Cancún
DISEÑO DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS ATENTAN CONTRA PECES ARRECIFALES: INVESTIGADORES

En los últimos años, los recursos públicos destinados a la protección de las áreas naturales protegidas en México han sufrido un recorte de 86 por ciento, lo que ha debilitado la capacidad de gestionarlas adecuadamente: algo similar sucede con sus “primas, las zonas marinas.
El diseño de las AMP’s en el Caribe mexicano, así como el presupuesto asignado, resultan insuficientes para lograr los objetivos de conservación y garantizar la protección de peces arrecifales, incluyendo los comerciales, coinciden expertos del instituto ubicado en el municipio de Puerto Morelos.
El estudio de los investigadores del Laboratorio de Biodiversidad Arrecifal y Conservación del instituto dependiente de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) reveló que tanto el diseño espacial como los instrumentos jurídicos y el presupuesto asignado influyen en la conservación o, en su caso, sobreexplotación y uso no sostenible de los bancos de peces arrecifales.
Los especialistas en biología marina Noemí Espinosa y Lorenzo Álvarez analizaron durante varias semanas las condiciones de ocho áreas marinas protegidas en Quintana Roo, en dos principales vertientes.
Por una parte, revisaron el nivel de protección tomando en cuenta aspectos del diseño de la red de zonas de no pesca como el tamaño, cantidad de hábitat arrecifal completamente protegido, forma, ubicación geográfica, programas de manejo, presupuesto y personal para cumplir las labores de monitoreo y vigilancia.
Por otro lado, se realizaron estudios de campo para evaluar la estructura de los hábitats y amenazas humanas y se revisaron métricas de las comunidades de peces: biomasa total, de peces comerciales, tamaño y nivel trófico en los parques nacionales Arrecifes de Puerto Morelos, Arrecifes de Cozumel. Arrecifes de Xcalak.
También en el Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Nizuc y Punta Cancún, así como en las reservas de la biosfera de Sian Ka’an, Arrecifes de Sian Ka’an, Banco Chinchorro y en el Área de Protección de Flora y Fauna porción norte y la franja costera oriental, terrestre y marina de la isla de Cozumel.
Los investigadores desarrollaron un modelo para relacionar la condición de la comunidad de peces con el diseño del área y su efectividad de gestión.
El estudio publicado en la revista Biodiversitv and Conservation revela importantes deficiencias en el sistema de AMP’s en el Caribe mexicano, tanto en su diseño como en su manejo, lo que tiene consecuencias negativas en las comunidades de peces arrecifales, incluyendo especies de importancia comercial como pargos y meros.
Las consecuencias se reflejan en la alteración de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas marinos, así como niveles de aprovechamiento no sostenibles; para que las AMP alcancen sus objetivos de conservación y protección deben tomarse en cuenta las condiciones del hábitat a proteger.
La investigadora refirió que para un correcto funcionamiento deben ser suficientemente grandes como para proteger a las especies; incluir al menos 30 por ciento de hábitat de arrecife de coral dentro de zonas de no pesca; procurar la conectividad entre una y otra área, además de contar con recursos económicos y personal acorde.
Sin embargo, esas características están escasamente representadas en la red de AMP’s del Caribe mexicano: sólo siete por ciento de arrecifes coralinos están bajo un sistema de protección total de pesca.
Las AMP más apegadas a las directrices de un adecuado diseño y manejo fueron los parques nacionales ubicados en Cancún, Puerto Morelos e Isla Cozumel, en el norte de Quintana Roo, reflejado también una mejor condición de los peces arrecifales, en términos de biomasa, diversidad y talla.
Por otra parte, la Fundación Amikoo anunció la “Semana azul: el futuro de los océanos”, una serie de actividades para concienciar a la comunidad y reflexionar sobre el cuidado de los piélagos y costas del planeta, en el marco del día mundial de los mares, que se celebra el 8 de junio.
El evento a realizarse del 8 al 14 de Junio, dirigido al público en general incluyendo el infantil, integra ponencias sobre programas de conservación marina y educación, documentales, un taller de soluciones, recorridos virtuales por acuarios y un foro con panelistas clave en las acciones a tomar hacia la sustentabilidad de los mares.

