Conecta con nosotros

Internacional

ASÍ QUEDÓ EL CARIBE TRAS EL PASO DEL HURACÁN “LAURA”

Publicado

el

HAITÍ.- Los países del Caribe, golpeados por el impacto económico del coronavirus, comenzaron el martes a recuperarse de los daños causados por la tormenta Laura, que dejó al menos 24 muertos y afectó a miles de viviendas, así como a infraestructura eléctrica.

Brigadas de trabajadores estaban reparando postes de energía derribados, cortando árboles que bloqueaban carreteras y ajustando los techos después de que la tormenta azotara los países más grandes de la región. Laura se ha convertido en huracán desde que salió de Cuba en su ruta noroeste hacia Estados Unidos.

Laura causó el mayor daño en Haití, donde la preparación es débil mientras que la deforestación ha dejado al país vulnerable a inundaciones y deslizamientos de tierra cuando hay fuertes lluvias.

Torrentes de agua con rocas traidas desde las montañas cayeron en un mercado en un barranco en Puerto Príncipe antes del amanecer del domingo, incluyendo los depósitos donde dormían muchos de sus vendedores.

Vine aquí de inmediato solo para encontrar a mi madre muerta”, dijo Lorius Joseph, de 38 años, jadeando e intentando hablar frente a su cadáver. “Solía ​​vender porciones de carne de cerdo en el mercado”, añadió.

Al menos 21 personas fallecieron en Haití, principalmente por las inundaciones repentinas que convirtieron las carreteras en ríos embravecidos. Un total de 198 familias quedaron sin hogar, según la Oficina de Protección Civil.

Cinco personas continuaban el martes desaparecidas, incluida una mujer cuyo bebé fue encontrado ya muerto luego de que su automóvil se atascara en una inundación.

Los lugareños temen que Laura sea solo un pequeño adelanto de lo que está por venir, ya que la temporada de huracanes suele alcanzar su punto máximo en septiembre.

El Caribe ha experimentado cuatro huracanes categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson en los últimos cuatro años, incluido Matthew, que causó la muerte de más de 500 personas en Haití.

El impacto también es más severo debido a la escasez de recursos en una región particularmente afectada por el colapso del turismo a raíz de la pandemia de coronavirus.

En República Dominicana, principal mercado turístico del Caribe, la tormenta Laura dejó al menos tres muertos, mientras que en Jamaica, los deslizamientos de tierra y las crecidas de ríos dejaron algunas carreteras intransitables, arrasando al menos un puente.

No podemos entrar y salir de la comunidad”, dijo el martes Troy Cruickshank, 33 años, en la parroquia oriental de St Thomas.

En Cuba, no se reportaron pérdidas de vidas luego de que más de 316.000 personas fueron evacuadas, pero unas 1.000 viviendas resultaron dañadas, dijo el presidente Miguel Díaz-Canel, y algunas granjas agrícolas se vieron afectadas.

Los vientos de Laura de alrededor de 75 kilómetros por hora derribaron mis plantaciones de plátano. Y la lluvia acabó con los sembrados de mi yuca”, dijo a Reuters Raúl Mayol, un agricultor de 44 años desde el poblado de Chacón, en Isla de la Juventud.

 

Todavía no tenemos electricidad porque se derrumbaron muchos postes”, agregó.

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.