Conecta con nosotros

Nacional

PRESENTAN LA PRIMERA CARRERA MUNDIAL POR EL TURISMO 2020

Publicado

el

CDMX.- Una de las cosas que siempre me ha gustado hacer, es promocionar las diferentes actividades deportivas y sobre todo ahora que estamos viviendo esta pandemia. Para promocionar el turismo y el deporte virtual, les comparto esta invitación a la próxima carrera que están lanzando los de ACTUAL.

Ante las actuales condiciones que vive el turismo, al ser una de las industrias globales más afectadas por la pandemia del COVID-19, y con el fin de crear conciencia para impulsar todas las actividades globales, regionales y nacionales en favor de reactivar a esta industria de la que viven cientos de millones de personas en el mundo, la Asociación para la Cultura y el Turismo de América Latina (ACTUAL) presentó la Primera Carrera Mundial por el Turismo 2020.

Esta iniciativa internacional se llevará a cabo el domingo 27 de septiembre, Día Mundial del Turismo y será apoyada por los diversos delegados de ACTUAL en América Latina, como resultado de un esfuerzo grupal que reconoce los grandes retos que tiene el turismo a nivel internacional y que ponen en entredicho la viabilidad económica de millones de pequeñas, medianas y grandes empresas que participan en este sector.

 

Foto de Archivo/Tomás Weimar.
Foto de Archivo/Tomás Weimar.

En conferencia de prensa remota, Armando Bojórquez, presidente de la ACTUAL, explicó que el turismo es una actividad fundamental para la economía de las naciones latinoamericanas y de muchos países del mundo y que, según la Organización Mundial del Turismo, ante una recesión turística que se prolongue un año podría sufrir pérdidas de hasta 3 mil 300 millones de dólares y representar la caída del 4.2 por ciento del PIB mundial.

Por ello ACTUAL, junto con Viajes Bojórquez, hace un llamado a participar en esta carrera virtual que busca crear conciencia en la reactivación del turismo bajo el lema “Corre por la Vida-Unidos a la Distancia”

Enrique Ávila, coordinador general da Primera Carrera Mundial por el Turismo 2020, explicó que que se trata de una carrera virtual que incluye tres distancias: 3, 5 y 10 km, basada en el uso de una APP digital que permite medir la distancia recorrida y tiempo hecho por cada participante, quienes podrán correr en el lugar que deseen en cualquier parte del mundo, y que permite conocer quiénes concluyen el trayecto de la carrera y cuáles fueron los tiempos que realizaron.

Se utilizará para ello la Aplicación Digital denominada Sport Promoción, misma que cada participante descarga y 24 horas después recibe la confirmación de su registro, para que de forma automática queden sus datos registrados y con una tecnología a GPS se logre identificar el trayecto y tiempo.

Foto de Archivo/Tomás Weimar.
Foto de Archivo/Tomás Weimar.

 

Cuando el competidor concluye su trayecto, los resultados son enviados de forma automática a una base de datos, la cual podrá entregarlos en su totalidad al siguiente día de forma ordenada para que se puedan conocer los tiempos y el lugar que cada uno de los participantes, explicó.

Por su parte, Doris Barrera, vicepresidenta de ACTUAL, informó que todas las personas que quieran participar en la Primera Carrera por el Turismo 2020, lo podrán hacer al inscribirse en:

Distancia de 3 kilómetros:

https://eventosdeportivos.com.mx/1acarreramundialturismo3k

Distancia de 5 y 10 kilómetros:

https://eventosdeportivos.com.mx/1acarreramundialturismo

 

La inscripción tiene un costo de cinco dólares y los estímulos serán otorgados a los tres mejores lugares de las ramas varonil y femenil en cada país. La categoría será única, abierta de 18 años en adelante y habrá una especial en la que participarán las personas con alguna forma de discapacidad.

Comentó que para los que logren los mejores tiempos habrá estímulos como viajes gratis, estancias gratuitas en hoteles, visitas a restaurantes todo pagado, boletos para museos, entre otros.

