Internacional
HALLAN COCODRILO CON 82 BOLSAS DE PLÁSTICO EN EL ESTÓMAGO; NECROPSIA SEÑALA QUE NO FUE ACCIDENTAL
BELICE.- Un cocodrilo muerto fue localizado en Cayo Ambergris en el país de Belice. tras la mecropsia fueron extraídas de su interior 82 bolsas de plástico.
De acuerdo a American Crocodile Education Sanctuary (ACES), el hecho se registró dos semanas atrás cuando se reportó una llamada de auxilio que informaba sobre un cocodrilo en peligro, se trataba de una de las especies que visita la zona de alimentación en el manglar, el cual era conocido por sus 12 pies de longitud y varios cientos de libras de peso, sin embargo al momento de encontrarlo fue otro el reptil que encontraron, ya que se encontraba moribundo y enfermo, ya casi en huesos.
En el sitio observaron en el animal una herida putrefacta debido a que su cola había sido arrancada por otro cocodrilo, que solo dejó 1/3 de la longitud y ya se encontraba infectada desprendiendo olores nauseabundos, por lo que este cuerpo de rescate se dispuso a atraparlo para poder auxiliarlo y tratar de salvarle la vida.

Sin embargo, luego de verificar el estado en el que se encontraba, ya moribundo y posiblemente sufriendo, el equipo ACES obtuvo un permiso para que a través de un método médico terminaran con dicho dolor.
“Aunque nunca tomamos una decisión de eutanizar a un animal salvaje a la ligera, especialmente a un animal tan majestuoso cuya especie se enfrenta en peligro, todos acordamos que el resultado más humano para este cocodrilo fue la eutanasia. Con el permiso del Departamento Forestal de Belice y consejos veterinarios, su inmenso sufrimiento terminó pacíficamente con la ayuda de Ingrid Lima de SAGA Humane Society”.
Después de la muerte del animal, se realizó una necropsia para entender lo que estaba sucediendo internamente junto a su lesión externa, la sorpresa fue cuando encontraron que su estómago estaba visualmente distendido y se sintió firme. Al hacer la incisión inicial en el estómago y comenzar a vaciarlo se encontraron con que tenía en su interior al menos 82 bolsas de plástico que fueron ingeridas y compactadas que le impidieron seguir ingiriendo alimentos, lo que llevó a su hambre e incapacidad para sanar.

en el informe que selala esta asociación destacaro que si bien por la zona donde se encuentran pueden ingerir un par de bolsas de plástico, no obstante el cuestionamiento es que las que encontraron estaban “meticulosamente dobladas en cuadrados compactos”, lo que aseguran que no es un accidente. En ese tenor aseguran que esta especie protegida perdió la vida debido a un crimen contra la vida silvestre y de manera tortuosa.
“En una ocasión, contamos veintiún cocodrilos adultos estadounidenses en esta laguna, la razón de esta concentración antinatural debido a la fácil fuente de alimentos que se les proporciona. Los cocodrilos estadounidenses son una especie solitaria y territorial en su estado natural. A menos que sea temporada de apareamiento, normalmente se encuentran espaciados en toda la isla en sus propios territorios individuales. Siendo territoriales, los cocodrilos que viven en la zona donde se producen alimentos con regularidad deportan muchas heridas creadas por luchar con especificos, sin duda debido a la cercanía y disputas por las limosnas de alimentos – muy probable que este pobre animal perdió su cola”, señala ACES.
En un llamado a la ciudadanía, pidieron no apoyar la alimentación ilegal de cocodrilos, al tiempo que esperan dar con los responsables del hecho y llevarlos ante la justicia.
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















