Cancún
TURISMO DE REUNIONES, EL MÁS GOLPEADO POR PANDEMIA

CANCÚN.- El segmento más golpeado por la falta de turismo por la pandemia es el de Congresos y reuniones (MICE por sus siglas en inglés), porque no hay hasta ahora fecha de reactivación, por lo que el gobierno de Quintana Roo, la Secretaría de Turismo, el CPTQ entre otras instancias trabajan para definir criterios para la realización de estos eventos.
El director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Darío Flota Ocampo, anunció que los protocoles se prepara para poder aplicarse en todo el estado de Quintana Roo.
“Hay un equipo técnico y de salud que analiza el protocolo para el segmento, se plantea la aplicación de pruebas masivas, por ejemplo. En el transcurso de esta semana o la próxima podríamos tener noticias acerca de cómo será las condiciones para la operación de el turismo de grupos, reuniones y convenciones”.
A esto se sumará una campaña respecto al uso de cubre bocas a los turistas, la cual estará enfocada para que quienes llegan mantengan su uso.
Respecto al impacto económico que ha produce la falta de este segmento turístico en la entidad, señaló que estas cifras las estudia y analiza la Sedetur, pero explicó que hasta julio se dejaron de recibir 4.5 millones de visitantes, lo que representa el 57% de pérdidas, se calcula que la derrama en 2019 fue de 14 mil mdd el año pasado, pero en estas cifras se tiene que considerar que apenas han transcurrido 7 meses del año.
En este verano la pérdida de visitantes a sido dramática, principalmente de todos los europeos: españoles, franceses y alemanes con gran impacto en la Riviera Maya, que es su principal destino.
Al cierre de diciembre se tiene optimismo, ante el crecimiento de vuelos, ya que en el momento que se reincorporen Sudamérica y Europa, los hoteles incrementarán sus reservaciones, que ya se considera buena.
La expectativa es que se tenga en 60% los niveles de ocupación y llegar a diciembre con esta cifra, que además es la que se marca en el semáforo amarillo.
EL CARIBE MEXICANO SI TENDRÁ PRESENCIA EN FERIAS
Por otro lado, Darío Flota Ocampo, explicó a detalle las actividades correspondientes a los meses de abril, mayo y junio, resaltó que Quintana Roo, si tendrá presencia en el próximo Tianguis virtual, en las ferias de Londres y París si es que se realizan.
Apuntó que ante la situación actual, analizaron la falta de seguridad en la realización de las ferias turísticas: el World Travel Market, Londres, Reino Unido; y el IFTM International French Travel Market París.
Por lo que recordó que en el caso de Berlín, el CPTQ pagó la construcción, rentó el piso, la construcción de un pabellón del Caribe Mexicano. El evento empezaba un lunes y el viernes les notificaron que la feria finalmente se había cancelado: “… perdimos boletos de avión, perdimos dinero, la feria nos devolvió el importe de lo que habíamos pagado por el piso unos meses después, pero habíamos pagado por la construcción del stand del estado”, recordó el funcionario.
Asimismo, no se sabe quienes estarían dispuestos a acudir. Además hay más dudas, porque en este momento no hay vuelos para llegar a Inglaterra y las aerolíneas con las que hemos hablado no tienen una fecha, y no ven para cuando pueda volver a darse esa conexión.
Aparte de que hay una previsión sanitaria para que los mexicanos vayamos. Ante tantas dudas se decidió no correr el riesgo de pagar un pabellón.
Por ello se considera un ahorro de recursos y eventualmente, cuando se acerca la fecha si todo se mantiene asistirán a la feria con un stand en el pabellón que construye la empresa CREA, el de México: “… así que si vamos a estar, pero no vamos a tener pabellón del Caribe Mexicano, pero no debe haber afectación”, acentuó.
“Lo mismo sucede con la feria de París, haremos lo mismo. Nuestra intención ahora es asistir con un stand en el espacio que organiza. En el caso del tianguis digital en la participación en este año, es la primera ocasión en la que se realiza para todas las empresas que quieran participar. Se tiene que contratar un espacio virtual y digamos que comparte espacio, y el precio que va de los 450 dólares a los 900 son los paquetes y cada empresa decidirá si lo acepta o no” explicó.
Los asistentes el Tianguis Virtual, deben invertir con derecho al número de accesos, contraseña y con derecho a la agenda de citas, que puedan programarse con los compradores que todavía no están definidos. Falta un mes para este evento, porque no están definidos los compradores y para el caso de Quintana Roo la presencia en este tianguis es para reunirse con aerolíneas, con medios, con touroperadores y con mayoristas.
Empero, enfatizó como informó todo el equipo del CPTQ ha tenido estas reuniones de manera muy intensa todos los días, por lo que no tienen que esperar a septiembre para tener una reunión y tener que pagar por ello, por lo que decidieron no hacer esa inversión.
Pero, si se asistirá aprovechando el stand gratuito, el estado tendrá presencia por lo que no esperan que haya ninguna afectación por el hecho de no tener una presencia mayor, porque lo que iban a hacer con las mayoristas aerolíneas, ya lo hacen desde hace dos meses.
Por otra parte, el organismo ya tiene lista las campañas de promoción para los diferentes mercados, pero están en standby, en reserva, como la campaña para todo el continente europeo; la campaña para todo Sudamérica que está en espera de la reapertura y la posibilidad de apertura en vuelos.
“Eso es parte del presupuesto de este año y no tiene ningún recorte, lo que decidimos es un acto de racionalidad solamente que no tenía caso correr el riesgo de invertir un dinero que no tenga un retorno”, remarcó.
Aseguró que el presupuesto del organismo no tienen previsto un recorte como tal, sino solamente ahorros que se van a dar.
Fuente NituMX

Cancún
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.
En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.
“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.
Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.
En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Cancún
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.
En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.
“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.
Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.
Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad.
Integrantes de la Comisión de Cortesía:
- • Lorena Manjarrez Cardona
- • Silvana Córdoba Uicab
- • Susana Dzib González
- • Olga Esther Moo Tuz
