Conecta con nosotros

Internacional

ATENTO FLORIDA ANTE LLEGADA DEL HURACÁN “ISAÍAS” ESTE FIN DE SEMANA 

Publicado

el

ESTADOS UNIDOS. – El huracán Isaias azotó este viernes el sur de las islas Bahamas y avanza rumbo a Florida, donde se le espera el fin de semana, en momentos en que este estado del sureste de Estados Unidos registra números récord de muertos por coronavirus.

Florida, el segundo estado más afectado por la pandemia después de California, alcanzó este viernes un nuevo récord con 257 muertos por coronavirus en 24 horas, para un total de 6.843 fallecidos y 470.386 contagiados.

A ello se suma el pronóstico de la llegada de Isaias, huracán de categoría uno, que sopla con vientos máximos sostenidos de 130 Km/hora y se fortaleció el jueves por la noche a su paso por República Dominicana.

A las 21H00 GMT, era una tormenta expansiva que se desplazaba hacia el noroeste a una velocidad de 24 km/h, provocando fuertes tormentas y azotando las cadenas de islas del sudeste de Bahamas y las Islas Turcas y Caicos, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami.

Asimismo, se pronostican marejadas ciclónicas de hasta 1,5 metros y hasta 200 mm de lluvias para las Bahamas.

El primer ministro de este archipiélago en el Caribe, Hubert Minnis, anunció la noche del jueves una relajación de las estrictas medidas de confinamiento por la pandemia para permitir a los residentes prepararse para el huracán.

Sin embargo, advirtió: “No usen este período de preparación de huracanes para socializar y visitar amigos o familiares”.

El sureste de las Bahamas bajo los efectos del huracán Isaías
“Estamos en medio de una pandemia y si no actuamos de manera responsable, las consecuencias podrían ser graves”, agregó en conferencia de prensa.

Isaias pasó por el centro de las Bahamas la noche del viernes y estará sobre o cerca del este de la península de Florida el sábado por la tarde o el domingo.

Es el primer huracán que pasa por Bahamas desde que Dorian, de categoría 5, destruyera el año pasado dos de sus islas al estacionarse despiadadamente por tres días sobre el archipiélago.

Isaias dejó el jueves severas inundaciones y deslaves a su paso por Puerto Rico, además de árboles y postes caídos, viviendas anegadas y miles de personas sin electricidad.

“¡Si están viendo esto, por favor, necesitamos ayuda!”, imploraba un hombre de Mayagüez, en el oeste de la isla, en un video donde mostraba a su familia en el techo de su automóvil, mientras la riada ascendía y tomaba la casa.

Mientras tanto el estado de Florida, ya devastado por la pandemia y con los hospitales desbordados, se prepara para el golpe de Isaias, probablemente como huracán de categoría 2, lo que equivale a vientos de más de 154 Km/hora.

Sectores de la costa oriental de Florida están bajo alerta de huracán. Se espera que toda la costa sureste reciba vientos de tormenta tropical el fin de semana.

El gobernador del estado, Ron DeSantis, informó en conferencia de prensa el viernes que había firmado una declaración de emergencia para los condados de la costa este del estado.

Pero la tormenta viró ligeramente hacia el oeste, adentrándose en el mar, por lo que por ahora no se espera un golpe directo en la península floridana.

DeSantis sostuvo que no es necesario por el momento habilitar los refugios, pero recomendó a la población “permanecer vigilante” y abastecerse de agua, alimentos y medicinas para una semana.

A su vez, el alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, señaló a su vez que el condado cuenta con 20 refugios que no han sido activados.

Giménez dijo que, en caso de ser necesarios los refugios -instalados normalmente en los gimnasios de las escuelas-, las personas que den positivo al coronavirus serán aisladas en los salones de clase, una zona que en situaciones normales no se habilita.

“Sí, tenemos que tomar precauciones adicionales debido al covid-19”, dijo, añadiendo que se distribuirán máscaras y sanitizadores.

Los centros de pruebas de covid-19 en Florida fueron cerrados el jueves hasta nuevo aviso, puesto que son estructuras de campaña que no pueden resistir vientos de tormenta tropical.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL

Publicado

el

Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.

Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.

En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.

La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.

En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.