Conecta con nosotros

Cancún

AFECTA LA PANDEMIA AL PRESUPUESTO DEL TREN MAYA; DISMINUYÓ EL DERECHO DE NO INMIGRANTE

Publicado

el

CANCÚN (Germán Arreola).- Andrés Manuel López Obrador decidió que 80 por ciento de los recursos del Derecho de No Residente (DNR), que es el cobro que se realiza a los viajeros extranjeros que llegan por avión al país; eso y la contingencia sanitaria por el coronavirus, con restricciones de viaje, provocarán una disminución de entre mil 120 millones y mil 920 millones de pesos para el megaproyecto del Tren Maya, que “unirá cinco estados del Sureste mexicano”.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo (Sectur) y el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur), la disminución de recursos será por la reducción de ingresos por el impuesto a los extranjeros que visitan vía aérea el país; además, la crisis apuntalada por la caída del precio del petróleo, ya se presentó un plan B de financiamiento a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La pandemia por la enfermedad contagiosa del coronavirus alcanzó al Tren Maya, uno de los proyectos emblemáticos de López Obrador, en el que el financiamiento para su construcción (DNR) tendrá una disminución de entre 17.5 y 30 por ciento lo que resta del año, que representa entre mil 120 millones y mil 920 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo (Sectur) y Cicotur Anáhuac.

Al inicio del actual gobierno federal se decidió que del total de recursos que genera el DNR —previamente destinados a la promoción turística—, 80 por ciento fueran para el proyecto ferroviario y el restante 20 para el Instituto Nacional de Migración (INM).

Los recursos de ese derecho se obtienen del cobro a los viajeros extranjeros que llegan por avión al país. Con base en esa distribución, del capital total de ocho mil millones de pesos que generó el DNR en 2019, al ferrocarril se le asignaron seis mil 400 millones de pesos y al INM se le otorgaron los restantes mil 600 millones.

Las restricciones de viaje debido al coronavirus ocasionarán que el arribo de turistas aéreos registre una caída. La Sectur prevé que este año dejarán de venir 2.4 millones de viajeros por vía aérea, con lo que los recursos del DNR para el Tren Maya caerán 17.5 por ciento, unos cinco mil 280 millones de pesos.

Ante la propagación del patógeno, los páise del mundo cerraron fronteras para evitar la salida de ciudadanos y que a su vez no llegaran personas de otras naciones, además de recomendaciones como las del gobierno de Estados Unidos a sus ciudadanos para evitar cualquier viaje al extranjero.

“Es claro que ante el escenario de restricciones de viajes habrá una afectación en los recursos para la obra, debido a la disminución en todos los mercados emisores de viajeros a México, empezando por los principales, que son Estados Unidos y Canadá”, afirmó el director del Cicotur, Francisco Madrid Flores.

Plan B

De acuerdo con el calendario del Fondo Nacional al Turismo (Fonatur), en los próximos meses iniciaría la construcción de por lo menos tres tramos del proyecto ; desde Palenque, Chiapas, hasta Izamal, Yucatán. El gobierno federal planeó el Tren Maya para relanzar la economía del Sureste, generar un producto turístico y aumentar el flujo de personas en la región.

El Cicotur, de su lado, estimó una mayor caída en los recursos del DNR para el Tren Maya, que será de 30 por ciento, con lo que para este año solamente se tendrán cuatro mil 480 millones de pesos, y es que de acuerdoi con información de Fonatur, las fuentes de financiamiento son el DNR y recursos públicos otorgados por medio del presupuesto anual.

De acuerdo con el reporte del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), principal terminal del país, su movimiento de pasajeros internacionales cayó 43.3 por ciento en marzo, en comparación con el mismo mes del año pasado, y Asur reportó una disminución de 43.1 en Cancún y de 39.8 en la terminal área de Cozumel para el periodo referido.

Debido a la pandemia por el coronavirus y a la situación que ha llevado a la caída del precio del petróleo alrededor del planeta, informes del Fonatur han dado a conocer que ya presentó un Plan B de financiamiento para el Tren Maya a las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Señaló que ante la importancia de ese tipo de obras, se debe tener siempre otra opción para que no se pare la construcción. Hasta el momento el esquema de financiamiento del Tren Maya correrá totalmente a cargo del gobierno federal, y la inversión total requerida para el ferrocarril del Sureste será de 139 mil millones de pesos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.

La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.

Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.

Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.

La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.