Conecta con nosotros

Internacional

CRECEN ATAQUES CONTRA ESTATUAS EN EU Y EUROPA

Publicado

el

BOSTON. La muerte de George Floyd ha reabierto el debate sobre la violencia durante la colonización europea y el esclavismo en Estados Unidos, reflejado en un creciente movimiento que busca la destrucción de estatuas de personajes considerados racistas.

Dos estatuas de Cristóbal Colón fueron vandalizadas en la noche del martes por manifestantes que protestaban contra la violencia racial en Richmond, Virginia, y en Boston, Massachusetts.

Un millar de manifestantes se congregó ante el monumento, en el Parque Byrd, para solidarizarse con los pueblos indígenas. Tras las arengas, la efigie de Colón fue envuelta en una bandera ardiendo y lanzada a un lago.

“Colón representa el genocidio”, fue una de las frases pintadas en la base del monumento, de unos tres metros.

Paralelamente, en Boston, el ayuntamiento retiró la estatua de Cristóbal Colón de piedra que hay en el parque que lleva su nombre, en una avenida del extremo norte de la ciudad, después de que durante la pasada noche fuera decapitada.

En Bélgica, la estatua ecuestre del rey Leopoldo II (1835-1909) ubicada en la plaza de Trône de Bruselas, amaneció con numerosas pintas antirracistas, tres días después de una masiva manifestación.

Sobre el busto del exmonarca puede leerse la inscripción “BLM”, por el movimiento “Black Lives Matter” (Las vidas negras importan), así como la frase “Este hombre mató a 15 millones de personas”, en referencia a las muertes causadas durante su presencia colonial en El Congo entre los años 1885 y 1909.

Esto se suma a acciones similares en Reino Unido tras el asesinato de Floyd a manos de un policía blanco. Los manifestantes buscan eliminar los símbolos del pasado colonial británico tras el derribo el pasado domingo de la estatua de Edward Colston, un comerciante de esclavos de finales del siglo XVII en Bristol.

El martes por la tarde, coincidiendo con el entierro de Floyd al otro lado del Atlántico, miles de activistas británicos intentaron hacer lo mismo en Oxford con la estatua de Cecil Rhodes, un magnate minero y político colonial, activo en Sudáfrica durante el siglo XIX. Los manifestantes gritaron “¡Abajo con él!” y “¡Descolonización!” y colgaron pancartas del movimiento Black Lives Matter ante la estatua.

Las estatuas de Winston Churchill en Londres y de la reina Victoria en Leeds fueron pintadas de igual forma.

Las protestas por la violencia policial en Estados Unidos han provocado un reconocimiento nacional de las injusticias históricas contra los afroamericanos, que se han hecho extensivas a otras minorías.

En Europa, parte de la acción civil se ha centrado en monumentos que glorifican el pasado imperialista de los países, los actos ofensivos por muchas personas en las actuales sociedades multiétnicas.

Pero aun hay reticencias.
Ayer, el presidente de EU, Donald Trump, contradijo al Pentágono al rechazar la idea de cambiar de nombre a una decena de bases militares bautizadas en honor a generales confederados y defensores de la esclavitud, mientras la presidenta de la Cámara Baja de Estados Unidos, Nancy Pelosi, exigía que se retiren del Capitolio once estatuas de confederados que se oponían al fin de la esclavitud.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.