Nacional
CONOCE LAS NUEVAS ESPECIES QUE SE INCORPORARON AL MAPA DE #PESCACONFUTURO

CDMX. – El movimiento #PescaConFuturo, del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas, A.C. (COMEPESCA), lanza el nuevo mapa actualizado de especies sostenibles, el cual enlista un total de 38 especies de pesca y acuacultura, que cuentan con diversas certificaciones, esto con el objetivo de dar a conocer al consumidor, la gran variedad de productos obtenidos de manera responsable.
Desde 2017 y con la finalidad de adoptar prácticas sostenibles, COMEPESCA creó la iniciativa #PescaConFuturo, un movimiento que busca despertar conciencia sobre el peligro de la sobreexplotación y mantener las poblaciones de todas las especies a un nivel saludable; operar de manera social y económicamente justa y responsable, y garantizar la satisfacción de la demanda de futuras generaciones.
Fue en ese mismo año, que con el objetivo de promover el consumo de pescados y mariscos mexicanos pero sobre todo, sostenibles, se creó el mapa de especies. En sus inicios contaba con 8 especies certificadas, y con el tiempo han llegado a 38, esto implica que nuevas pesquerías han trabajado por generar una producción o pesca sostenible.
“Nosotros buscamos que la gente conozca sobre la pesca sostenible y que consuma los productos que están certificados, por eso surgió la idea de crear el mapa, que empezó con muy pocas especies, y ahora estamos muy contentos y orgullosos porque ya tenemos casi 40 en nuestra lista, ha sido un gran esfuerzo y trabajo en conjunto para lograrlo y seguiremos empujando para que se sumen muchas más”, comentó Citlali Gómez, presidenta de COMEPESCA.
Las nuevas especies que se incorporaron al mapa son: Almeja Generosa (FIP), Callo de Hacha (FIP), Cochito (FIP), Erizo rojo (FIP), Rocote cobrizo (FIP, Fair Trade), Rocote lomo prieto (FIP), Rocote rojo (FIP, Fair Trade), Totoaba de Cultivo (BAP) y Vieja (FIP).
De las especies recogidas en el mapa, al menos con una certificación en sostenibilidad, pertenecen a un proyecto de mejora pesquera, o se encuentran recomendadas en guías de compra, lo que garantiza que cumplen con todas las normas para ser sostenibles o estar en camino de serlo.
Certificaciones en sostenibilidad
El sello del Marine Stewardship Council (MSC), se otorga a los productos del mar provenientes de una pesca certificada bajo altos estándares, establecidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO). Por su parte, la certificación Fair trade o Comercio Justo, asegura a los consumidores, que cuando compran un producto que lleva la etiqueta, saben que los pescadores y trabajadores que lo produjeron, obtuvieron un precio justo por su trabajo.
La certificación por el Aquaculture Stewardship Council (ASC) gestiona los estándares mundiales para una acuacultura responsable, que fueron desarrollados por los WWF Aquaculture Dialogues. De la misma forma, Best Aquaculture Practices (BAP), es un programa completo de certificación acuícola con presencia a nivel mundial, que incluye a toda la cadena de producción acuícola desde las granjas hasta las plantas de proceso, así como criaderos y fábricas de alimento.
“La creación del mapa implica la labor conjunta de muchos productores, ONG’s y una amplia investigación, ya que buscamos que todas las especies que se encuentran en él, tengamos la seguridad que son productos 100% sostenibles, y que ya están certificados o en busca de una certificación y que están ya en un proyecto de mejora pesquera, agregó Luis Bourillón, representante de MSC México y Centroamérica, e integrante del movimiento #PescaConFuturo
Guías de compra y proyectos de mejora pesquera
Además, las especies que se encuentran en las guías de compra del Seafood Watch Program, garantizan a los consumidores y comercios que su pesca o producción se hizo por medio de acciones que ayudan a mantener los océanos en un nivel saludable. Finalmente, los proyectos de Mejora pesquera (FIP), son una aproximación práctica paso a paso para favorecer la sostenibilidad de una pesquería, permitiendo que continúe su explotación al tiempo que se obtienen continuas mejoras.
En la gastronomía la inclusión de estas especies en el mapa, es fundamental para los Chefs Embajadores miembros del movimiento #PescaConFuturo, ya que ellos, comprometidos con la sostenibilidad, buscan ofrecer en sus restaurantes productos certificados. El Chef Xavier Pérez Stone, del restaurante Axiote destaca que “para nosotros es fundamental ofrecer productos de calidad, que sepamos de dónde vienen y el mapa nos ayuda para lograrlo, ya que podemos aprender de la gran variedad de especies que tenemos en nuestro país y que podemos utilizar sin dañar el medio ambiente”.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
