Nacional
ONG’s Y COPARMEX DISCREPAN DE INFORME DE AMLO

CDMX.- Diversas organizaciones civiles discreparon del informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien señaló en su segundo Informe de Gobierno que las violaciones de derechos humanos han disminuido, y alertaron que en el país sigue viviéndose un situación de crisis humanitaria.
En un mensaje en redes sociales, Amnistía Internacional México (AI) subrayó que “es falso que ‘ya no hay torturas, desapariciones ni masacres’”, al recordar que del 1 de diciembre de 2018 a la fecha se han registrado 11 mil 653 personas desaparecidas y no localizadas.
De igual manera, señaló que los feminicidios no han disminuido, pues entre enero y julio de este año hubo 566, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Lo anterior significa un aumento de 5.4 por ciento con respecto a 2019 (536 casos) y de 9.6 con respecto a 2018 (516).
En su mensaje, la organización manifestó su preocupación de que se continúe estigmatizando a los defensores de la tierra, el territorio y el medio ambiente y subrayó que calificativos como seudoecologistas “no tienen cabida en un estado de derecho en donde las personas tienen plena potestad de manifestar su opinión y reclamar a las autoridades”.
AI recalcó que “para poder lograr un cambio sustancial en derechos humanos, el gobierno tiene que dejar de culpar a las administraciones anteriores de la situación y, en su lugar, aceptar la responsabilidad de lo que sucede en el presente y buscar soluciones para atender las graves deudas pendiente en la materia”.
Por su parte, el abogado y activista José Antonio Guevara alertó que López Obrador parece estar “en una fase de negación de las violaciones de derechos humanos, lo cual lo hace un gobernante similar a los de las dos administraciones pasadas. El Presidente está reaccionando de la misma forma: negando la existencia de abusos y haciendo afirmaciones mentirosas sobre la inexistencia de la impunidad”.
Anayali Pérez Garrido, directora de la organización Justicia Pro Persona, consideró que aunque ha habido algunos avances en estos dos años, “la agenda de derechos humanos demanda una acción de Estado más contundente, estratégica y exhaustiva. Reconocemos que tomó un país devastado, pero por eso mismo se requiere de acciones más decididas”.
COPARMEX: TENEMOS EL PEOR GOBIERNO
Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), criticó el segundo Informe de Gobierno de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y lo tildó de ser una “mañanera” más, sólo que sin preguntas de periodistas.
A través de un comunicado firmado este martes 1 de septiembre, el empresario nacido en Monterrey, Nuevo León, expresó que lo que esperaba él y los mexicanos de un informe de actividades era un adelanto de estrategias para hacerle frente a la crisis que atraviesa el país.
“Lo que esperábamos los mexicanos es encontrar propuestas novedosas para enfrentar la crisis que enfrenta el país, pero estos temas estuvieron ausentes. El Informe pasó sin pena, ni gloria, y no implica un replanteamiento alguno, novedoso, que merezca un comentario mayor de lo que ya hemos venido escuchando de manera recurrente por el titular del Poder Ejecutivo Federal”, expresó en el texto.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
