Conecta con nosotros

Nacional

CONOCE LAS NUEVAS ESPECIES QUE SE INCORPORARON AL MAPA DE #PESCACONFUTURO

Publicado

el

CDMX. – El movimiento #PescaConFuturo, del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas, A.C. (COMEPESCA), lanza el nuevo mapa actualizado de especies sostenibles, el cual enlista un total de 38 especies de pesca y acuacultura, que cuentan con diversas certificaciones, esto con el objetivo de dar a conocer al consumidor, la gran variedad de productos obtenidos de manera responsable.

Desde 2017 y con la finalidad de adoptar prácticas sostenibles, COMEPESCA creó la iniciativa #PescaConFuturo, un movimiento que busca despertar conciencia sobre el peligro de la sobreexplotación y mantener las poblaciones de todas las especies a un nivel saludable; operar de manera social y económicamente justa y responsable, y garantizar la satisfacción de la demanda de futuras generaciones.

Fue en ese mismo año, que con el objetivo de promover el consumo de pescados y mariscos mexicanos pero sobre todo, sostenibles, se creó el mapa de especies. En sus inicios contaba con 8 especies certificadas, y con el tiempo han llegado a 38, esto implica que nuevas pesquerías han trabajado por generar una producción o pesca sostenible.

“Nosotros buscamos que la gente conozca sobre la pesca sostenible y que consuma los productos que están certificados, por eso surgió la idea de crear el mapa, que empezó con muy pocas especies, y ahora estamos muy contentos y orgullosos porque ya tenemos casi 40 en nuestra lista, ha sido un gran esfuerzo y trabajo en conjunto para lograrlo y seguiremos empujando para que se sumen muchas más”, comentó Citlali Gómez, presidenta de COMEPESCA.

Las nuevas especies que se incorporaron al mapa son: Almeja Generosa (FIP), Callo de Hacha (FIP), Cochito (FIP), Erizo rojo (FIP), Rocote cobrizo (FIP, Fair Trade), Rocote lomo prieto (FIP), Rocote rojo (FIP, Fair Trade), Totoaba de Cultivo (BAP) y Vieja (FIP).

De las especies recogidas en el mapa, al menos con una certificación en sostenibilidad, pertenecen a un proyecto de mejora pesquera, o se encuentran recomendadas en guías de compra, lo que garantiza que cumplen con todas las normas para ser sostenibles o estar en camino de serlo.

Certificaciones en sostenibilidad

El sello del Marine Stewardship Council (MSC), se otorga a los productos del mar provenientes de una pesca certificada bajo altos estándares, establecidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO). Por su parte, la certificación Fair trade o Comercio Justo, asegura a los consumidores, que cuando compran un producto que lleva la etiqueta, saben que los pescadores y trabajadores que lo produjeron, obtuvieron un precio justo por su trabajo.

La certificación por el Aquaculture Stewardship Council (ASC) gestiona los estándares mundiales para una acuacultura responsable, que fueron desarrollados por los WWF Aquaculture Dialogues. De la misma forma, Best Aquaculture Practices (BAP), es un programa completo de certificación acuícola con presencia a nivel mundial, que incluye a toda la cadena de producción acuícola desde las granjas hasta las plantas de proceso, así como criaderos y fábricas de alimento.

“La creación del mapa implica la labor conjunta de muchos productores, ONG’s y una amplia investigación, ya que buscamos que todas las especies que se encuentran en él, tengamos la seguridad que son productos 100% sostenibles, y que ya están certificados o en busca de una certificación y que están ya en un proyecto de mejora pesquera, agregó Luis Bourillón, representante de MSC México y Centroamérica, e integrante del movimiento #PescaConFuturo

Guías de compra y proyectos de mejora pesquera

Además, las especies que se encuentran en las guías de compra del Seafood Watch Program, garantizan a los consumidores y comercios que su pesca o producción se hizo por medio de acciones que ayudan a mantener los océanos en un nivel saludable. Finalmente, los proyectos de Mejora pesquera (FIP), son una aproximación práctica paso a paso para favorecer la sostenibilidad de una pesquería, permitiendo que continúe su explotación al tiempo que se obtienen continuas mejoras.

En la gastronomía la inclusión de estas especies en el mapa, es fundamental para los Chefs Embajadores miembros del movimiento #PescaConFuturo, ya que ellos, comprometidos con la sostenibilidad, buscan ofrecer en sus restaurantes productos certificados. El Chef Xavier Pérez Stone, del restaurante Axiote destaca que “para nosotros es fundamental ofrecer productos de calidad, que sepamos de dónde vienen y el mapa nos ayuda para lograrlo, ya que podemos aprender de la gran variedad de especies que tenemos en nuestro país y que podemos utilizar sin dañar el medio ambiente”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

REFORMAS CONTRA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS BUSCAN GARANTIZAR EL DERECHO A UNA NUTRICIÓN DIGNA

Publicado

el

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de septiembre de 2025 — En un esfuerzo por enfrentar el grave problema del desperdicio de alimentos en México, el diputado Miguel Alejandro Alonso Reyes (PRI) presentó una iniciativa para reformar cinco artículos clave de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible. La propuesta busca establecer incentivos fiscales, campañas de concientización y convenios con bancos de alimentos para garantizar el acceso a una nutrición adecuada, especialmente entre los sectores más vulnerables.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, plantea que los tres niveles de gobierno colaboren activamente con bancos de alimentos locales. Además, se propone que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorgue beneficios fiscales a empresas que donen alimentos en condiciones óptimas, y que los establecimientos comerciales eviten desechar productos aptos para el consumo humano.

Alonso Reyes subrayó que México pierde cerca de 30 millones de toneladas de alimentos al año, lo que equivale al 2.5% del PIB. Esta pérdida, dijo, refleja no solo una falla estructural en la cadena de producción y distribución, sino también una profunda desigualdad social.

“La creación de un marco legal sólido permitirá proteger el derecho a la alimentación y fomentar un entorno más justo y solidario”, afirmó el legislador.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Publicado

el

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.