Internacional
DETIENEN AL EXPRESIDENTE DE ECUADOR, ABDALÁ BUCARAM, POR DELINCUENCIA ORGANIZADA

ECUADOR.- El expresidente de Ecuador Abdalá Bucaram fue detenido en la madrugada de este miércoles en la ciudad de Guayaquil en el marco de una investigación por delincuencia organizada, informaron fuentes oficiales.
“La madrugada de hoy la Policía de Ecuador ha detenido al ciudadano Abdalá Bucaram Ortízy a dos agentes de tránsito del municipio de Quito. Serán puestos de inmediato a órdenes de la justicia”, escribió la ministra de Gobierno, María Paula Romo, en su cuenta de Twitter.
La prensa transmitió imágenes del momento en el que la Policía ingresa en el domicilio de Bucaram, en Guayaquil, para detenerlo y trasladarlo para una valoración médica.
Según la Fiscalía General del Estado, al expresidente ecuatoriano (agosto 1996-febrero de 1997) se le investiga por su supuesta participación en delincuencia organizada.
“El expresidente Abdalá B. y un funcionario de la AMT son detenidos en allanamientos simultáneos ejecutados por la Fiscalía, en Guayas y Pichincha. Se los investiga por presunta delincuencia organizada”, señaló la Fiscalía en Twitter.
Añadió que, además del exmandatario, este caso involucraría a su hijo Jacobo y a tres funcionarios de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), contra quienes se inició una investigación en mayo de 2020, por la presunta relación con dos israelíes detenidos en la provincia de Santa Elena.
1/2‼️Más allá de las “consideraciones” jurídicas lo hecho por @teleamazonasec, con el permiso y anuencia de @mariapaularomo, es denigrante!! Transmiten en vivo la detención de @abdalabucaram, entran a su dormitorio donde está con su esposa!! Increíble‼️
— OrlandoPérezTeleSUR (@OrlandoPerezEC) August 12, 2020
ASESINATO DE ISRAELI DETENIDO
Precisamente, uno de los israelitas detenidos fue asesinado el pasado sábado en la cárcel de Guayaquil donde estaba recluido con otro israelita-australiano, quien resultó herido.
Ambos eran investigados por presunta venta irregular de insumos médicos y mencionaron a Jacobo Bucaram como su supuesto cliente.
El sábado, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y a Adolescentes Infractores del Ecuador (SNAI) indicó que el deceso del israelí había ocurrido aproximadamente a las 04:00 hora local (09:00 GMT).
Y basado en versiones preliminares, añadió que el israelita privado de la libertad recibió “presumiblemente golpes con un objeto contundente en la cabeza, que le causó la muerte”.
Según el diario El Universo, “el israelita fallecido, Shy Dahan, a quien se lo registró en el proceso judicial como Sheinman T., fue uno de los dos detenidos que aseguró haber negociado por insumos médicos” con Jacobo Bucaram.
De acuerdo con Héctor Vanegas, abogado del israelí herido, la víspera del asesinato se realizó “una diligencia que esclarecía varias redes delictivas y de corrupción en el Ecuador gracias a su colaboración”.
En respuesta, el fin de semana, Abdalá Bucaram colgó en Twitter un audio en el que habla de supuestos intentos de extorsión por parte de Vanega.
“Aquí esta el audio de que denuncie que un ciudadano israelita me pedía ayuda porque su abogado le decía que podían dar cooperación eficaz si inculpa a mi hijo Jacobito. Que no ha hecho nada malo porque no es pecado comerciar en el Ecuador”, escribió.
En junio pasado, la ministra Romo informó que “se detuvo a dos ciudadanos israelitas (..) a quienes se les encontró dinero en efectivo (…) Ambos estarían involucrados con hechos de compra de insumos médicos en la emergencia”.
Aparentemente, los dos individuos habrían falsificado documentos para hacerse pasar por representantes de la DEA en Ecuador.
En junio se informó, además, que uno de los sospechosos tenía orden de detención en EEUU y en Panamá por estafa.
Con información de EFE

Internacional
TRUMP VS. HARVARD: UNA BATALLA QUE PODRÍA CAMBIAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EE.UU.

