Nacional
7 GOBERNADORES EXIGEN ECHAR ATRÁS EL FRENO A LAS ENERGÍAS RENOVABLES

CDMX.- Gobernadores de oposición firmaron un manifiesto para presionar a la Secretaría de Energía (SENER) a que no frene los proyectos de energías renovables.
El 15 de mayo, la Secretaría de Energía publicó el acuerdo para la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, con el que se otorga más poder a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y limita el ingreso de plantas solares y eólicas y que ha abierto otro frente legal al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El 19 de mayo, Alfonso Morcos Flores, director general del CENACE, defendió la decisión ante senadores de la República y dijo que sólo se publicó para asegurar la confiabilidad del sistema de transmisión y distribución de electricidad durante la crisis derivada de la crisis por COVID-19 .
Siete gobernadores del país se unieron este viernes para hacer un llamado y frenar la decisión: Francisco García Cabeza de Vaca (Tamaulipas), Miguel Ángel Riquelme (Coahuila), Jaime Rodríguez Calderón (Nuevo León), José Rosas Aispuro (Durango), Silvano Aureoles (Michoacán), José Ignacio Peralta (Colima) y Enrique Alfaro (Jalisco).
“Solicitamos al Gobierno Federal cancelar definitivamente el Acuerdo publicado por la CENACE y avalado por el Gobierno Federal. Si el Gobierno Federal detecta alguna irregularidad en los contratos de generación de energías renovables, que lo investigue y se sancione a los responsables”, se lee en su posicionamiento.
Ambiente sano
Los gobernadores expresaron a través de la carta que los ciudadanos de sus estados tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente sano y un desarrollo económico sostenible con energías limpias.
“Este tipo de acciones lastiman la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros. El brutal impacto de la pandemia de COVID-19 en la economía mexicana nos exige como gobernantes fortalecer la confianza de quienes invierten y crean empleos, estas nuevas regulaciones impactan negativamente la confianza de inversionistas más allá del sector energético”, agregaron.
De hecho, afirmaron que lo publicado el 15 de mayo va en contra de compromisos internacionales como el Acuerdo de París, firmado por México y otros 194 países; también contradice la Alianza de los Gobernadores Mexicanos por el Clima, compromiso que signamos apenas el pasado mes de febrero.
Mandatarios como Donald Trump, decidieron salirse del acuerdo de Paris por no convenir a su industria nacional.
La 4T contra las energías limpias
El 28 de marzo pasado, en una de sus giras por Baja California, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los generadores de energía eólica “afectan” el paisaje de La Rumorosa.
“Los ‘ventiladores’ son muestra de la insensibilidad política de gobernantes anteriores, dijo el presidente. Miren cómo afecta el paisaje natural, ¡cómo se atrevieron a dar permiso para instalar esos ventiladores!”, comentó en un video que compartió ese día en sus redes sociales.
EMPRESAS
Las empresas europeas mandan una carta al gobierno por el golpe a las renovables
El 10 de octubre de 2019, durante su comparecencia ante diputados, el director de la CFE, Manuel Bartlett, fue tajante en decir que las energías renovables no son la solución.
“Las energías limpias no son una solución. Ese es otro tema, no son una solución. España tiene una crisis brutal en materia de electricidad por la energía renovable”, señaló.
En el encuentro advirtió que España consideró que se debía de poner “orden” en los permisos de acceso de nuevas instalaciones.
“Sobre todo ante un aluvión de proyectos de renovables que se están produciendo, muchos de los cuales no tienen un proyecto industrial real atrás, sino otros fines, lo cual constituye riesgo”, señaló el titular de la CFE.
Fuente Expansión

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Fé & Religiónhace 1 hora
LAZARO Y EL REY RICO
-
Economía y Finanzashace 39 minutos
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA EN TERRENO MIXTO: ASÍ CIERRA SEPTIEMBRE 2025
-
Isla Mujereshace 34 minutos
ISLA MUJERES REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL MOSQUITO CON DESCACHARRIZACIÓN MASIVA
-
Isla Mujereshace 30 minutos
ISLA MUJERES PROMUEVE ADOPCIÓN RESPONSABLE DE MASCOTAS DESDE SU NUEVO CENTRO DE BIENESTAR ANIMAL
-
Isla Mujereshace 27 minutos
ISLA MUJERES BRILLA EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 COMO DESTINO LÍDER DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
-
Gobierno Del Estadohace 16 minutos
TRANSFORMACIÓN RURAL EN MARCHA: SEDARPE INVIERTE MÁS DE 1.7 MDP EN EL CAMPO DE FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 2 minutos
QUINTANA ROO BRILLA EN LA PARALIMPIADA NACIONAL CONADE 2025 CON 26 MEDALLAS EN PARANATACIÓN