Cancún
EU SIN RESTRICCIÓN DE VIAJE A Q. ROO

CANCÚN.- El Departamento de Estado de los Estados Unidos, emitió la actualización de sus Alertas de viaje, para sus ciudadanos, en esta ocasión los estados de Quintana Roo y Yucatán, se ubicaron en el Nivel 2: nivel de mayor precaución, ya que se apunta aumentó el delito.
Se mantiene el Aviso de salud global de no viajar, por lo que se les pide a los ciudadanos estadounidenses, posponer todos los viajes internacionales debido al impacto global de COVID-19.
El documento señala: Estado de Quintana Roo – Nivel 2: mayor precaución, aumentó la precaución debido al delito.
“La actividad criminal y la violencia, incluido el homicidio, ocurren en todo el estado. La mayoría de los homicidios parecen ser objetivos; sin embargo, los asesinatos de organizaciones criminales y las batallas territoriales entre grupos criminales han resultado en crímenes violentos en áreas frecuentadas por ciudadanos estadounidenses. Los espectadores han resultado heridos o muertos en incidentes de disparos”, se informa.
No hay restricciones de viaje para los empleados del gobierno de EU en el estado de Quintana Roo, que incluyen áreas turísticas en: Cancún, Cozumel, Isla Mujeres, Playa del Carmen, Tulum y la Riviera Maya
Para Yucatán se establecen los mismos lineamientos. No hay restricciones de viaje para los empleados del gobierno de EU en el estado de Yucatán, que incluye áreas turísticas en: Chichén Itzá, Mérida, Uxmal y Valladolid.
El gobierno de los EU, señala que tiene una capacidad limitada para proporcionar servicios de emergencia a los ciudadanos de su país. En muchas áreas de México, ya que los viajes de los empleados del gobierno de EU a ciertas áreas están prohibidos o significativamente restringidos.
El Depto de Edo del Gobierno Norteamericano emitió hoy su Alerta de Viaje para sus ciudadanos. En el caso de Mexico, QRoo está en nivel 2 que es el máximo de seguridad para cualquiera de las entidades federativas en nuestro país. EN SÍNTESIS ES SEGURO VIAJAR A NUESTRO ESTADO. pic.twitter.com/NrrQMYrY97
— Alberto Capella (@kpya) June 18, 2020
Los empleados del gobierno de EU, no pueden viajar entre ciudades después del anochecer, no pueden tomar taxis en la calle y deben depender de vehículos despachados, incluso desde servicios basados en aplicaciones como Uber o desde paradas de taxis reguladas.
Los empleados del gobierno de EU, no pueden conducir desde la frontera de EU y México hacia o desde el interior de México, con la excepción de los viajes diurnos dentro de Baja California, entre Nogales y Hermosillo en la carretera federal mexicana 15D, y entre Nuevo Laredo y Monterrey en la carretera 85D (durante el día y solo con autorización previa del Consulado).
Refiere No viaje a:
Estado de Colima por delito.
Estado de Guerrero por delito.
Estado de Michoacán por delincuencia.
Estado de Sinaloa por delito.
Estado de Tamaulipas por delitos y secuestros.
Reconsiderar viaje a:
Estado de Chihuahua debido a la delincuencia.
Estado de Coahuila por delito.
Estado de Durango por delito.
Estado de Jalisco por delito.
Estado de México debido a la delincuencia.
Estado de Morelos por delito.
Estado de Nayarit debido a la delincuencia.
Estado de Nuevo León por delito.
Estado de San Luis Potosí por delito.
Estado de Sonora por delito.
Estado de Zacatecas por delito.
Resalta a sus ciudadanos: Si decides viajar a México:
Mantenga a sus compañeros de viaje y familiares informados sobre sus planes de viaje. Si se separa de su grupo de viaje, envíe a un amigo su ubicación GPS. Si toma un taxi solo, tome una foto del número de taxi y / o la placa y envíe un mensaje de texto a un amigo.
Use carreteras de peaje cuando sea posible y evite conducir solo o de noche. En muchos estados, la presencia policial y los servicios de emergencia son extremadamente limitados fuera de la capital del estado o de las principales ciudades.
Se aumenta la precaución al visitar bares locales, clubes nocturnos y casinos.
No muestre signos de riqueza, como usar relojes o joyas caros.
Esté más atento cuando visite bancos o cajeros automáticos.
Inscríbase en el Programa de inscripción Smart Traveler (STEP) para recibir Alertas y facilitar su localización en caso de emergencia.
Siga al Departamento de Estado en Facebook y Twitter.
Revise los informes de crimen y seguridad para México.
Los navegantes que planean viajar a México deben buscar avisos y alertas marítimas de EE. UU. En https://www.maritime.dot.gov/msci-alerts, que incluyen instrucciones sobre cómo informar actividades sospechosas y ataques a las autoridades navales mexicanas.
Prepare un plan de contingencia para situaciones de emergencia. Revise la Lista de verificación del viajero.
Fuente Nitu MX

Cancún
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.
En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.
“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.
Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.
En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Cancún
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.
En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.
“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.
Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.
Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad.
Integrantes de la Comisión de Cortesía:
- • Lorena Manjarrez Cardona
- • Silvana Córdoba Uicab
- • Susana Dzib González
- • Olga Esther Moo Tuz
