Nacional
INDÍGENAS QUEMAN CASAS EN PROTESTAS POR DESINFECCIÓN EN CHIAPAS

CHIAPAS. – Indígenas quemaron este sábado varios vehículos y atacaron dos casas de autoridades municipales al protestar contra las medidas de fumigación en San Andrés Larraínzar, en el estado de Chiapas.
La movilización de los indígenas de San Andrés Larraínzar en contra de la fumigación por el mosquito que transmite el dengue es la cuarta registrada el último mes en Chiapas, donde han resultado dañadas casas y propiedades en al menos otros tres municipios, dijeron las autoridades.
El alcalde de San Andres Larraínzar, Teodulfo Pérez Hernández, informó que unos 500 indígenas tzotziles se movilizaron para intentar frenar a una brigada que aplicaba desinfectante como parte de las medidas contra el mosquito del dengue.
Durante las protestas, los pobladores quemaron patrullas de Policia, automóviles particulares, dos ambulancias y dos propieDades, una del alcalde y otra de un funcionario municipal, señaló.
“Desde hace poco se venía rumorando mucho sobre la fumigación, nosotros siempre hemos informado a la gente con representante de cada localidad, no hemos tenido conocimiento o notificación del Gobierno o de la Secretaria de Salud de realizar las fumigaciones y desgraciadamente un grupo de gente se salió de control, todo se salió de control”, dijo el alcalde.
Armados con palos y piedras, los pobladores obligaron a los trabajadores municipales a entregar sus herramientas, que fueron destruidas y reclamaban respuestas sobre la fumigación y la presencia del alcalde.
En total, fueron quemados ocho vehículos, seis de ellos totalmente destruidos, dos ambulancias y se causaron daños parciales a las propiedades del alcalde y de su funcionario y al Hospital Básico Comunitario Larráinzar, indicó Pérez.
En el hospital fueron destruidos los muros y las puertas de cristal, así como inmobiliario, equipo médico, un laboratorio y las áreas de enfermería y de hospitalización tanto de urgencias como de la zona COVID-19, también varias camillas y cápsulas de traslado de pacientes con coronavirus.
En Chiapas, se estima que unos 26 de los 124 municipios se oponen a la fumigación argumentando que de esa manera se propaga el COVID-19, explico el subdirector de programas preventivos de la secretaría de Salud en Chiapas, Alam Campos Cruz.
Con información de EFE
#Chiapas
Habitantes de San Andrés Larráinzar queman patrullas y edificios para evitar la fumigaciónLa turba comenzó a realizar disturbios, por lo que se han enfrentando a golpes con la policía incendiando vehículos y cometiendo actos vandálicos pic.twitter.com/IiuJKO3AeT
— Verónica Vega Cisneros (@veronicavegaci1) June 27, 2020

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
QUINTANA ROO REDOBLA ESFUERZOS PARA CONTENER EL SARGAZO Y PROTEGER SU LITORAL
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
MARA LEZAMA Y CONCANACO CONSOLIDAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO DE QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 20 horas
CANCÚN REFUERZA PROTOCOLOS ANTE TEMPORADA DE HURACANES 2025: ACCIONES PREVENTIVAS EN MARCHA
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
QUINTANA ROO FORTALECE LA GESTIÓN PÚBLICA CON FORMACIÓN MASIVA EN INDICADORES DE DESEMPEÑO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
SQCS RECIBE NUEVAMENTE DISTINTIVO DE EXCELENCIA POR SU SERVICIO TRANSPARENTE Y CERCANO A LA CIUDADANÍA
-
Cancúnhace 20 horas
VILLAS OTOCH PARAÍSO: EPICENTRO DE PAZ Y ORGANIZACIÓN SOCIAL EN CANCÚN
-
Playa del Carmenhace 21 horas
FOMENTAN CULTURA DE PREVENCIÓN CON JORNADA DE SALUD REPRODUCTIVA “CUIDÉMONOS TODOS” EN PLAYA DEL CARMEN
-
Playa del Carmenhace 21 horas
84 PARQUES RENOVADOS EN TIEMPO RÉCORD TRANSFORMAN PLAYA DEL CARMEN