Nacional
MEDIOS DEBERÁN PUBLICAR CÓDIGO DE ÉTICA Y AMPLÍAN CÁPSULA DE CONCIENCIA DE REPORTEROS

El Sol de México informó en octubre pasado que la discusión dentro del congreso local inició pues se contempló una reforma con una redacción ambigua que daba pie a que los periodistas revelaran sus fuentes si estaban involucrados en un proceso judicial, un planteamiento que fue corregido por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
“Desde nuestro punto de vista el Congreso aprobó una ley que limita la libertad de expresión y la secrecía del periodista y sus fuentes y para nosotros esto es un asunto de principios, nos parece que no puede quedar vulnerada ni la libertad de expresión, ni el trabajo del periodista”, consideró en ese momento la mandataria y envió dichas observaciones a los diputados del recinto de Donceles.
La Ley entró en vigor desde el primer minuto de hoy.
El artículo 6 de la Ley, relativo a la cláusula de conciencia, contempla que las personas periodistas y personas colaboradoras periodísticas “podrán negarse, de manera motivada a realizar una instrucción de sus superiores en el medio para el que labora, a participar en la elaboración de informaciones contrarias a sus principios ideológicos, éticos o de conciencia, o a firmar informaciones elaboradas por éstos que hayan sido alteradas de manera tal que resulte afectado el sentido de la información, sin que esto lleve aparejada cualquier tipo de sanción, exclusión, discriminación o perjuicio”.
Los periodistas podrán no cubrir la orden noticiosa siempre y cuando cumplan con tres puntos: que sean legítimas desde el punto de vista informativo, pero vulneren sus principios ideológicos, éticos o de conciencia; que supongan una conducta delictiva o ilegal y que sean contrarias al Código de Ética o al Estatuto de Redacción del propio medio de comunicación. De ser obligados, los periodistas podrán solicitar la rescisión del contrato a su jefe superior jerárquico sin responsabilidad por ello.
Es así que los medios de comunicación tienen un plazo, contado desde este lunes, de 180 días naturales para salvaguardar lo establecido en la cláusula de conciencia.
Otra consideración de esta ley es que establece que cada medio de comunicación debe contar con un Código de Ética, que a su vez integre un Comité Profesional que evalúe la razonabilidad de la solicitud del derecho a la cláusula de conciencia, así como de la mediación entre las partes, al interior del medio de comunicación.
Para el diputado local del PRD Jorge Gaviño, involucrado en borradores y antecedentes de esta ley, lo publicado el viernes representa un avance en la protección de la actividad periodística, ya que amplía el número de sujetos protegidos con la figura de colaboradores periodísticos a fotógrafos, redactores y editores, no sólo reporteros.
“Nadie te puede obligar a revelar tus fuentes. Esto es para que el MP no te quiera sacar la sopa en alguna averiguación, que es algo de lo que se quejan muchos periodistas”.
Sobre la necesidad de contar con un Código de Ética, el legislador refiere que la Ley General sí lo incluye, aunque la actual ley de la CDMX no mencionan obligatoriedad o plazos para hacerlo, lo cual las convierte en leyes imperfectas.
“Lo conveniente es que cada medio tenga el suyo y lo transparente, para solucionar controversias como la de la cláusula de conciencia”, señaló.
Asimismo, elimina las cláusulas en materia laboral que pretendían regular las condiciones de una liquidación o despido, que no son materia de esta ley, sino de las autoridades laborales competentes.

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 22 horas
QUINTANA ROO BAJO LLUVIAS Y CALOR EXTREMO: ALERTA CLIMÁTICA PARA ESTE 23 DE SEPTIEMBRE
-
Viralhace 22 horas
MAYA KA’AN BRILLA COMO MODELO GLOBAL DE TURISMO SOSTENIBLE
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
CANCÚN INAUGURA LA PRIMERA ASAMBLEA NACIONAL DE LA BECA UNIVERSAL “BENITO JUÁREZ”
-
Nacionalhace 22 horas
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
QUINTANA ROO IMPULSA ENTORNOS LABORALES SEGUROS CON INICIO DE LA XVII SEMANA ESTATAL DE SEGURIDAD Y SALUD
-
Cancúnhace 21 horas
CANCÚN AVANZA HACIA LA INCLUSIÓN: TERAPIAS GRATUITAS Y NUEVOS CENTROS PARA LA DISCAPACIDAD
-
Cozumelhace 21 horas
COZUMEL SE UNE POR LA PAZ: UNA JORNADA DE ESPERANZA Y COMPROMISO SOCIAL
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
QUINTANA ROO IMPULSA LA MODERNIZACIÓN NOTARIAL PARA FORTALECER LA CULTURA DE LA LEGALIDAD