Nacional
JOSÉ Y CHRYSTIAN COBRABAN $50 MIL POR MATAR; YA CAYERON
CDMX.- Labores de inteligencia de la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) en coordinación con la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI) de la Fiscalía General del Estado (FGE), Guardia Nacional (GN), lograron la detención de José Luis “N” y Chrystian Jovanni “N”, quienes fungían como jefe de una célula de sicarios y sicario para el Cártel del Pacífico en Ensenada, Baja California.
De acuerdo con los reportes elaborados en campo por elementos de infantería, elementos de Semar, adscritos a la Guardia Nacional con apoyo de Inteligencia Naval y personal del GESI en cuatro meses, se logró la ubicación y detención de estos sicarios.
Los dos detenidos pertenecen a la banda criminal “Los Paisa” que mantiene su presencia principalmente en ciudades colindantes con Estados Unidos de América, como es el caso de Tijuana, Baja California; Nogales y Agua Prieta, Sonora; Ciudad Juárez, Chihuahua, así como Nuevo Laredo y Matamoros, en Tamaulipas.
De acuerdo con la información recabada por las Fuerzas Armadas y estatales, José Luis “N”, alias “Fish” y/o “Peach” y/o “Pich” y/o “Pelón”, inicialmente colaboró bajo las órdenes de David “N”, alias “Cabo 20” y/o “Lobo”, cuando era líder operativo de otra organización criminal.
Su función consistía en realizar asesinatos selectivos, por lo cuales llegaba a cobrar hasta 50 mil pesos, en función del riesgo que le representara dicha acción.
Sin embargo, decidió distanciarse cuando dejó de recibir su pago, por lo cual planeó atentar en contra de “Cabo 20”, sin obtener resultados. Esta situación lo orilló a regresar a Ensenada a finales del año 2018, a un domicilio familiar, donde se reencontró con su hermano Chrystian Jovanni “N”, alias “Toro y/o Dax”, quien recientemente había salido de prisión tras ser acusado del delito de robo con violencia.
José Luis “N” cuenta con antecedentes penales por el delito de robo (2012), robo de vehículo (2012), robo a casa habitación (2006, 2013 y 2015), robo con violencia (2012, 2013 y 2015), por lesiones en riña (2005), lesiones calificadas (2002), daño en propiedad ajena (2009). Asimismo, ha estado en prisión en distintas ocasiones por los delitos de robo a casa habitación (2013), robo con violencia (2013 y 2017), así como robo calificado y con violencia (2015).
Mientras que Chrystian Jovanni “N” * alias *Toro y/o Dax, cuenta con antecedentes penales por el delito de robo (2018), robo con violencia (2004, 2005, 2008, 2018), robo a casa habitación (2004), robo de vehículo (2018), daño en propiedad ajena por incendio (2003), portación de arma de fuego (2008), contra la salud (2018), por lo cual se le cumplimentó una orden de aprehensión en su contra, siendo puesto a disposición de la autoridad penitenciaria.
Durante la estancia en prisión de ambos sujetos, estos decidieron unirse a una banda criminal denominada “Los Paisa”, formando una amistad personal con Gerardo “N” (a) Lucas, líder de la mencionada estructura en Baja California, quien actualmente se encuentra preso en el CERESO “El Hongo”, quien fuera acusado por el delito de privación ilegal de libertad, robo con violencia y robo de vehículo con violencia en el 2019.
“Los Paisa” no cuenta con una filiación directa con alguno de los Cárteles de mayor importancia en México, sus líderes e integrantes colaboran con estos, engrosando principalmente las estructuras operativas, contratándose como sicarios u homicidas a sueldo, situación que les permite laborar en cualquier zona de la República.
Esta banda criminal, mantiene su presencia principalmente en ciudades colindantes con Estados Unidos de América, como es el caso de Tijuana, Baja California; Nogales y Agua Prieta, Sonora; Ciudad Juárez, Chihuahua, así como Nuevo Laredo y Matamoros, en Tamaulipas.
Cada uno de los integrantes, tiene la obligación de realizar distintas aportaciones económicas o en especie a los líderes de la banda en cada región quienes, a su vez, lo hacen llegar a su líder en México, numerario que es utilizado para la obtención de armas de fuego, equipo táctico, vehículos, droga y el pago de sobornos para distintas autoridades.
De acuerdo con la información disponible estos sujetos participaron de manera directa en el asesinato de un jefe de bomberos, hecho ocurrido el 13 de abril de 2020 y de un abogado ocurrido el 24 de abril de 2020 ambos en Ensenada.
Para pasar desapercibidos ambos sujetos hacían uso de una camioneta Ford F-150 color blanca de reciente modelo, la cual contaba con luces tipo estrobos en color azul y rojo, con lo cual hacían pensar a sus víctimas se trataba de una unidad policial.
Dicho vehículo fue asegurado por la Policía Municipal de Ensenada el día 30 de abril de 2020, en las inmediaciones de la colonia Márquez de León, según los reportes de la autoridad, lograron observar a dos masculinos quienes emprendieron la huida a pie sin poder darles alcance.
Al momento de su detención los detenidos, se encontraba en posesión de dos armas cortas de fuego 9mm (una de ellas con las siglas “Pich” grabadas, así como 01 Granada de Utilería y aproximadamente 460 gramos de Heroína.
Las personas, así como los objetos probablemente constitutivos de delito, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, quien será la responsable de definir su situación jurídica.
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















