Nacional
ESCALA LÍO EN MORENA POR OBRAS FANTASMA
CDMX. – El pleito entre los dirigentes de Morena escaló tras la decisión de la actual presidencia de Alfonso Ramírez Cuéllar de denunciar a su antecesora Yeidckol Polevnsky por pagar contratos millonarios por obras no realizadas.
La dirigencia que encabezó Polevnsky pagó 395 millones de pesos a un empresario amigo suyo para hacer remodelaciones de edificios inexistentes y otros servicios no cumplidos.
“Si no actuamos ya será un daño patrimonial demasiado grande, porque no se puso ni un ladrillo, el partido no puede perder ese dinero y el empresario no quiere dar la cara”, confirmaron fuentes de la actual dirigencia morenista.
La denuncia será interpuesta la próxima semana con el propósito de recuperar el monto del presunto desfalco.
Los contratos pactados por Yeidckol Polevnsky, en su calidad de presidenta del partido, fueron con dos filiales de Grupo EBOR, cuyo dueño Enrique Borbolla García, es amigo de la dirigente.
Una de esas filiales fue constituida meses antes de obtener el contrato y ahora no reporta actividad financiera.
Polevnsky actualmente es secretaria general del partido pero sus gestiones como presidenta son investigadas por su sucesor Alfonso Ramírez Cuéllar.
Dos acuerdos, suscritos el 29 de diciembre del año pasado, fueron para realizar adaptaciones, construcciones, remodelaciones y suministro de mobiliario y accesorios para oficinas regionales. También para equipos de cómputo y sistemas para seguridad de las oficinas de la dirigencia nacional.
Sin embargo, ninguno de los trabajos se ha llevado a cabo.
Hasta ese momento, Morena no tenía ningún inmueble comprado, pero pagó por anticipado 312 millones 445 mil pesos a Inmobiliaria Moscati de Querétaro S.A. de C. V. y 82 millones 555 mil pesos a Estrada Miranda Proyecto y Construcción S. A. de C. V.
Borbolla, un queretano que se dedica a la remodelación de inmuebles, cadenas de comida, plazas comerciales y hospitales y quien se dice morenista, es amigo de Polevnsky.
También ostenta participar en reuniones empresariales con el Coordinador de la oficina de la Presidencia, Alfonso Romo.
En 2014, Borbolla fue a prisión luego de participar en la compra de un avión para el Gobierno de Quintana Roo, que encabezaba Roberto Borge, aunque la nave nunca fue entregada.
Los contratos con Morena son exactamente iguales, sólo cambia el nombre de la empresa y los montos. En ellos se afirma que el partido compraría inmuebles en todo el País, los cuales requerirían mantenimiento.
Funcionarios del CEN de Morena que indagan esta transa contactaron a las empresas involucradas pero, afirman, los representantes legales se negaron “a dar la cara”, por lo que al acercarse la fecha de vencimiento de los acuerdos, la dirigencia demandará, por la vía mercantil, a los involucrados.
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