Cancún
CANCÚN TEJE FUTURO CON JUSTICIA SOCIAL: ARRANCA “TEJEDORAS DE SUEÑOS” PARA EMPODERAR A MUJERES

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un paso firme hacia la equidad y el desarrollo económico con perspectiva de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la firma de un convenio entre el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y la Fundación RCD para implementar el proyecto “Tejedoras de Sueños” en la Casa de la Mujer Emprendedora, ubicada en la Supermanzana 228.
La iniciativa busca capacitar a mujeres en situación de vulnerabilidad en técnicas de costura, corte, confección y control de calidad, utilizando textiles en desuso de la industria hotelera para crear productos artesanales con identidad local, como muñecos inspirados en la fauna regional. En esta primera edición, se prevé beneficiar a 60 mujeres, de las cuales 45 ya están inscritas, quienes recibirán formación especializada y remuneración justa por cada pieza elaborada.

“Este convenio abre puertas a la independencia financiera de las mujeres, construyendo un futuro más justo, sostenible y solidario”, expresó la alcaldesa. El programa, exitoso en Playa del Carmen, ahora tendrá presencia en Cancún, fortaleciendo el tejido social y económico de la ciudad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA Y MARA LEZAMA ENTREGAN CERTEZA JURÍDICA A MÁS DE MIL FAMILIAS EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 08 de septiembre de 2025.– En un acto histórico de justicia social, la presidenta municipal Ana Paty Peralta y la gobernadora Mara Lezama entregaron 303 escrituras y dos subdivisiones a familias cancunenses que esperaron por más de dos décadas para obtener certeza jurídica sobre sus viviendas. Esta acción, realizada a través del Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial (INBIPA), beneficia directamente a más de mil 400 personas.

Durante el evento en el Domo Deportivo “Parque Los Gemelos”, ambas autoridades destacaron que este logro representa el cumplimiento de compromisos y la consolidación de la Cuarta Transformación en Quintana Roo. “Esto es palabra cumplida, estos son hechos con los que seguimos transformando Cancún”, expresó Peralta.

La gobernadora Lezama subrayó que el gobierno estatal subsidió el costo de las escrituras, reafirmando el compromiso de saldar deudas históricas con quienes vivieron en incertidumbre legal. El regidor Samuel Mollinedo informó que 115 colonias irregulares están en proceso de regularización, marcando un precedente en la gestión urbana.

Las colonias beneficiadas incluyen Agua Azul, Santos, Riviera 1 y 2, Diamante, Tucanes, Justicia Social, Sacbé, entre otras.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Isla Mujereshace 16 horas
ISLA MUJERES BRILLA: ATENEA GÓMEZ REVOLUCIONA LOS SERVICIOS PÚBLICOS
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
QUINTANA ROO ROMPE RÉCORDS TURÍSTICOS Y SE CONSOLIDA COMO LÍDER NACIONAL EN VERANO 2025
-
Cancúnhace 16 horas
ANA PATY PERALTA Y MARA LEZAMA ENTREGAN CERTEZA JURÍDICA A MÁS DE MIL FAMILIAS EN CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 16 horas
PUERTO MORELOS, NOMINADO COMO MEJOR DESTINO DE AVENTURA EN MÉXICO POR SÉPTIMA OCASIÓN
-
Playa del Carmenhace 16 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU COMPROMISO AMBIENTAL CON MÁS DE 2.5 TONELADAS DE RESIDUOS RECOLECTADOS
-
Cozumelhace 16 horas
CHACÓN REFUERZA COMPROMISO EDUCATIVO CON INSTALACIÓN DE CLIMAS EN SECUNDARIA ANDRÉS QUINTANA ROO
-
Viralhace 7 horas
HOLBOX REFUERZA SU SEGURIDAD CON PATRULLAS TODO TERRENO
-
Economía y Finanzashace 15 horas
PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO