Esta operación aérea se da en el marco del Decreto No. 300 del 31 de julio de 2020, emitido por el Gobierno de Panamá, que autorizó el tránsito de pasajeros por ese país.
Cancún
RECONECTAN A CANCÚN CON CINCO DESTINOS LATINOAMERICANOS

CANCÚN.- Copa Airlines informó que a partir de la fecha, tras cinco meses de no operar regularmente debido a las restricciones de viaje impuestas por gobiernos de la región tras la crisis del COVID-19, vuelve a conectar a la ciudad de Cancún en el estado de Quintana Roo con cinco destinos en cinco países del continente americano, a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen, ubicado en Panamá.
“Esperamos que el reinicio de vuelos pueda ayudar a miles de pasajeros que desean regresar a sus hogares, reencontrarse con sus familiares, atender temas de salud, reuniones importantes, o compromisos familiares o profesionales”, mencionó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.
“Seguimos trabajando con los gobiernos de la región para ampliar el número de destinos y así servir a la mayor cantidad de personas posibles”, agregó.
“Todos los pasajeros deberán cumplir con los requisitos establecidos por la Aerolínea y las autoridades sanitarias y migratorias del país de destino”, añadió.
VUELOS
La Aerolínea inicialmente operará tres frecuencias semanales que conectará a través, del Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá, a partir del 4 de septiembre a los siguientes destinos:
• Septiembre 4: Panama, República de Panamá*
• Septiembre 10: Panama, Republica Panama, Santiago, Chile, Sao Paulo, Brasil, Buenos Aires, Argentina,
• Septiembre 11: Panamá, República de Panama, • Septiembre 17: Panamá, República de Panamá, Buenos Aires, Argentina; Montevideo, Uruguay; Santiago, Chile; Sao Paulo, Brasil
• Septiembre 23: Panamá, República de Panamá; Buenos Aires, Argentina;
Montevideo, Uruguay; Santiago, Chile, Sao Paulo, Brasil
• Septiembre 24: Panamá, República de Panamá, Buenos Aires, Argentina; Montevideo, Uruguay; Santiago, Chile; Sao Paulo Brasil
• Septiembre 25: Panamá, República de Panamá*
“Esperamos que el reinicio de vuelos pueda ayudar a miles de pasajeros que desean regresar a sus hogares, reencontrarse con sus familiares, atender temas de salud, reuniones importantes, o compromisos familiares o profesionales”, mencionó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines. “Seguimos trabajando con los gobiernos de la región para ampliar el número de destinos y así servir a la mayor cantidad de personas posibles”, agregó.
Las personas que deseen viajar en los vuelos disponibles en septiembre podrán conocer los itinerarios y realizar su reserva ingresando a copa.com o contactando al Centro de Reservaciones de la Aerolínea o a través de su agente de viajes. Los pasajeros que poseen un boleto vigente con Copa Airlines comprado antes del 31 de agosto 2020 podrán gestionar cambios de fecha sin cobro de cargos por cambios. Para boletos que se compren después del 1 de septiembre, 2020 pueden aplicar cargos. Todos los pasajeros deberán cumplir con los requisitos establecidos por la Aerolínea y las autoridades sanitarias y migratorias del país de destino.
Copa Airlines, cuya principal prioridad es la seguridad y bienestar de sus pasajeros y colaboradores, ha reforzado las medidas y protocolos de desinfección, higiene y bioseguridad, para ofrecer un ambiente seguro en cada etapa del viaje. Estas medidas han sido puestas a prueba con éxito en los vuelos operados por la Aerolínea en los últimos cinco meses.
Adicionalmente, todas sus aeronaves están equipadas con filtros de alta eficiencia (HEPA), que purifican hasta un 99.97% de las partículas de virus y bacterias, similar a un quirófano. Además, su sistema de recirculación de aire en cabina renueva el aire cada 2-3 minutos y su desplazamiento vertical evita que se comparta con los pasajeros de los lados y del frente. Esto, combinado con el uso obligatorio de cubrebocas en todo momento ofrecen un ambiente sumamente seguro a bordo.
Para conocer más detalles sobre estos vuelos, Copa Airlines invita a sus pasajeros a ingresar a copa.com o a sus cuentas oficiales en redes sociales.
*Se permitirá la entrada a Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá y Uruguay
únicamente a nacionales o residentes que cumplan todos los requisitos dispuestos por la autoridad de salud local.

Cancún
CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025

Por quinto año consecutivo, el Caribe Mexicano se vestirá de gala al recibir a las figuras más influyentes de la industria vacacional global en la esperada conferencia GNEX-ACOTUR 2025, a celebrarse del 18 al 20 de noviembre en Cancún.
La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) confirmó durante su 31ª Junta de Trabajo que esta edición reunirá a líderes de México, Estados Unidos y Canadá, con el propósito de intercambiar ideas, estrechar alianzas comerciales y proyectar el crecimiento del turismo en la región.
Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, anunció importantes innovaciones para este encuentro que promete maximizar los beneficios para las empresas afiliadas a destacadas organizaciones como AMDETUR, ARDA, CRTA, y CARE. “Queremos fortalecer la voz del Caribe Mexicano en la industria vacacional a nivel global”, subrayó.

Pero este año, el evento va más allá del turismo. En un emotivo anuncio, el Director de Operaciones de ACOTUR, Jesús Calahorra, informó que la asociación se alía con Lazos de Vida, una organización que brinda apoyo integral a personas con enfermedades oncológicas. Esta colaboración buscará movilizar a los afiliados para realizar donaciones en especie o económicas que permitan fortalecer esta noble causa.
Durante la jornada, también se presentó al nuevo Consejo Directivo 2025-2026, se revelaron los planes estratégicos del año y se reconoció a los ganadores del concurso Top Acotur por sus extraordinarias ventas. La jornada cerró con un cálido networking patrocinado por Travel RSP CA, reforzando la unidad y visión compartida de los 53 socios que representan a más de 100 hoteles y 40 mil habitaciones en el sureste mexicano.
Cancún no solo es el corazón del turismo, ahora también late con fuerza por una causa humana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA REDOBLA ESFUERZOS POR LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN

Con el firme propósito de seguir protegiendo a las tortugas marinas que año con año llegan a las costas cancunenses, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta dio inicio oficialmente a la Temporada 2025 del Programa Municipal de Protección de Tortugas Marinas, un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector hotelero, academia y ciudadanía.
Este programa ha demostrado su eficacia: solo en 2024 se protegieron 7,450 nidos en 54 corrales, se resguardaron 980,416 huevos y se liberaron más de 954 mil crías de tres especies distintas, gracias a más de 600 patrullajes diurnos y nocturnos.

Durante el arranque oficial, Fernando Haro Salinas, director de Ecología del municipio, destacó el compromiso de la Presidenta con el medio ambiente y el trabajo en equipo que ha hecho posible estos logros. “Proteger a las tortugas es proteger Cancún. Son símbolo de vida, de ecosistemas saludables y de que nuestras acciones tienen impacto positivo”, enfatizó.
Además, se reconoció la participación de hoteles como Palace Resort, Hard Rock Cancún, así como del Comité Estatal de Tortugas Marinas, quienes presentaron sus resultados en anidación y atención de varamientos.
El compromiso ambiental del municipio va más allá del rescate: en 2024 se ofrecieron 158 cursos, se realizaron 85 sesiones educativas, y se capacitó a más de 3,000 personas, incluyendo agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento, promoviendo una verdadera cultura de protección ambiental.
Con estos esfuerzos, Cancún se consolida como un ejemplo nacional en la protección de especies en peligro y en el trabajo colaborativo por un futuro sostenible.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
