Cancún
TREN MAYA NO SE DETIENE, PESE A VOCES EN CONTRA

CANCÚN.- El Tren Maya no se ha detenido, atentando contra la salud y la vida de millones de indígenas y no indígenas en la región. Las actividades de ejecución representan un abuso de poder durante la pandemia en detrimento de los derechos humanos, ya que avanzan mientras la población sufre las restricciones impuestas de manera fáctica y legal al derecho al acceso a la información y la justicia, se quejan las comunidades mayas.
En febrero pasado, en una carta dirigida a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y a Andrés Manuel López Obrador, los pueblos originarios mayas, tsotsiles, tzeltales y choles presentaron una demanda de juicio de amparo contra la construcción del ferrocarril en la península de Yucatán.
Derivado de la crisis sanitaria por el coronavirus en México, la CNDH emitió una serie de medidas cautelares en favor de los pueblos originarios que habitan en la península del Sureste para que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) suspenda las actividades no esenciales relativas al megaproyecto.
El exhorto es resultado de la petición colectiva de comunidades que habitan las zonas donde serán instaladas vías, luego de que la estrategia de reactivación económica del gobierno federal, en la que la industria de la construcción es considerada esencial, se pone en riesgo sanitario a las zonas, que han permanecido aisladas para evitar contagios de la covid-19.
Desde el pasado 6 de mayo, por medio de un escrito de 37 cuartillas, los habitantes de la península pidieron a la CNDH que exigiera a López Obrador abstenerse de “realizar actos tendientes a la ejecución del Tren Maya”; es decir, para que no se ejecute en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En el documento se añade que “de continuar se pondría en peligro a la población porque México aún está en medio de la contingencia por el virus causante de la enfermedad contagiosa del nuevo coronavirus”, y la península de Yucatán está en rojo en el Semáforo de Regreso a la Normalidad.
Así, lo que los indígenas pidieron detener provisionalmente son las actividades de licitaciones, encuestas, censos, entrevistas, inspecciones, revisiones, mantenimiento y construcción de estructuras, pues al establecer contactos no necesarios pone en riesgo la vida y la integridad de las personas en los sitios donde se realizan actividades (Tabasco y Chiapas).
En respuesta a la petición de los pueblos originarios, el “organismo nacional, garante en la defensa y protección de los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, solicitó la suspensión al actualizarse la gravedad, urgencia y posible daño a la salud, la integridad personal y la vida de los habitantes de la región”.
La construcción del Tren Maya arrancó el pasado lunes 4 de mayo, en plena Fase 3 de la contingencia, sobre ocho kilómetros en Palenque para limpiar vías del extinto tren Chiapas-Maya, y pocos trabajadores se presentaron para evitar contagios masivos. Para garantizar la salud, la CNDH recomendó postergar obras no prioritarias del megaproyecto que pretende recuperar 41.5 kilómetros de vías abandonadas a un costo de 27.6 millones de pesos.
La CNDH reconoció el riesgo de contagio y posible deceso de continuar la construcción del ferrocarril en estos momentos, y apeló al “derecho humano a la salud, la integridad y la vida, consagrados en los artículos 4 y 29 de la Constitución mexicana; 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; y 4 y 5 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José, Costa Rica)”.

Cancún
GINO SEGURA REFUERZA APOYO A LA ZONA SUR EN GIRA DE TRABAJO

En un firme compromiso con el desarrollo de la zona sur del estado, el senador Gino Segura realizó una intensa jornada de trabajo, donde escuchó de primera mano las necesidades de la ciudadanía y fortaleció el vínculo con sectores estratégicos.
La gira inició en la unidad de Producción Acuícola San Lucas en Huay Pix, un espacio dedicado a la engorda de Mojarra Tilapia. En el encuentro, productores de la región presentaron diversas propuestas para impulsar el crecimiento del sector acuícola bajo un esquema de prosperidad compartida que busca fortalecer la economía local.
Más tarde, el senador se trasladó a la Casa de la Transformación en Chetumal, donde atendió directamente a ciudadanos, dando seguimiento a sus peticiones y entregando apoyos previamente gestionados. Desde equipo médico y deportivo hasta herramientas de trabajo, su visita representó un respaldo tangible a quienes más lo necesitan.
Como parte de su agenda, encabezó una asamblea informativa en la que convocó a la ciudadanía a participar activamente en la elección del 1 de junio, subrayando la relevancia de elegir a los nuevos jueces que definirán el rumbo del país.
Para cerrar la jornada, convivió con equipos de básquetbol, exjugadores profesionales y un grupo de veteranos, resaltando la importancia de la recreación y el sano esparcimiento como pilares de una comunidad sólida.
Con estas acciones, Gino Segura reafirma su compromiso con la zona sur, apostando por un desarrollo equitativo y una gestión cercana a la gente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ATENCIÓN INMEDIATA: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO RESPONDE A GRAVE ACCIDENTE EN CARRETERA CANCÚN–PLAYA DEL CARMEN

Playa del Carmen, Quintana Roo, a 16 de mayo de 2025.– La rápida acción del gobierno municipal de Estefanía Mercado permitió una respuesta eficaz ante un fuerte accidente ocurrido en la carretera federal 307, en el tramo Cancún–Playa del Carmen.
El incidente, registrado antes del ingreso a la cabecera municipal, dejó un saldo de 15 personas lesionadas, cuatro de ellas en estado crítico, quienes fueron trasladadas de inmediato a hospitales de la región:
- Dos al Hospital del IMSS
- Uno al Hospital General
- Uno a la clínica privada Amerimed

La Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal y con apoyo de la Guardia Nacional, encabezaron las labores de rescate, contando con la participación de la Cruz Roja Mexicana, ERUM, Playamed, Costamed, Mexpol y EMT.
Este esfuerzo interinstitucional resalta el compromiso del gobierno de Estefanía Mercado con la protección de la vida y la atención inmediata a emergencias, fortaleciendo la capacidad de respuesta de los cuerpos de seguridad y auxilio en Playa del Carmen.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 10 horas
ESTABILIDAD DEL PESO FRENTE AL DÓLAR MARCA EL CIERRE SEMANAL EN MÉXICO
-
Playa del Carmenhace 19 horas
ESTEFANÍA MERCADO REVOLUCIONA LA SEGURIDAD EN PLAYA DEL CARMEN CON CAPACITACIÓN AÉREA Y HELICÓPTERO DE EMERGENCIA
-
Puerto Moreloshace 19 horas
PROTECCIÓN CIVIL DE PUERTO MORELOS ENFRENTA CON VALENTÍA LOS INCENDIOS FORESTALES: “PROTEGEMOS VIDAS Y NATURALEZA”, AFIRMA BLANCA MERARI
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
CELEBRA EL COQHCYT EL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET CON ACTIVIDADES IMPACTANTES EN PLANETARIOS DE QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 19 horas
PARTICIPA EL CCLQROO EN IMPORTANTE TALLER INTERNACIONAL PARA FORTALECER LA JUSTICIA LABORAL EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 19 horas
VIBRA CON LA LLEGADA DE 297 CANOEROS EN LA TRAVESÍA SAGRADA MAYA 2025 “CONJURO AL CIELO”
-
Cancúnhace 20 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA UNIÓN FAMILIAR EN CANCÚN CON UNA FIESTA DE SOL Y VALORES
-
Cancúnhace 20 horas
RETIRA GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ 47 ESPECTACULARES PARA MEJORAR IMAGEN URBANA