La carrera podrá ser seguida a través de Facebook live de forma constante y por las redes de la carrera (Instagram y twitter).

Barrera aseguró que esta asociación tiene una relación muy estrecha con miles de operadores de servicios turísticos en la región e incluso en Europa, que tienen una clara conciencia de la necesidad de trabajar en equipo para superar el reto que la pandemia implica en materia económica para el turismo.

 

Foto de Archivo/Tomás Weimar.
Foto de Archivo/Tomás Weimar.

 

Como parte del grupo de embajadores de la carrera, la deportista mexicana Iridia Salazar, medallista olímpica y panamericana en la disciplina de taekwondo, resaltó la importancia de que deportistas de alto rendimiento con logros internacionales se sumen a este tipo de causas y abanderen iniciativas que están dirigidas al potencial beneficio a miles de rosonas que ven ahora en riesgo su patrimonio y su porvenir económico.

Hizo votos porque la industria turística latinoamericana y mundial se pueda recuperar lo antes posible y vuelva a ser una de las grandes generadoras de fuentes de empleo en Latinoamérica y todo el mundo.

Las redes sociales de la Primera Carrera por el Turismo 2020 son:

Facebook: https://www.facebook.com/World-Race-Tourism-103600854782949

Twitter: @W_TourismRace

Instagram: w_racetourism

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

ARRESTO DE EXJUEZA SACUDE EL CASO AYOTZINAPA: ¿JUSTICIA EN MARCHA O ESTRATEGIA POLÍTICA EN TIEMPOS ELECTORALES?

Publicado

el

Ciudad de México, 18 de mayo de 2025 – En un movimiento inesperado, la Fiscalía General de la República (FGR) ha confirmado la detención de Lambertina Galeana Marín, exjueza vinculada al caso Ayotzinapa, bajo acusaciones de presuntas irregularidades en la liberación de personajes clave relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en 2014.

La exjueza enfrenta cargos por delitos contra la administración de justicia, lo que ha reavivado el debate sobre los obstáculos que han entorpecido la resolución de uno de los casos más emblemáticos en la historia reciente de México. Para muchos sectores, este arresto representa un paso importante hacia el esclarecimiento de la verdad; sin embargo, otros lo consideran una acción meramente simbólica con matices políticos, especialmente en un año electoral.

El papel de Galeana Marín en el caso

Lambertina Galeana Marín, quien se desempeñó como jueza en procesos vinculados a Ayotzinapa, ha sido señalada por presuntas irregularidades en la liberación de personas acusadas de haber participado en la desaparición de los estudiantes. En su momento, su actuar fue altamente cuestionado por organismos defensores de derechos humanos, quienes denunciaron fallas en el proceso judicial que favorecieron la impunidad.

La FGR asegura que su captura se basa en pruebas sólidas que demuestran su papel en la obstrucción de la justicia. No obstante, algunos expertos advierten que la medida podría ser más un mensaje político que una acción genuina para resolver el caso.

Familiares de los desaparecidos exigen avances reales

Las familias de los normalistas, que desde hace una década han exigido respuestas claras sobre lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014, han reaccionado con cautela ante la noticia. Si bien consideran que el arresto es un avance, insisten en que la justicia no puede depender de tiempos políticos y que es necesario garantizar sanciones para los verdaderos responsables, incluidos los autores intelectuales.

El vocero de las familias, Felipe de la Cruz, declaró:

“No queremos que esto sea un acto simbólico. La justicia para nuestros hijos no debe ser usada como moneda de cambio electoral. Queremos resultados, queremos saber la verdad y ver a los responsables en la cárcel.”

Contexto político y presiones internacionales

El gobierno ha enfrentado críticas internacionales por la falta de avances en el caso Ayotzinapa, considerado un crimen de Estado por múltiples organismos de derechos humanos. La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa ha denunciado bloqueos en el acceso a información crucial, así como la reticencia del Ejército para abrir completamente sus archivos sobre el operativo llevado a cabo la noche de los hechos.

