Nacional
RECHAZAN ONGs RECIBIR FINANCIAMIENTO CONTRA TREN MAYA

CDMX.- Organizaciones de la sociedad civil aseguraron que es falso que hayan recibido financiamiento de fundaciones extranjeras para oponerse al proyecto del Tren Maya como acusó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Esta mañana, López Obrador dijo que fundaciones extranjeras como Kellog, Ford, Rockefeller y Climate Works han entregado recursos a organizaciones de la sociedad civil mexicanas y medios de comunicación que se han opuesto al Tren Maya.
“La información dada a conocer esta mañana en la conferencia matutina es falsa. MCCI no ha recibido financiamiento internacional alguno para criticar al Tren Maya”, indicó Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) en un comunicado.
MCCI consideró que utilizar el podio presidencial para intentar desprestigiar a las organizaciones constituye un abuso de poder, pues intenta sembrar dudas sobre sus actividades e insinúa que se incurre en una práctica ilícita.
“Las prioridades de investigación y la línea editorial que sigue MCCI para elaborar investigaciones periodísticas, académicas y de política pública no responden a ningún interés de los donantes, nacionales o extranjeros.
“Ningún donativo compromete ni la misión ni las actividades de la organización. Es ella y sólo ella la que decide su agenda de investigación”, aseguraron en un comunicado.
Edna Jaime, directora de México Evalúa, otra de las organizaciones señaladas por el Presidente, indicó que ellos no se oponen a nadie, sino que realizan un trabajo con base en análisis de datos y evidencias.
“Lo dicho en la conferencia del presidente no es veraz. @mexevalua recibe fondos para analizar políticas públicas, en ese caso, la reforma al sistema de justicia, no el Tren Maya. No ‘nos oponemos’ a nadie, somos sociedad civil que piensa, analiza y construye un mejor país.
“En @mexevalua trabajamos con datos, evidencia, estadística y hechos. No ‘nos oponemos’, proponemos para que el dinero público se use con honestidad”, escribió en su cuenta de Twitter.
Daniel Moreno, director del portal de noticias Animal Político, indicó que el financiamiento que han recibido ha servido para la realización de diversos proyectos editoriales y de investigación, entre los que no está el Tren Maya.
“Animal Político no recibe financiamiento condicionado a alabar o criticar ningún programa público. Incluso, ni siquiera hemos publicado algún reportaje amplio sobre el Tren Maya. Lamentamos profundamente que el Presidente insinúe que existe algo irregular, sin pruebas”, indicó en Twitter.
MCCI indicó que el financiamiento de fundaciones internacionales a organizaciones de la sociedad civil, academia y medios de comunicación ha sido crucial para el fortalecimiento de la democracia, la rendición de cuentas y la transparencia.
“Sugerir otra cosa revela un profundo desconocimiento de la realidad”, consideraron.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
