Cancún
TREN MAYA NO SE DETIENE, PESE A VOCES EN CONTRA
CANCÚN.- El Tren Maya no se ha detenido, atentando contra la salud y la vida de millones de indígenas y no indígenas en la región. Las actividades de ejecución representan un abuso de poder durante la pandemia en detrimento de los derechos humanos, ya que avanzan mientras la población sufre las restricciones impuestas de manera fáctica y legal al derecho al acceso a la información y la justicia, se quejan las comunidades mayas.
En febrero pasado, en una carta dirigida a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y a Andrés Manuel López Obrador, los pueblos originarios mayas, tsotsiles, tzeltales y choles presentaron una demanda de juicio de amparo contra la construcción del ferrocarril en la península de Yucatán.
Derivado de la crisis sanitaria por el coronavirus en México, la CNDH emitió una serie de medidas cautelares en favor de los pueblos originarios que habitan en la península del Sureste para que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) suspenda las actividades no esenciales relativas al megaproyecto.
El exhorto es resultado de la petición colectiva de comunidades que habitan las zonas donde serán instaladas vías, luego de que la estrategia de reactivación económica del gobierno federal, en la que la industria de la construcción es considerada esencial, se pone en riesgo sanitario a las zonas, que han permanecido aisladas para evitar contagios de la covid-19.
Desde el pasado 6 de mayo, por medio de un escrito de 37 cuartillas, los habitantes de la península pidieron a la CNDH que exigiera a López Obrador abstenerse de “realizar actos tendientes a la ejecución del Tren Maya”; es decir, para que no se ejecute en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En el documento se añade que “de continuar se pondría en peligro a la población porque México aún está en medio de la contingencia por el virus causante de la enfermedad contagiosa del nuevo coronavirus”, y la península de Yucatán está en rojo en el Semáforo de Regreso a la Normalidad.
Así, lo que los indígenas pidieron detener provisionalmente son las actividades de licitaciones, encuestas, censos, entrevistas, inspecciones, revisiones, mantenimiento y construcción de estructuras, pues al establecer contactos no necesarios pone en riesgo la vida y la integridad de las personas en los sitios donde se realizan actividades (Tabasco y Chiapas).
En respuesta a la petición de los pueblos originarios, el “organismo nacional, garante en la defensa y protección de los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, solicitó la suspensión al actualizarse la gravedad, urgencia y posible daño a la salud, la integridad personal y la vida de los habitantes de la región”.
La construcción del Tren Maya arrancó el pasado lunes 4 de mayo, en plena Fase 3 de la contingencia, sobre ocho kilómetros en Palenque para limpiar vías del extinto tren Chiapas-Maya, y pocos trabajadores se presentaron para evitar contagios masivos. Para garantizar la salud, la CNDH recomendó postergar obras no prioritarias del megaproyecto que pretende recuperar 41.5 kilómetros de vías abandonadas a un costo de 27.6 millones de pesos.
La CNDH reconoció el riesgo de contagio y posible deceso de continuar la construcción del ferrocarril en estos momentos, y apeló al “derecho humano a la salud, la integridad y la vida, consagrados en los artículos 4 y 29 de la Constitución mexicana; 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; y 4 y 5 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José, Costa Rica)”.
Cancún
FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.
La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.
Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.
Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA
Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.
La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















