Conecta con nosotros

Coronavirus

REGRESO A CLASES SERÁ EL 24 DE AGOSTO

Publicado

el

CDMX.- Anuncia el presidente López Obrador que el próximo 24 de agosto inicia formalmente y a distancia el ciclo escolar 2020-2021.

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, informó que el ciclo escolar 2020-2021 en México iniciará el próximo 24 de agosto ante la pandemia de SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad covid-19.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la SEP detalló que, sin embargo, las clases serán a distancia al no existir las condiciones sanitarias para hacerlo de forma presencial; “no es posible ni prudente”.

“Todos deseamos volver a las aulas en compañía de nuestras amistades, maestros y maestros que extrañamos, sin embargo, el riesgo para salud y la vida sigue siendo alto. La realidad nos obliga a tener paciencia y prudencia o de lo contrario nos puede suceder como a Israel, Corea de Sur, Reino Unido y Francia, por citar algunos ejemplos, que abrieron sus escuelas y tuvieron que volver a cerrar”, comentó.

¿Cómo será el regreso a clases?
En México las clases de forma presencial sólo serán cuando el semáforo de la epidemia esté en verde, siguiendo en todo momento el protocolo de las medidas correspondientes.

En tanto, las clases a distancia “no son transmisiones de entretenimiento y las clases tendrán valor curricular”, advirtió Esteban Moctezuma.

El gobierno federal firmó un acuerdo con televisaras nacionales para que las niñas, los niños y los adolescentes de todo el país tengan acceso a la educación a distancia ante la contingencia por coronavirus.

Grupo Multimedios, se suma al acuerdo con el gobierno federal para transmitir a través de su señal los contenidos del programa Aprende en Casa, de la SEP y así, dijo el funcionario, “regresar a clases con un esquema robusto, oficial y válido” que dará servicio a 30 millones de estudiantes de 16 grados escolares.

A través de seis canales de televisión se logrará una amplia cobertura nacional, 24 horas al día durante siete días a la semana y “ quienes no tengan acceso a una señal televisiva se trabajará bajo el esquema de radio y libros de texto, cuadernillos de trabajo y atención especial”.

El jueves, Esteban Moctezuma reiteró que los estudiantes volverán a las aulas de manera presencial hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde; sin embargo, precisó que eso no significa que las clases no puedan arrancar con la educación a distancia y la estrategia Aprende en Casa.

A principios de julio, la SEP afirmó que el inicio del ciclo escolar sería con base en el semáforo epidemiológico de cada estado del país y aplicando todas las medidas sanitarias.

SEP pospone inscripciones y limpieza de aulas en CdMx
La SEP, a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), decretó posponer hasta nuevo aviso los trámites de inscripciones y reinscripciones para el ciclo escolar 2020-2021, así como la jornada de limpieza escolar, los cuales estaban contemplados para la siguiente semana.

Debido a que prevalece la emergencia sanitaria por covid-19, la SEP notificó a las escuelas de educación básica de la Ciudad de México que deben posponer hasta nuevo aviso las actividades previas para el inicio del próximo ciclo escolar, entre ellas las correspondientes a la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar, que se realizarían del 3 al 7 de agosto.

“Es necesario referir que las condiciones de la emergencia sanitaria que causaron la propagación del covid-19, prevalecen aún en todo el país, lo cual implica continuar con las medidas de distanciamiento social”, indicó el aviso.
Definitivamente en agosto no habrá regreso a clases: Ssa
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseveró hace una semana que al analizar el curso de la pandemia en todo el país se ha mencionado que “definitivamente en el mes de agosto no será posible regresar a clases”, aunque la nueva fecha del regreso aún no está tomada, “quizá en el mes de septiembre”.Mientras que la SEP instaló el 17 de julio de manera virtual el Consejo Ciudadano de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), en el que se establecieron estrategias para el regreso a clases cuando cambie el situación de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coronavirus

México decreta el fin de la emergencia por covid-19

Publicado

el

CDMX.- En México se decretó el fin de la emergencia por covid-19, cuyo virus causó la muerte a más de 333 mil personas en el país. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer la decisión luego de la declaración hecha la semana pasada por la Organización Mundial de Salud, la cual determinó que el coronavirus ya no era una emergencia sanitaria en el mundo.

