Nacional
LEGISLADORES SE ALISTAN POR LAS GUBERNATURAS

CDMX.- A un año de las elecciones de 2021, senadores y diputados se alistan para buscar alguna de las 15 gubernaturas que estarán en disputa; entre ambas cámaras son alrededor de 60 legisladores desde coordinadores parlamentarios como Mauricio Kuri a Querétaro, hasta aquellos con herencia empresarial que es el caso de Tatiana Clouthier para Nuevo León, y con legado revolucionario en Chihuahua, Gustavo Madero.
El 6 de junio de 2021 se llevarán a cabo los comicios más grandes de la historia del país, donde se elegirán 15 gobernadores, 500 diputados federales, además de que se renovarán 30 congresos locales y otros cientos de ayuntamientos. En total, estarán en juego tres mil 500 cargos de elección popular.
Dentro de los estados que renovarán su Ejecutivo local está Nuevo León. Entre los nombres que se asoman para las candidaturas está la morenista Tatiana Clouthier Carrillo; Víctor Fuentes Solís por el PAN; y Samuel García Sepúlveda de Movimiento Ciudadano.
Una de las entidades que renovarán su gubernatura es Querétaro. De Mauricio Kuri y la senadora Guadalupe Murguía González podría salir el abanderado panista, mientras que por Morena el senador Juan José Jiménez Yáñez es una opción a un año de los comicios.
Otro estado panista con comicios a gobernador es Chihuahua. Gustavo Madero Muñoz, de legado revolucionario, es otro de los candidateados a la gubernatura de este estado, quien podría enfrentar al senador de Morena Cruz Pérez Cuéllar o la senadora Bertha Caraveo Camarena.
En Baja California, después de que la Suprema Corte confirmó que Jaime Bonilla sólo estará dos años, los nombres para sucederlo pasan por la senadora de Morena Alejandra del Carmen León Gastélum y su compañero de partido Gerardo Novelo Osuna; por el panismo la senadora Gina Cruz Blacklege.
En Michoacán, gobernado por el PRD, el coordinador en la Cámara de Diputados del PT, Reginaldo Sandoval Flores dijo que “ni se anota ni se descarta’’. Junto a él la lista la completan cinco senadores: Cristóbal Arias Solís y Germán Martínez Cázares, ambos de Morena, el diputado panista Armando do Tejeda Cid, y el senador perredista Antonio García Conejo.
Por Nayarit, la nayarita y senadora del PT, Cora Cecilia Pinedo Alonso, seguida por el morenista Miguel Ángel Narro Quintero y el diputado Pavel Jarero Velázquez; PAN, la senadora Gloria Elizabeth Núñez Sánchez.
En Guerrero, desde el pasado 20 mayo solicitó licencia Félix Salgado Macedonio para contender por Morena a la gubernatura; otro de los mencionados es el priista Manuel Añorve Baños.
El coordinador de Morena en San Lázaro, Mario Delgado Carrillo es mencionado para Colima, junto a la diputada Claudia Yáñez Centeno; el senador Joel Padilla Peña del PT; por el PAN el eterno aspirante y actual diputado José Luis Preciado Rodríguez.
La senadora de Baja California Sur, por Morena, Lucía Trasviña Waldenrath; del PT, el diputado federal Alfredo Porras Domínguez; y del PAN, senadora Guadalupe Saldaña Cisneros; mientras el PRI iría con el diputado Isaías González Cuevas.
Campeche tiene a dos senadores de Morena: Rocío Adriana Abreu Artiñano y senador.
Los panistas también tienen dos cartas fuertes en San Luis Potosí, con el senador Marco Antonio Gama Basarte y la senadora Leonor Noyola Cervantes; Morena, senador Primo Dhoté Mata; y el Partido Verde con el diputado Ricardo Gallardo Cardona.
El senador de Morena, Rubén Rocha Moya suela para Sinaloa, al igual que la senadora Imelda Castro Castro; los panistas con el diputado Carlos Castañón Valenzuela; y el priismo con el senador Mario Zamora Gastélum.
En Sonora, Tlaxcala y Zacatecas también ya se apuntan para las candidaturas de dichas entidades.

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 22 horas
CANCÚN EMPODERA A LA CIUDADANÍA PARA DECIDIR EL DESTINO DEL PRESUPUESTO 2025
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
HUAY-PIX FORTALECE SU DEFENSA AMBIENTAL CON APOYO DEL GOBIERNO DE QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 22 horas
CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CON OBRA VIAL EN LA UPQROO
-
Cancúnhace 22 horas
INCENDIO EN COLONIA MARGARITA ES CONTROLADO POR BOMBEROS DE CANCÚN
-
Isla Mujereshace 22 horas
GOBIERNO DE ISLA MUJERES REFUERZA LAZOS CON LA CIUDADANÍA A TRAVÉS DE “MIÉRCOLES CON LA GENTE”
-
Isla Mujereshace 22 horas
ATENEA GÓMEZ RICALDE SUPERVISA OBRA CLAVE PARA LA JUVENTUD DE CIUDAD MUJERES
-
Puerto Moreloshace 22 horas
BLANCA MERARI INAUGURA “MIÉRCOLES CIUDADANO” PARA ESCUCHAR DE PRIMERA MANO A LA GENTE
-
Economía y Finanzashace 22 horas
MÉXICO VIVE UNA JORNADA FINANCIERA DE CONTRASTES: DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA CON REPUNTE HISTÓRICO