La tensión entre la administración de Donald Trump y la Universidad de Harvard ha alcanzado un nuevo nivel. En un movimiento sin precedentes, el presidente de Estados Unidos ha reiterado su intención de retirar la exención de impuestos a la prestigiosa institución, acusándola de promover “enfermedades ideológicas” y de no combatir adecuadamente el antisemitismo.
El origen del conflicto
La disputa comenzó el 15 de abril, cuando Trump sugirió por primera vez que Harvard debería perder su estatus fiscal debido a lo que él considera una agenda política sesgada. Desde entonces, la controversia ha escalado rápidamente. La administración congeló 2,200 millones de dólares en fondos federales destinados a la universidad, una medida que Harvard calificó como un ataque directo a su autonomía y misión educativa.
La respuesta de Harvard
Lejos de ceder ante la presión del gobierno, Harvard ha respondido con firmeza. La universidad ha negado las acusaciones de Trump y ha dejado claro que no modificará sus programas de diversidad ni supervisará la ideología de sus estudiantes extranjeros, como exige la administración.
Un portavoz de la institución declaró que no existe base legal para revocar la exención de impuestos de Harvard y advirtió que una medida de este tipo podría poner en riesgo la capacidad de la universidad para cumplir con su misión educativa.
Implicaciones legales y políticas
El anuncio de Trump ha generado un intenso debate en el ámbito político y académico. Expertos legales han señalado que la revocación de la exención fiscal de Harvard podría enfrentar desafíos judiciales prolongados, ya que la ley federal prohíbe que el presidente solicite al Servicio de Impuestos Internos (IRS) que investigue o audite a una entidad específica.
Además, la medida ha sido criticada por legisladores demócratas, quienes han solicitado una investigación sobre los intentos de Trump de despojar a Harvard de su estatus fiscal. Según el senador Chuck Schumer, esta acción plantea preocupantes cuestiones constitucionales, incluyendo si el presidente está tratando de sofocar la libertad de expresión en los campus universitarios.
El futuro de Harvard bajo la administración Trump
Mientras la batalla legal y política continúa, Harvard enfrenta un futuro incierto. La universidad ha presentado una demanda contra el gobierno por la congelación de fondos y ha unido fuerzas con más de 200 presidentes de universidades en protesta contra las políticas de educación superior de Trump.
Por su parte, la Casa Blanca ha insistido en que cualquier acción del IRS se llevará a cabo de manera independiente del presidente, aunque la orden de iniciar el proceso de revocación del estatus fiscal de Harvard se produjo poco después de los comentarios públicos de Trump.
Conclusión
La amenaza de Trump contra Harvard no solo pone en juego el futuro financiero de la universidad, sino que también abre un debate más amplio sobre el papel del gobierno en la educación superior y la libertad académica. Con una batalla legal en el horizonte y una creciente oposición dentro del Congreso, el desenlace de este conflicto podría marcar un precedente histórico en la relación entre el poder ejecutivo y las instituciones educativas en Estados Unidos.

Internacional
Putin declara alto el fuego unilateral en Ucrania por tres días: ¿Tregua genuina o estrategia política?

En una decisión que ha tomado por sorpresa a la comunidad internacional, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha ordenado un alto el fuego unilateral en Ucrania por un periodo de tres días, a partir del 8 de mayo. La medida se presenta en un momento clave de la guerra, justo cuando las fuerzas rusas han intensificado sus ataques en el este de Ucrania y cuando la presión internacional sobre Moscú ha alcanzado nuevos niveles.
¿Una pausa humanitaria o un movimiento calculado?
El anuncio ha sido recibido con escepticismo por parte de Ucrania y sus aliados occidentales. Mientras algunos observadores consideran que la tregua podría ser una oportunidad para la entrega de ayuda humanitaria en zonas devastadas por el conflicto, otros advierten que se trata de una táctica estratégica que permitiría a Rusia reorganizar sus tropas y reforzar sus posiciones.
Desde Kiev, el presidente Volodímir Zelenski ha declarado que su país no puede confiar en las palabras del Kremlin sin garantías claras y que, si bien toda pausa en los enfrentamientos es bienvenida, la verdadera solución pasa por una retirada total de las tropas rusas y una negociación sincera de paz.
Reacciones internacionales
Líderes mundiales han reaccionado con cautela ante la medida. Estados Unidos ha señalado que Rusia debe demostrar con hechos su intención de reducir la escalada militar, mientras que la Unión Europea ha pedido que el alto el fuego se extienda y se convierta en un primer paso hacia una negociación concreta. Por otro lado, China y Turquía han expresado su apoyo a la tregua, instando a ambos países a aprovecharla para avanzar en un diálogo diplomático.
Impacto en el campo de batalla
En los últimos meses, los combates en ciudades clave como Járkov y Donetsk han dejado miles de víctimas, y los habitantes han vivido bajo el temor constante de los bombardeos. Organizaciones humanitarias han advertido que, si la tregua se mantiene, podría facilitar la evacuación de civiles atrapados en zonas de alto riesgo y la llegada de suministros médicos y alimentarios.
Sin embargo, expertos militares advierten que una pausa de apenas tres días difícilmente cambiará el curso del conflicto. Analistas de defensa consideran que Rusia podría aprovechar el alto el fuego para reagrupar sus fuerzas y fortalecer sus posiciones estratégicas antes de retomar los ataques.
¿Qué sigue después del 8 de mayo?
La gran pregunta sigue en el aire: ¿será este alto el fuego un gesto genuino de paz o simplemente una pausa táctica? Ucrania ha dejado claro que continuará defendiendo su territorio y que cualquier negociación debe incluir la recuperación total de su soberanía.
A medida que el mundo observa la evolución de esta tregua, la incertidumbre persiste. Las próximas horas serán clave para determinar si se trata de una oportunidad real para la paz o solo un respiro momentáneo antes de una nueva ofensiva.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cozumelhace 22 horas
Azalea Morales Mejía asume como Oficial Mayor en Cozumel
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
CODEQ y CONADE refuerzan colaboración para fortalecer el deporte en Quintana Roo
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
Quintana Roo refuerza su compromiso con la restauración y conservación de manglares
-
Playa del Carmenhace 22 horas
Playa del Carmen hace historia con la primera certificación de Edificio Saludable en Quintana Roo
-
Chetumalhace 23 horas
Chetumal celebra 127 años de historia y recupera su esplendor: Mara Lezama lidera su renacer
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
Infraestructura que transforma vidas en Cacao, Quintana Roo
-
Cancúnhace 23 horas
CANCÚN LLEGA A TIMES SQUARE: EL DESTINO MEXICANO SE PROYECTA ANTE EL MUNDO
-
Playa del Carmenhace 22 horas
Playa del Carmen refuerza transparencia: compromiso total en declaraciones patrimoniales