Nacional
PRESENTAN LA PRIMERA CARRERA MUNDIAL POR EL TURISMO 2020

CDMX.- Una de las cosas que siempre me ha gustado hacer, es promocionar las diferentes actividades deportivas y sobre todo ahora que estamos viviendo esta pandemia. Para promocionar el turismo y el deporte virtual, les comparto esta invitación a la próxima carrera que están lanzando los de ACTUAL.
Ante las actuales condiciones que vive el turismo, al ser una de las industrias globales más afectadas por la pandemia del COVID-19, y con el fin de crear conciencia para impulsar todas las actividades globales, regionales y nacionales en favor de reactivar a esta industria de la que viven cientos de millones de personas en el mundo, la Asociación para la Cultura y el Turismo de América Latina (ACTUAL) presentó la Primera Carrera Mundial por el Turismo 2020.
Esta iniciativa internacional se llevará a cabo el domingo 27 de septiembre, Día Mundial del Turismo y será apoyada por los diversos delegados de ACTUAL en América Latina, como resultado de un esfuerzo grupal que reconoce los grandes retos que tiene el turismo a nivel internacional y que ponen en entredicho la viabilidad económica de millones de pequeñas, medianas y grandes empresas que participan en este sector.

En conferencia de prensa remota, Armando Bojórquez, presidente de la ACTUAL, explicó que el turismo es una actividad fundamental para la economía de las naciones latinoamericanas y de muchos países del mundo y que, según la Organización Mundial del Turismo, ante una recesión turística que se prolongue un año podría sufrir pérdidas de hasta 3 mil 300 millones de dólares y representar la caída del 4.2 por ciento del PIB mundial.
Por ello ACTUAL, junto con Viajes Bojórquez, hace un llamado a participar en esta carrera virtual que busca crear conciencia en la reactivación del turismo bajo el lema “Corre por la Vida-Unidos a la Distancia”
Enrique Ávila, coordinador general da Primera Carrera Mundial por el Turismo 2020, explicó que que se trata de una carrera virtual que incluye tres distancias: 3, 5 y 10 km, basada en el uso de una APP digital que permite medir la distancia recorrida y tiempo hecho por cada participante, quienes podrán correr en el lugar que deseen en cualquier parte del mundo, y que permite conocer quiénes concluyen el trayecto de la carrera y cuáles fueron los tiempos que realizaron.
Se utilizará para ello la Aplicación Digital denominada Sport Promoción, misma que cada participante descarga y 24 horas después recibe la confirmación de su registro, para que de forma automática queden sus datos registrados y con una tecnología a GPS se logre identificar el trayecto y tiempo.

Cuando el competidor concluye su trayecto, los resultados son enviados de forma automática a una base de datos, la cual podrá entregarlos en su totalidad al siguiente día de forma ordenada para que se puedan conocer los tiempos y el lugar que cada uno de los participantes, explicó.
Por su parte, Doris Barrera, vicepresidenta de ACTUAL, informó que todas las personas que quieran participar en la Primera Carrera por el Turismo 2020, lo podrán hacer al inscribirse en:
Distancia de 3 kilómetros:
https://eventosdeportivos.com.mx/1acarreramundialturismo3k
Distancia de 5 y 10 kilómetros:
https://eventosdeportivos.com.mx/1acarreramundialturismo
La inscripción tiene un costo de cinco dólares y los estímulos serán otorgados a los tres mejores lugares de las ramas varonil y femenil en cada país. La categoría será única, abierta de 18 años en adelante y habrá una especial en la que participarán las personas con alguna forma de discapacidad.
Comentó que para los que logren los mejores tiempos habrá estímulos como viajes gratis, estancias gratuitas en hoteles, visitas a restaurantes todo pagado, boletos para museos, entre otros.
La carrera podrá ser seguida a través de Facebook live de forma constante y por las redes de la carrera (Instagram y twitter).
Barrera aseguró que esta asociación tiene una relación muy estrecha con miles de operadores de servicios turísticos en la región e incluso en Europa, que tienen una clara conciencia de la necesidad de trabajar en equipo para superar el reto que la pandemia implica en materia económica para el turismo.

Como parte del grupo de embajadores de la carrera, la deportista mexicana Iridia Salazar, medallista olímpica y panamericana en la disciplina de taekwondo, resaltó la importancia de que deportistas de alto rendimiento con logros internacionales se sumen a este tipo de causas y abanderen iniciativas que están dirigidas al potencial beneficio a miles de rosonas que ven ahora en riesgo su patrimonio y su porvenir económico.
Hizo votos porque la industria turística latinoamericana y mundial se pueda recuperar lo antes posible y vuelva a ser una de las grandes generadoras de fuentes de empleo en Latinoamérica y todo el mundo.
Las redes sociales de la Primera Carrera por el Turismo 2020 son:
Facebook: https://www.facebook.com/World-Race-Tourism-103600854782949
Twitter: @W_TourismRace
Instagram: w_racetourism

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
