Conecta con nosotros

Nacional

SEP, SALUD Y UNAM, CLIENTES DE FACTURERAS DURANTE 2017

Publicado

el

CDMX.- Las secretarías de Educación Pública y de Salud, el Gobierno de Ciudad de México, IMSS, Conagua, UNAM, Lotería Nacional y Pemex Transformación destacan entre los clientes de las 43 factureras que fueron acusadas por el gobierno federal por defraudación fiscal y lavado de dinero.

De acuerdo con un documento donde se presentan las 3 mil 83 firmas que requirieron los servicios de las factureras, también figuran el club Atlante, Grupo Bimbo, Grupo Posadas, Monex y General Motors.

La titular del SAT, Raquel Buenrostro, y el procurador fiscal, Carlos Romero, detallaron el 23 de junio, que los servicios de las factureras fueron con 5 mil 129 personas físicas y 3 mil 83 firmas y ocurrieron en 2017, es decir, en la administración federal anterior y aclararon que las firmas tienen tres meses para ponerse al corriente o interpondrán querellas en su contra.

Para ello, Buenrostro indicó que enviarán cartas al buzón tributario de los contribuyentes invitándoles a que se regularicen, aseguró que muchos participan mediante engaños y sin darse cuenta compran facturas a empresas involucradas con el crimen organizado.

Entre las empresas que presentan los adeudos más onerosos están: Softtek Servicios y Tecnología, de Nuevo León, con 2 mil 969 millones de pesos; Procter & Gamble México, con mil 865 millones; Lovies, con mil 652 millones, y Proaser Suministros, las tres de Ciudad de México, con mil 491 millones de pesos.

Además, Soluciones Empresariales y Patrimoniales Dig, de Torreón, con mil 351 millones de pesos, y Regtar, de Guadalajara, con mil 98 millones de pesos.

Entre las dependencias públicas figuran las secretarías de Educación Pública, con 40 millones 291 mil pesos, y de Salud, con un millón 140 mil; también Pemex Transformación, con un millón 30 mil pesos; IMSS, con 734 mil pesos; Conagua, con 699 mil pesos, y Lotería Nacional, con 2 mil 889 millones de pesos.

El Gobierno de Ciudad de México presenta un monto de 29 mil 324 millones de pesos, la UNAM, 3 mil 717 millones de pesos; INAI, 50 mil 616 pesos; Talleres Gráficos de México, 776 mil pesos, y Caminos y Puentes Federales, 3 mil 270 millones de pesos.

De las firmas resaltan el club Atlante, con 147 mil pesos; General Motors de México, con 7 mil 894 millones de pesos; Unilever de México, con 15 mil 908 millones; Grupo Parisina, con 33 mil 849 millones; Sony Mobile, con 43 mil 659 millones; Lux Inteligencia, con 77 mil 262 millones, y Modatelas, con 124 mil millones de pesos.7

 

VAN POR OTRAS 100

El SAT publicó otras 100 presuntas factureras, luego de detectar que los contribuyentes señalados emitieron comprobantes fiscales sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes y de no presentarse para deslindarse de responsabilidades.

Las autoridades fiscales emitieron un oficio de presunción individual a cada uno de los contribuyentes mencionados, se les notificó y otorgó un plazo de 15 días hábiles para que hagan las manifestaciones y aporten las pruebas que consideren pertinentes para desvirtuar los hechos.

Sin embargo, en el plazo establecido los contribuyentes no se presentaron ante la autoridad fiscal, por lo que se procedió a la publicación del listado.

El SAT añadió que las autoridades no han sido notificadas de alguna resolución o sentencia concedida a favor de esos contribuyentes que ordene la suspensión o declare la nulidad o revocación del procedimiento.

Con información de: Silvia Rodríguez.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Publicado

el

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.

Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.

COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Publicado

el

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.

Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.

Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.

La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.

La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.