Nacional
COMIENZA TEMPORADA DE HURACANES EN EL ATLÁNTICO CON CRISTÓBAL EN EL UMBRAL

CDMX.- La temporada de huracanes en el Atlántico comenzó oficialmente con el COVID-19 como agravante y muchas probabilidades de formación de una tormenta tropical en el Golfo de México en 48 horas, lo que solo es el inicio de seis meses de inquietud para millones de personas.
La temporada, que según todos los pronósticos será más activa de lo normal, se adelantó este año con las tormentas tropicales ‘Arthur’ y ‘Bertha’, formadas en mayo, a las que en los próximos dos días se puede sumar Cristóbal.
Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH), hay un 90 % de probabilidades de que un sistema de bajas presiones derivado de la tormenta tropical ‘Amanda’ del Pacífico se convierta en el Golfo de México en la tercera tormenta tropical de 2020, que de acuerdo con la lista llevará un nombre en español: Cristóbal.
Según los meteorólogos, este año habrá de 13 a 19 tormentas tropicales con nombre (con vientos de 63 kilómetros por hora), de las cuales de 6 a 10 podrían convertirse en huracanes, con vientos de 119 km/h.
Y de esos huracanes de 3 a 6 podrían llegar a ser mayores, es decir con vientos máximos sostenidos de 178 km/h o más.
Tony Reynes, meteorólogo del CNH, dijo que con el COVID-19 todo es más lento y no se pueden dejar los preparativos hasta cuando se emitan avisos de tormentas.
“La lección más importante que nos ha dejado el COVID-19 estos meses es no esperar a lo último. Ahora es el momento de prepararse. Haga su plan de contingencia”, enfatizó Reynes.
El experto señaló que esta temporada atlántica trae muchos retos para las autoridades de Estados Unidos, que deberán modificar sus planes de contingencia especialmente en lo que se refiere a las evacuaciones y refugios.
Sobre las tormentas tempraneras, Reynes explicó que en los últimos dos a tres años ha habido “una actividad un poco más alta en términos de ciclones antes de la temporada oficial”.
Sin embargo, aclaró que estos fenómenos no son “ciento por ciento tropicales”, sino más bien híbridos, es decir, una combinación de condiciones tropicales e invernales sin la fuerza de los de la temporada oficial, que termina el 30 de noviembre.
La temporada en la cuenca atlántica, en que según los pronósticos pueden caber hasta tres ciclones importantes, amenaza especialmente porciones de México y Estados Unidos, pero una de las áreas más golpeadas es siempre el Caribe, señaló Reynes.
Eso se debe a muchos factores, pero principalmente, a la intensificación de un sistema de altas presiones en el Atlántico Central, a la altura de la isla de Bermuda, que “bloquea el paso de los huracanes hacia el norte y no les queda otro remedio que pasar por el Caribe”.
En Puerto Rico, donde aún queda mucha infraestructura por reparar dañada tras el huracán María de 2017, el Gobierno continúa sin un plan de emergencias para afrontar la nueva temporada.
En esta isla, como en todo el Caribe, buscan reforzar el distanciamiento social e higiene, que será más difícil de controlar en refugios en caso de evacuaciones.
En las Bahamas, donde el huracán Dorián arrasó en septiembre pasado las islas Ábaco, en el noroeste del archipiélago, el gobierno trabaja en el relanzamiento de un comité intergubernamental de crisis y la actualización del plan nacional de huracanes.
Mientras, las Islas Vírgenes Británicas han activado desde marzo un equipo de crisis de emergencia que ha tomado como medida más importante la compra de teléfonos satelitales para las islas principales.
Con información de EFE

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Fé & Religiónhace 14 horas
LAZARO Y EL REY RICO
-
Economía y Finanzashace 14 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA EN TERRENO MIXTO: ASÍ CIERRA SEPTIEMBRE 2025
-
Isla Mujereshace 13 horas
ISLA MUJERES REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL MOSQUITO CON DESCACHARRIZACIÓN MASIVA
-
Isla Mujereshace 13 horas
ISLA MUJERES PROMUEVE ADOPCIÓN RESPONSABLE DE MASCOTAS DESDE SU NUEVO CENTRO DE BIENESTAR ANIMAL
-
Isla Mujereshace 13 horas
ISLA MUJERES BRILLA EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 COMO DESTINO LÍDER DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN LA PARALIMPIADA NACIONAL CONADE 2025 CON 26 MEDALLAS EN PARANATACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
TRANSFORMACIÓN RURAL EN MARCHA: SEDARPE INVIERTE MÁS DE 1.7 MDP EN EL CAMPO DE FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
CONVOCATORIA DE BECAS PARA MUJERES EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UN IMPULSO A LA EQUIDAD EN QUINTANA ROO