Nacional
LLEGA LOZOYA A MÉXICO

CDMX.- El ex director de Petróleos Méxicanos (Pemex), Emilio Lozoya, llegó a México tras ser detenido y extraditado por el gobierno de España por su probable responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita en los casos Odebrecht y Agro Nitrogenados.
La llegada de Lozoya Austin se da tras ser capturado el 12 de febrero en Málaga, debido a una ficha roja librada en su contra, derivado de dos órdenes de aprehensión que existían en su contra; el 23 de marzo, México solicitó formalmente la extradición del ex funcionario.
El 14 de julio un avión despegó de México con rumbo a la capital española para un vuelo de 13 horas y media, que tuvo una escala técnica en Canadá, esto para esperar que se cumplan con los trámites administrativos y migratorios respectivos. Emilio Lozoya fue recogido por un furgón de la Policía Nacional de España en la cárcel de Navalcarnero, en las afueras de Madrid, donde permaneció preso en los últimos meses.
¿Quién es Emilio Lozoya?
Nació en Chihuahua, Chihuahua, en 1974, y antes de llegar a la dirección de Pemex fungió como director para América Latina del Foro Económico Mundial, ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo y miembro del Consejo de Administración del grupo empresarial OHL.
Es hijo de Emilio Lozoya Thalmann, ex secretario de Energía en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari; y nieto de Jesús Lozoya Solís, ex gobernador priista de Chihuahua. A pesar de que su padre fue una figura importante dentro del sector energético del país, Emilio Lozoya se inclinó por las finanzas, su primer cargo dentro de la administración fue como analista del Banco de México. En la Ciudad de México, se aplicarán los protocolos de derechos humanos a Emilio Lozoya como parte de sus prerrogativas y será revisado por un médico de la FGR para acreditar su integridad física.
Tras estos procedimientos, nuevamente se les dará aviso a los jueces de control para que señalen fecha y hora de las audiencias iniciales. El 30 de junio, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó que Lozoya Austin había presentado formalmente su solicitud en la que acepta la extradición requerida por la dependencia.
El fiscal indicó que el ex funcionario manifestó su consentimiento “para ser entregado a las autoridades mexicanas, ofreciendo su colaboración para establecer y esclarecer los hechos que le han sido imputados”.
Fuente Milenio

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