La reciente detención de la exjueza llega en un momento clave, cuando el gobierno busca reforzar su compromiso con la justicia y la transparencia. Sin embargo, analistas políticos advierten que el timing del arresto podría estar motivado por la cercanía de las elecciones presidenciales, lo que genera dudas sobre si se trata de un avance real o una estrategia para mejorar la imagen del gobierno en un periodo crucial.

El futuro del caso Ayotzinapa

El arresto de Galeana Marín abre nuevas interrogantes sobre el rumbo de la investigación. ¿Será este el inicio de una serie de detenciones que llevarán a la verdad y la justicia para los 43 normalistas? ¿O simplemente un acto mediático en medio de una coyuntura electoral?

Las familias, activistas y la sociedad mexicana seguirán exigiendo claridad en un caso que, a una década de su ocurrencia, sigue siendo una herida abierta en la historia del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Velero Cuauhtémoc ARM (BE-01)

Publicado

el

Conoce a nuestro Embajador y Caballero de los Mares: el Buque Escuela de la Armada de México

Desde 1982, el Buque Escuela Velero Cuauhtémoc ha recorrido los mares del mundo. Su quilla ha cortado las olas para llevar el mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano a muchísimas naciones, atracando en cientos de puertos para desempeñarse como uno de los embajadores más relevantes de nuestra nación. En él, las y los Cadetes de la Armada de México se han formado en la más sólida de las tradiciones marineras, aquella que apuesta a las velas y los cabos, que conoce los cielos y fija el rumbo con un sextante y, sobre todo, es capaz de crear una unión que funde a las y los marinos en los valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo.

Estos jóvenes, son instruidos por la dotación del buque conformada por hombres y mujeres curtidos por las aguas y los vientos, quienes enseñan a las generaciones los secretos de las artes marineras. Así, los futuros Oficiales de la Armada de México, son herederos de una larga historia que tuvo su origen en los primeros viajes en el Atlántico, y que fue capaz de consolidar algunas de las instituciones que son motivo de orgullo para los mexicanos: la Secretaría de Marina, la Heroica Escuela Naval Militar y los buques escuela donde se ha formado el personal de Cadetes. A lo largo de este periodo, las millas náuticas que ha surcado el Cuauhtémoc son suficientes para rodear varias veces la Tierra por el Ecuador, y los más de cien meses que ha estado en altamar durante sus cruceros de instrucción son una muestra de su poderío

Incluso los miles de visitantes que lo han abordado, al igual que las grandes personalidades que han convivido en su cubierta y sus cámaras, los muchísimos premios y reconocimientos que ha obtenido en sus viajes, como la Tetera Boston, también son parte de una historia que debe ser contada.

Historia

Su primer Comandante fue el Capitán de Navío C.G. DEM. Manuel Zermeño del Peón, quien estuvo al mando de la dotación que recibiera el buque y llevara a cabo la Operación Barlovento 82, crucero de instrucción inaugural para los Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, para llevar al majestuoso bajel a su nación.

En 2011, por primera vez, el Caballero de los Mares incluyó personal femenino a bordo. En esa ocasión realizó el Crucero de Instrucción Mediterráneo 2011 y, desde entonces, las mujeres forman parte de su tripulación en cada travesía.

En 4 ocasiones ha realizado viajes de Circunnavegación, es decir que en esos años, el Velero Cuauhtémoc realizó un viaje marítimo que da la vuelta al planeta.

Escudo y Heráldica

El espacio formado entre ambos círculos, muestra en el oriente a un individuo, que con su aliento impulsa al buque hacia el poniente, significando la conjugación de la destreza del hombre y el viento, factores principales de su propulsión.

En el poniente aparece el sol del crepúsculo vespertino, que le dio el nombre al último emperador azteca:

Cuauhtémoc, y a su vez a este buque escuela. En el punto norte se observan los astros siderales que siempre harán que la situación del buque sea conocida. En la parte superior se lee el texto: Armada de México, refiriéndose a nuestra noble institución y madre, por naturaleza, del buque.

Fuente: SEMAR

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.