Conecta con nosotros

Nacional

MÉXICO REBASA 10 MIL MUERTOS POR COVID-19; SUMAN 93 MIL 435 CASOS CONFIRMADOS

Publicado

el

CDMX.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron que hasta el corte de este 1 de junio de 2020, México suma 10 mil 167 muertos por coronavirus y 93 mil 435 casos confirmados, de los cuales 16 mil 303 son activos por presentar síntomas en los últimos 14 días.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que también hay 38 mil 497 casos sospechosos de COVID-19 y 151 mil 267 negativos. Desde el inicio de la epidemia se han hecho 282 mil 89 pruebas.

 

Casos coronavirus México 1 junio

El funcionario apuntó que hay 851 defunciones sospechosas, en espera del resultado de la prueba.

En las últimas 24 horas se confirmaron 237 muertes y dos mil 771 casos.

Alomía señaló que la Ciudad de México, Tabasco, Sinaloa, Yucatán y Quintana Roo son las entidades con la mayor incidencia del virus durante las últimas dos semanas. En tanto, la tasa de incidencia nacional es de 12.7 por 100 mil habitantes.

Consulta el mapa y las estadísticas del coronavirus en México en este link.

 

Ocupación hospitalaria

Referente a la ocupación hospitalaria, Alomía señaló que se registró un aumento con el 43 por ciento de las camas de hospitalización general ocupadas (nueve mil 427) , mientras que la semana pasada oscilaba entre un 38 y 39 por ciento.

Baja California es la entidad que tiene actualmente el mayor porcentaje de camas para terapia intensiva con 66 por ciento, con lo cual dejó atrás a la Ciudad de México y el Estado de México, entidades más afectadas por la epidemia, con 64 y 63 respectivamente.

De las 10 mil defunciones, señaló que el 74 por ciento de las personas tenían dos o más comorbilidades, entre las cuales hipertensión, diabetes y obesidad son las más comunes. En tanto, dijo, hay un registro sobre que el 26 por ciento de las personas fallecidas no tenían ninguna enfermedad, lo cual podría estar ligado a la edad.

Hospitalizaciones por coronavirus exceden proyecciones

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que en algunas ciudades del país los casos de hospitalización general y de terapia intensiva a causa de COVID-19 excedieron las proyecciones originales.

En el Valle de México hay un excedente de casos de hospitalización general y de terapia intensiva respecto a la proyección original, por lo cual específicamente en esta región del país se deben de conservar las medias de seguridad sanitaria y no salir a la vía pública.

En Tabasco, indicó, presentó una primera curva epidémica y desafortunadamente tuvo un repunte en los casos debido a que en los últimos días de abril y primeros de mayo hubo un aumento en la movilidad. En esta demarcación, dijo, los casos de hospitalización general y de terapia intensiva han excedido las proyecciones.

“Este es el fenómeno de rebrote que puede ocurrir y del que hemos advertido puede ocurrir cuando se reducen las medias de sana distancia”, agregó.

Para la ciudad de Cancún, en Quintana Roo, el funcionario puntualizó que si bien ya presenta una tendencia decreciente, la epidemia se ha prolongado más de lo proyectado, por lo cual aún falta para que se llegue a la zona más baja de contagios. Si bien en esta entidad la hospitalización general se ha mantenido en buen control, hay un exceso en los casos de terapia intensiva.

Señaló que en Culiacán, Sinaloa, pasa algo semejante a lo que en Cancún, pues en esta demarcación faltan aproximadamente 20 días para llegar al punto de mínima transmisión. La hospitalización de terapia intensiva excede predicción.

En Tijuana, Baja California, señaló que ya se llegó al pico máximo de casos y aunque está muy cerca de llegar a una estabilidad, “no hay que confiarnos porque Mexicali aún tiene una importante actividad.

Indicó que si bien en Veracruz, Veracruz, y en Acapulco, Guerrero, los casos de hospitalización se ha mantenido dentro de los esperado, ha ocurrido una importante ocupación hospitalaria, sin embargo aseguró que se han ampliado las capacidades para seguir dando atención.

En Cuernavaca, Morelos, y Oaxaca, Oaxaca, apuntó que pareciera una reducción en los casos. En estas dos entidades señaló que los casos de hospitalización se encuentran dentro de lo esperado.

Indicó que será en en Monterrey, Nuevo León, y en Guadalajara, Jalisco, donde se espera que la epidemia sea más extensa, ya que podría prolongarse hasta el mes de octubre. Las hospitalizaciones están dentro de las predicciones.

López-Gatell ofrece disculpa pública a senadora del PAN

Hugo López-Gatell, ofreció una disculpa pública a la senadora del Partido Acción Nacional (PAN), AlejandraReynoso, después de quejarse de violencia política.

“No es mi intención ofender a nadie, ni a la senadora.(…) estoy consciente de que yo soy un funcionario que estoy suscrito a uno de los poderes de la unión y los otros dos poderes merecen todo mi respeto y toda mi consideración”, afirmó.

“Le pido una disculpa a la senadora Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, senadora del Partido Acción Nacional, le pido una disculpa si le ofendí créame que no fue mi intención”, expresó

Esto, luego de que el pasado 27 de mayo, la senadora del Partido Acción Nacional denunciará ser víctima de violencia política por la manera en que le respondió López-Gatell durante la comparecencia en el Senado de manera remota.

Con información de Noticieros Televisa y agencias.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.

Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.