Internacional
ASÍ QUEDÓ EL CARIBE TRAS EL PASO DEL HURACÁN “LAURA”

HAITÍ.- Los países del Caribe, golpeados por el impacto económico del coronavirus, comenzaron el martes a recuperarse de los daños causados por la tormenta Laura, que dejó al menos 24 muertos y afectó a miles de viviendas, así como a infraestructura eléctrica.
Brigadas de trabajadores estaban reparando postes de energía derribados, cortando árboles que bloqueaban carreteras y ajustando los techos después de que la tormenta azotara los países más grandes de la región. Laura se ha convertido en huracán desde que salió de Cuba en su ruta noroeste hacia Estados Unidos.
Laura causó el mayor daño en Haití, donde la preparación es débil mientras que la deforestación ha dejado al país vulnerable a inundaciones y deslizamientos de tierra cuando hay fuertes lluvias.
Torrentes de agua con rocas traidas desde las montañas cayeron en un mercado en un barranco en Puerto Príncipe antes del amanecer del domingo, incluyendo los depósitos donde dormían muchos de sus vendedores.
Vine aquí de inmediato solo para encontrar a mi madre muerta”, dijo Lorius Joseph, de 38 años, jadeando e intentando hablar frente a su cadáver. “Solía vender porciones de carne de cerdo en el mercado”, añadió.
Al menos 21 personas fallecieron en Haití, principalmente por las inundaciones repentinas que convirtieron las carreteras en ríos embravecidos. Un total de 198 familias quedaron sin hogar, según la Oficina de Protección Civil.
Cinco personas continuaban el martes desaparecidas, incluida una mujer cuyo bebé fue encontrado ya muerto luego de que su automóvil se atascara en una inundación.
Los lugareños temen que Laura sea solo un pequeño adelanto de lo que está por venir, ya que la temporada de huracanes suele alcanzar su punto máximo en septiembre.
El Caribe ha experimentado cuatro huracanes categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson en los últimos cuatro años, incluido Matthew, que causó la muerte de más de 500 personas en Haití.
El impacto también es más severo debido a la escasez de recursos en una región particularmente afectada por el colapso del turismo a raíz de la pandemia de coronavirus.
En República Dominicana, principal mercado turístico del Caribe, la tormenta Laura dejó al menos tres muertos, mientras que en Jamaica, los deslizamientos de tierra y las crecidas de ríos dejaron algunas carreteras intransitables, arrasando al menos un puente.
No podemos entrar y salir de la comunidad”, dijo el martes Troy Cruickshank, 33 años, en la parroquia oriental de St Thomas.
En Cuba, no se reportaron pérdidas de vidas luego de que más de 316.000 personas fueron evacuadas, pero unas 1.000 viviendas resultaron dañadas, dijo el presidente Miguel Díaz-Canel, y algunas granjas agrícolas se vieron afectadas.
Los vientos de Laura de alrededor de 75 kilómetros por hora derribaron mis plantaciones de plátano. Y la lluvia acabó con los sembrados de mi yuca”, dijo a Reuters Raúl Mayol, un agricultor de 44 años desde el poblado de Chacón, en Isla de la Juventud.
Todavía no tenemos electricidad porque se derrumbaron muchos postes”, agregó.

Internacional
LOS ÁNGELES EN CRISIS: PROTESTAS MASIVAS CONTRA REDADAS MIGRATORIAS Y DESPLIEGUE MILITAR

Los Ángeles enfrenta una de sus semanas más turbulentas en años. Miles de manifestantes han tomado las calles en rechazo a las redadas migratorias ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que han resultado en cientos de detenciones. La respuesta del gobierno federal ha sido contundente: el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines en la ciudad, una medida que ha sido calificada como una militarización sin precedentes.
Las redadas comenzaron el viernes 6 de junio, dirigidas a barrios con alta población latina. En solo un día, 121 inmigrantes fueron detenidos, incluyendo 44 en un sitio de trabajo y otros 77 en operativos domiciliarios. La indignación creció rápidamente, y las protestas se intensificaron con bloqueos de calles, enfrentamientos con la policía y denuncias de uso excesivo de la fuerza. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró un toque de queda nocturno en el centro de la ciudad para intentar contener la escalada de violencia.

El despliegue militar ha generado una fuerte reacción política. El gobernador de California, Gavin Newsom, ha calificado la medida como una provocación innecesaria, mientras que activistas y defensores de derechos humanos denuncian que la administración Trump está utilizando tácticas de represión para silenciar la disidencia. La ONU ha intervenido, exigiendo que se respete el derecho a la protesta pacífica4.
Las calles de Los Ángeles siguen siendo un campo de batalla entre manifestantes y fuerzas del orden. Mientras algunos ciudadanos apoyan la intervención federal, otros la ven como un ataque directo a las comunidades inmigrantes. La incertidumbre crece, y el país observa con atención cómo se desarrolla esta crisis.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
ATENTADO CONTRA MIGUEL URIBE TURBAY: EL PRECANDIDATO LUCHA POR SU VIDA TRAS UN ATAQUE QUE SACUDE A COLOMBIA

El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay se convirtió en el epicentro de una brutal tragedia que ha sacudido el panorama político colombiano. La tarde del sábado, mientras participaba en un evento en Bogotá, un disparo ensordecedor atravesó la multitud, y el país entero contuvo el aliento.
Uribe Turbay, un político reconocido por su postura firme en temas de seguridad y transparencia, fue atacado en la localidad de Fontibón por un joven de 15 años que, según las primeras indagaciones, actuó por encargo. ¿Quién está detrás de este atentado? Es la pregunta que ahora retumba en los pasillos del poder.

El impacto de las balas lo dejó en estado crítico. Fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe, donde un equipo de especialistas lucha por salvar su vida. La incertidumbre sobre su estado mantiene a Colombia en vilo, reviviendo los fantasmas de una época en la que la violencia política era el precio a pagar por la ambición de liderazgo.
Las reacciones no tardaron en llegar. Líderes de todos los sectores condenaron el ataque y exigieron mayores garantías para los candidatos en campaña. La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, suspendió su gira política, argumentando que el país no ofrece condiciones de seguridad adecuadas para quienes buscan un cambio.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro no dudó en afirmar que el joven atacante “fue pagado, indudablemente”, avivando el fuego de la especulación sobre los posibles autores intelectuales del crimen. Pero aún queda un largo camino para que la verdad salga a la luz.
Colombia vuelve a enfrentar el dilema de una democracia bajo amenaza, en donde las balas buscan silenciar voces y desviar el rumbo de un país que se debate entre el miedo y la esperanza. Mientras el senador Uribe Turbay lucha por su vida, el país entero espera un desenlace que podría cambiar el curso de la política nacional para siempre.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 3 horas
QUINTANA ROO ENTRE EL CALOR Y LA LLUVIA: ¿ESTÁS LISTO PARA EL CLIMA DE HOY?
-
Cancúnhace 3 horas
FITCH RATINGS OTORGA A QUINTANA ROO UNA CALIFICACIÓN FINANCIERA SOBRESALIENTE
-
Economía y Finanzashace 3 horas
EL PESO MEXICANO SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA REGISTRA PÉRDIDAS
-
Bacalarhace 3 horas
ACTUALIZAN PLAN ESTATAL PARA IMPULSAR EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUERO EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
ATENCIÓN MÉDICA A DOMICILIO: “SALUD CASAPORCASA” LLEGA A QUINTANA ROO CON 179 PROFESIONALES
-
Gobierno Del Estadohace 35 minutos
QUINTANA ROO REDOBLA ESFUERZOS PARA ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL
-
Chetumalhace 1 minuto
DESPUÉS DE 40 AÑOS, MARA LEZAMA CUMPLE PROMESA Y ENTREGA DOMO A LA SECUNDARIA TÉCNICA 15 EN CHETUMAL