Conecta con nosotros

Nacional

ISSSTE E IMSS, CON DÉFICIT FINANCIERO

Publicado

el

CDMX.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportaron dificultades financieras al Congreso de la Unión, pues mientras el primero mantiene un déficit de 16 mil 270 millones de pesos al cierre de 2019, el segundo registra pérdidas por ocho mil 131 millones de pesos a junio de 2020.

En el Informe Financiero y Actuarial del ISSSTE 2020 (IFA 2020) que entregó este instituto a la Cámara de Diputados se señala que debido al déficit se requiere de transferencias federales que alivien el boquete económico, ya que sus reservas difícilmente podrán ayudar a seguir prestando atención sanitaria.

El documento menciona que los ingresos por concepto de su Seguro de Salud ya son insuficientes, pues únicamente han alcanzado a cubrir, en promedio, 83 por ciento de sus gastos para este concepto durante el año pasado.

Detalla que la ruina del Instituto es originada a causa de que las cuotas y aportaciones, incluyendo la cuota social, fueron “rebasadas de manera estructural” y que el desequilibrio en sus finanzas tiende a agudizarse.

El informe también hace la previsión de que las finanzas del ISSSTE se verán afectadas por la pandemia del Covid-19. generando una disminución disminución de los recursos para el Ejercicio Fiscal 2020 por la emergencia sanitaria. Además, se identificaron otros factores que representan riesgos y retos en la operación diaria del ISSSTE en materia del Seguro de Salud. Entre los que destaca el proceso de envejecimiento de la población derechohabiente.

Por eso, el demandará cambios en su política de servicio para atender los cambios de edad de sus derechohabientes. Se detalla que durante 2019 se destinaron 23 mil 12 mdp al tratamiento de las enfermedades crónicas degenerativas, como cáncer, enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal crónica, diabetes mellitus e hipertensión arterial.

En el caso del IMSS, las pérdidas por ocho mil 131 millones de pesos se originaron por una menor recaudación de cuotas obrero-patronales. En su informe financiero y de riesgos a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el IMSS destaca que la pandemia de Covid-19 ha obligado al Instituto a reorientar los recursos para la atención de la emergencia.

En cuanto al rubro de otros ingresos, se estima una recaudación menor en 14.7 por ciento por ingresos en los rubros de tiendas, centros vacacionales, productos sobre cuentas bancarias, ingresos por atención médica a no derechohabientes, recuperación de primas de seguros y cuotas de recuperación por permisos de uso temporal y por uso de instalaciones deportivas.

Los recursos proyectados al cierre de este 2020 para pensiones en curso de pago a cargo del Gobierno federal son mayores en 14 mil 500 millones de pesos respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEP9, debido al gasto regularizable de la nómina de pensionados, así como al otorgamiento de hasta 90 días del valor de su pensión en préstamo a los pensionados.

En gasto corriente, se prevé cerrar con un mayor nivel de erogaciones, derivado principalmente, de procurar el gasto sustantivo y la reorientación de recursos a subsanar la contingencia sanitaria. En cuanto a proyectos prioritarios en materiales y suministros y en servicios generales se esperan aumentos de 15.4 por ciento y 23.8 por ciento en términos reales, respectivamente, explicados por el aumento en costos y demanda de servicios médicos.

De esta manera, dice el IMSS, la pandemia ha tenido una repercusión negativa en las finanzas institucionales, además de la afectación a la salud de la población derechohabiente.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Publicado

el

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.

Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.

El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.