Conecta con nosotros

Cancún

ESTUDIO DEMUESTRA ABANDONO DE POLICÍAS EN EL PAÍS

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN.- La mayoría de policías en México ganan 10 mil pesos al mes y tienen que utilizar parte de su salario para pagar el equipo que utilizan (botas, uniformes, reparar patrullas y chaleco antibalas, entre otros); cuando los gobiernos federal, estatal y municipal están obligados a proporcionarlos, denunció Daniel Blanc Munguía, investigador de la organización no gubernamental Causa en Común.

La “Encuesta 2019 ¿Qué piensa la policía?”, de 68 preguntas,  se aplicó virtualmente a cuatro mil 422 elementos de 28 estados —excepto Michoacán, Nayarit, Puebla y Tabasco, cuyos gobiernos no lo permitieron— para conocer su percepción sobre el funcionamiento de sus corporaciones y sus condiciones y dinámicas laborales.

Bajos salarios, jornadas laborales extenuantes y necesidad de comprar con su dinero insumos de trabajo, como chalecos antibalas, son algunas situaciones que demuestran el abandono de las policías del país por parte de los gobiernos municipales, estatales y el federal, reveló la investigación.

María Elena Morera Mitre, presidenta de Causa en Común, recordó que “vivimos la peor crisis de inseguridad en la historia, y si queremos policías de primer nivel deben recibir un salario, capacitación y equipamiento de primer nivel; de lo contrario, nunca contaremos con instituciones civiles que puedan hacer frente a las amenazas”.

En conferencia virtual, Daniel Blanc señaló que el salario promedio nacional para un policía es de 11 mil 787; de acuerdo con una gráfica que mostró, el estado de Quintana Roo se ubica a media tabla con sueldos entre los 10 mil y 12 mil pesos Los tres primeros son Baja California, San Luis Potosí y Sonora, donde los sueldos fluctúan entre 18 mil 201 y 14 mil 760.

María Elena Morera indicó que se pudo constatar que 51 por ciento de los elementos de seguridad ha tenido que comprar con sus recursos botas o calzado, 44 ha adquirido cartucheras, 25 tiene que pagar las reparaciones de las patrullas que utilizan y 25 por ciento tiene que costear las balas de sus armas de fuego.

La activista añadió que el ejercicio también reveló, entre otros hallazgos, que 65 por ciento de policías no tiene conocimiento sobre cómo realizar audiencias ante un juez; 52 jamás ha recibido cursos de primeros auxilios; 34 por ciento no ha sido capacitado para manejar una patrulla; 29 no tiene capacitación en materia de género y 19 por ciento nunca ha sido instruido sobre uso de la fuerza o detención de personas.

Morera consideró que las carencias como los bajos salarios se explican por la indolencia de actores políticos que han condenado a los policías al abandono: “Lo peor es que se ha tomado como pretexto para militarizar la seguridad pública, definición que no resolverá la crisis de inseguridad que padece el país”.

La encuesta fue comentada por Luis de la Barreda Solórzano, ex presidente fundador de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como por Héctor de Mauleón, escritor y periodista.

De la Barreda Solórzano remarcó la importancia que tiene la policía como institución que cuida la seguridad pública, y criticó el desprecio por parte de las autoridades: “Creo que un país como México, que ha despreciado a la policía está pagando las consecuencias con la alta incidencia delictiva, al no haber formado profesionales”.

Héctor de Mauleón expuso su preocupación por los bajos niveles de confianza en los cuerpos de seguridad cuando México vive una violencia sin precedentes: “ya vivimos el año, el fin de semana y el día más violento desde que se mide; además, el abandono y desmantelamiento de las policías civiles, así como la militarización de la seguridad”.

 

“Si queremos policías de primer nivel, también deben recibir un salario, capacitación y equipamiento de primer nivel. Si queremos que nos cuiden, empecemos por cuidarlos. De lo contrario, nunca contaremos con instituciones civiles que puedan hacer frente a las amenazas”, concluyó Morera.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.

La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.

Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.

Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.

La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.