Conecta con nosotros

Nacional

ASÍ EL PANORAMA DEL COVID-19 EN MÉXICO; 10 ESTADOS EN AMARILLO

Publicado

el

CDMX. – El director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, presentó el nuevo semáforo de alerta epidemiológica que entrará en vigor a partir del próximo lunes 31 de agosto, revelando que solo el estado de Colima quedó en color rojo.

Los estados que quedaron en amarillo son: Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Campeche, Veracruz, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

Los 21 estados que quedaron en semáforo naranja son: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Yucatán, Quintana Roo y Campeche (que desde la semana pasada ya estaba en amarillo).

El funcionario informó que a diferencia de las veces pasadas, en esta ocasión los especialistas tomaron en cuenta más de cuatro rubros.

Hasta la actualización del semáforo del pasado 14 de agosto, las autoridades solo tomaban en cuenta el porcentaje de ocupación hospitalaria de IRAG, el porcentaje semanal de positividad a coronavirus, la tendencia de casos hospitalizados IRAG y la tendencia del síndrome COVID-19 para determinar el color de cada entidad.

La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor número de casos activos estimados (con fecha de inicio de los últimos 14 días por el índice de positividad.

La Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz, Puebla y Baja California como las cinco entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan casi la mitad (45.3%) de todas las del país. La Ciudad de México por sí sola, acumula 16.6% de todas defunciones a nivel nacional.

El funcionario apuntó que de las 10,479 camas con ventilador contabilizadas este día, para atender a pacientes con síntomas graves de COVID-19, el 31% (3,221) están ocupadas y el 69% (7,258) están disponibles. Las entidades con más ocupación de camas de este tipo son: Nuevo León, Aguascalientes, Colima, Ciudad de México y Baja California. Por el contrario, los estados con más disponibilidad de camas son: Chiapas, Campeche y Guerrero.

Respecto a las 31,260 camas de hospitalización general contabilizadas en todo el país, el 36% (11,189) están ocupadas y el 64% están disponibles (20,071). Los estados con el menor porcentaje de camas disponibles son: Nayarit, Colima, Nuevo León e Hidalgo.

Sobre el tema de reconversión hospitalaria, Luis Antonio Ramírez Pineda, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), informó que hay 112 hospitales que han trabajado para atender a pacientes regulares y contagiados. Pasó de 1,160 camas hospitalarias en abril a 2,633 dispuestas a atender pacientes contagiados con el virus SARS-CoV-2.

Además, logró aumentar el número de camas con ventilador de 529 hasta 1,320, en apoyo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La distribución por sexo en los contagios confirmados muestra un predomino del 53% en hombres. La mediana de edad en general es de 44 años. Además, la mayoría de las defunciones confirmadas señalan que el 64% son hombres. La mediana de edad en los decesos es de 63 años.

Informó que la pandemia hizo más notorio el problema de falta de médicos y hospitales. Detalló que antes de que ocurriera el contagio masivo de COVID-19 contaban con 80,044 trabajadores, sin embargo, al llegar la enfermedad resaltó el hecho de que el 43.3 por ciento, es decir, 34,660 eran personal vulnerable.

El 26.7 por ciento, es decir 21,404, era personal de atención COVID, equipo al que se sumó 4,331 personal del INSABI. Asimismo, 23,980 (30%) es personal que no atiende casos relacionados a coronavirus.

De tal modo, para ampliar la atención médica hay nuevos proyectos de infraestructura hospitalaria en Tláhuac, Tepic y Villahermosa, Ciudad Delicias y Piedras Negras en donde habrá una inversión superior a 700 millones de pesos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.

Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.