Conecta con nosotros

Nacional

LAS 100 MUJERES PODEROSAS DE MÉXICO 2020 SEGÚN FORBES, LISTA COMPLETA

Publicado

el

En esta ocasión, la lista pretende reconocer la labor del personal médico, de las luchadoras sociales, de las artistas y de las incansables ejecutivas que hoy se enfrentan, no sólo a una crisis sanitaria y social, sino a un contagio económico que afecta las hojas de balance de casi todas las compañías.

Sin importar el grado de complejidad, Forbes celebra que cada año sean más los nombres de Mujeres Más Poderosas de México que se suman al reconocimiento público. La conquista de espacios sigue.

  • Mónica Aspe –CEO interina en AT&T
  • Jefa Norma Torres –Jefa de enfermeras IMSS
  • Ana López Mestre –Directora general AmCham
  • Karen Flores Arredondo –Directora general de la Cámara Minera de México
  • Morgana Love –Cantante y actriz
  • Alba Medina –Cofundadora de Dalia Empower
  • Maria Salguero -Creadora del mapa de feminicidios en México
  • Saskia Niño de Rivera -Fundadora de Reinserta
  • Sofía Belmar -Presidenta de la AMIS
  • Tania Ortiz Mena -Directora General IEnova México
  • Alexa Moreno -Gimnasta olímpica
  • Ana Lucía de la Garza -Directora de Investigación Operativa Epidemiológica
  • Alicia Barcena -Directora Ejecutiva Cepal
  • María Ariza -Directora de BIVA
  • Gabriela Siller -Directora de análisis de Banco Base
  • Claudia Jañez -Representante del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales
  • Samantha Ricciardi -Managing director de Blackrock en México
  • Valeria Moy –Directora de México ¿Cómo vamos?
  • Melanie Devlyn -Presidenta de Grupo Devlyn
  • Natalia Lafourcade -Cantante
  • Gina Diez Barroso -Empresaria fundadora de Dalia Empower
  • María Amparo Casar -Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad
  • Blanca Treviño -CEO de Softtek
  • Irene Espinosa -Subgobernadora del Banco de México
  • Carmen Boullosa -Escritora premio Casa América en España
  • Luz Adriana Ramírez -Directora general de Visa México
  • Ana Longoria -Directora de Novartis
  • María Asunción Aramburuzabala -Fundadora de Tresalia Capital
  • Ivonne Ochoa -CFO Coppel
  • Elisa Carrillo -Primera bailarina de la ópera de Berlín
  • Laura Cruz -Directora general para México de MasterCard
  • Frida Guerrera -Periodista, activista contra feminicidios
  • Carla Adriana Suárez -Presidenta del Consejo Mexicano de la Carne (primera mujer en presidir el organismo)
  • Karla Berdichevsky Feldman -Directora del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva
  • Luisa Wilson -Primera mexicana ganadora de una medalla olímpica de hockey
  • Guadalupe Phillips -Directora general de ICA
  • Clarissa Pantoja y Yune Aranguren -Directora Cerveza Corona y Victoria
  • Salma Hayek -Productora y Actriz
  • Tatiana Bilbao -Arquitecta
  • Mayra González –Ex -CEO Nissan México, ahora directora global de ventas de Nissan
  • Fabiana Zepeda -Jefa de la División de Programas de Enfermería del IMSS
  • Claudia Sheinbaum –Jefa de Gobierno de la CDMX
  • Liliana Reyes –Directora de la Amexcap
  • María Elena Álvarez Buylla -Directora de Conacyt
  • Yalitza Aparicio -Actriz
  • Mayes Rubeo -Diseñadora de vestuario nominada al Oscar
  • Gloria Guevara -Titular de la OMT
  • Galia Borja -Tesorera de la Federación
  • Raquel Buenrostro -Jefa del SAT
  • Karime López -Primera mexicana en tener una estrella michelin
  • Daniela Soto-Innes -Nombrada mejor Chef mujer del mundo por el World 50 best
  • Tabata Vilar Villa -Directora general de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica
  • Doña Angela -Promotora de la comida rural tradicional mexicana
  • Magdalena Carral -Consejera Global del International Women Forum (IWF);
  • Angélica Ruiz -Directora de BP México
  • Silvia Davila -Presidenta de Danone
  • María Fernanda Mejía -Presidenta de Kellogg
  • Laura Diez Barroso -Presidenta del consejo de administración de Santander
  • Claudia Márquez -CEO de Hyundai
  • Mariloli Sánchez Cano -Presidenta de Jafra México
  • Marianela Servitje -Fundadora Siete Colores
  • Lourdes Melgar -Research afiliate MIT
  • Silvia Giorguli Saucedo -Presidenta del colegio de México
  • María Eugenia Escobedo -CEO BMW México
  • Maricarmen Suárez Cué -Banco Ve por Más
  • Luz María Gutiérrez -CEO G500
  • Dra. Esperanza Martínez -Premio L´Oreal Unesco de Mujeres Científicas
  • Teresa Galindo -CEO de MD Helicopters México
  • Priscilla PAcheco Menocal -Directora General FCA Association of Distributors
  • Gabriela Vargas -CEO de Starcom México
  • Graciela Márquez -Secretaría de Economía
  • Sonia Mayra Pérez Tapia -Directora de la Unidad de Desarrollo e Innovación Médica y Biotecnológica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB).
  • Giuliana Olmos -Tenista
  • Fernanda Melchor -Ganadora del International Booker Prize
  • Liza Velarde -Cartier Women’s initiative
  • Ana Paula Ruiz Galindo -Fundadora del despacho Pedro & Juana ganador del 20° Programa Young Architects 2019 (YAP)
  • Laura Rojas -Presidenta de la Mesa Directiva de Cámara de Diputados
  • Margarita Ríos Farjat -Ministra suprema corte de Justicia
  • Nicole Reich -CEO en BNP Paribas Cardif
  • Sofía Garrido -Senior Associate de General Atlantic en Latam
  • Chloe Aridjis -Ganadora del Premio PEN/Faulkner 2020
  • Magdalena López -CEO de Renault México
  • Eiza González -Actriz
  • Carmen Vázquez -Indígena tzotzil, premio nacional de artes y literatura 2019 por preservar técnicas y diseños textiles tradicionales
  • Luz Elena Jurado -Directora general de Volvo México
  • Paola Villarreal -Innovadora under 35 del MIT y asesora de Conacyt para el plan de gobierno vs coronavirus
  • Alejandra de la Vega -Dueña de los Bravos de Juárez
  • Valeria Luiselli –Ganadora del 2020 Guggenheim fellowship for her work in fiction
  • Graciela Álvarez Hoth -CEO de NRGY Broker
  • Mónica Flores -Presidenta de Manpower Group Latam
  • Patricia Armendariz -Directora de Financiera Sustentable
  • Mónica Lugo Aranda -Negociadora del TMEC / Directora Relaciones Institucionales de Prodensa (Ex subsecretaría de SRE)
  • Valeria Chapa -Vice President General Counsel de Orbia, Fundadora de Abogadas MX
  • Rosángela Guerra -Directora de Lincoln
  • Paola Morán Errejón -Corredora de 400 mts.
  • Margo Glantz -Escritora
  • Mariana Bo – DJ Top 100 del mundo
  • Mónica Maccise Duayhe- Directora de Conapred
  • Nina Mayagotia García -Miembro del Comité Ejecutivo de Constellations Brands México
  • Maite Ramos – Directora general de Alstom México

Sigue la información sobre la economía y los negocios en Forbes México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.