En la mañanera de hoy 9 de mayo, el subsecretario de Salud aseguró que en México se cumplían desde hace varios meses las condiciones que analizó la OMS para dejar de considerar al covid-19 una emergencia de salud a nivel internacional, por lo que se determinó poner fin a la emergencia decretada desde el pasado 30 de marzo, para lo cual el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para derogar el anterior.

López-Gatell destacó que las condiciones que llevaron a que el gobierno federal determinara que el covid-19 ya no era una emergencia sanitaria son:

  • En México se ha llegado al 95% de inmunidad.
  • Disminución de casos, hospitalizaciones y muertes.

Además de que las nuevas variantes de covid-19 son menos virulentas y el tratamiento médico de las personas tiene mayor capacidad.

“Las olas 5 y 6 fueron menores en cantidad de casos, comparadas con la 4 en la que empezó a predominar Ómicron. Hoy Ómicron y sus variantes son 1% de los casos de aislamiento”, destacó.

Fue el 30 de marzo de 2020 se declaró emergencia sanitaria por el coronavirus SARS-CoV-2. A través de un decreto en el Diario Oficial de la Federación se hizo la declaratoria, a fin de que las autoridades de salud determinaran las acciones necesarias para atender esta situación.

Entre las medidas tomadas por autoridades de Salud contra el covid-19 se anunció la Jornada Nacional de Sana Distancia y nació un personaje durante la pandemia… Susana Distancia, a fin de que la población tomara conciencia y siguiera las indicaciones para evitar contagios por covid-19.

Se promovió el quédate en casa y se ordenó suspender por un mes las actividades no esenciales en los sectores público, privado y social, a fin de evitar aglomeraciones y la propagación del virus.

El primer caso de covid-19 en México se confirmó el 28 de febrero de 2020 en un hombre de 35 años que llegó a la Ciudad de México procedente de Italia, por lo que las autoridades de salud señalaron que se trataba de un caso importado.

El hombre, de nacionalidad italiana y residente de la Ciudad de México, había viajado a Italia del 14 al 22 de febrero. Presentó síntomas leves de resfriadoun día después de haber llegado al país y tras las pruebas realizadas en el INER y en el InDRE dio positivo a covid-19, por lo que estuvo en aislamiento hospitalario. El primer paciente tuvo contacto con nueve personas, ocho de ellas asintomáticas.

La primera muerte por covid-19 en México ocurrió casi un mes después de haberse reportado el primer caso importado del SARS-CoV-2. La Secretaría de Salud reportó el primer deceso por el virus el 18 de marzo de 2020 en un paciente que había presentado síntomas nueve días antes y padecía diabetes.

La persona que murió fue identificada como Carlos Hernández, quien días antes de su contagio, el 3 de marzo acudió a un concierto de metal en el Palacio de los Deportes con su esposa Adriana. El hombre de 41 residía en el Estado de México y de acuerdo con su esposa, no había viajado a ningún país, por lo que se trataría del primer contagio local.

De acuerdo con su esposa, al regresar a su casa en La Paz, Carlos Hernández presentaba un ligero y soportable dolor muscular, pero empeoró con fiebre, tos intensa. Finalmente fue internado Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias por un cuadro de neumonía.

Fuente Excélsior

Compartir:
Continuar leyendo

Coronavirus

OMS decreta fin de la emergencia internacional por COVID-19

Publicado

el

EU.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó la emergencia internacional por la pandemia de COVID-19, que estaba declarada desde el 30 de enero de 2020, ante la notable reducción de casos graves y muertes a nivel global.

La decisión fue anunciada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, un día después de que se reuniera el comité de emergencia del organismo para analizar la actual situación de la pandemia, que en más de tres años ha afectado al menos a 765 millones de personas y ha causado la muerte de unos 20 millones.

Desde principios de año la cifra de contagios de covid y muertes reportadas se ha ido reduciendo a nivel global: en la última semana de abril, la OMS confirmó 630 mil casos en el mundo y 3 mil 500 muertes, cuando en enero se superaban los 1.3 millones de positivos y los 14 mil fallecidos, en parte a causa de la ola en China.

Fuente López DórigaDigital 

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.