Conecta con nosotros

Cancún

INDUSTRIA PORCÍCOLA AMENAZA LA SELVA EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

Publicado

el

CANCÚN (Germán Arreola). En la península del Sureste mexicano hay detectadas 257 granjas porcícolas, de las que 222 están asentadas en el estado de Yucatán, 21 en Quintana Roo y 14 en Campeche, pero todas están en las inmediaciones de regiones consideradas sitios de atención prioritaria para la conservación de la biodiversidad; en el caso de las quintanarroenses, se ubican en seis municipios.

Nancy Viridiana Lázaro Lembrino, especialista de agricultura y cambio climático de Greenpeace México, señaló que se ubican en los municipios de Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad,. Bacalar y Othón Pompeyo Blanco (sólo ocho por ciento del total), y que ninguna cuenta con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Durante un webinar —neologismo que combina las palabras web y seminario— acusó que “la península de Yucatán está amenazada por una industria muy puerca” y que la deforestación de la selva, la contaminación de agua y cenotes, la invasión de áreas protegidas y la violación de derechos humanos es la huella de ilegalidad que caracteriza a la industria porcícola.

Explicó que de las las 257 granjas con registro en la península, 122 (47 por ciento) están establecidas en regiones consideradas sitios de atención prioritaria para la conservación de la biodiversidad; en sitios de de conservación suman 20, mientras que en áreas de restauración son 102, de las que 65 por ciento o 66 están en lugares de prioridad extrema.

La investigadora indicó que al menos 43 están en cuatro áreas naturales protegidas (ANPs), una más en un sitio Ramsar —área de humedales y hábitat de aves acuáticas, firmado en la ciudad de Ramsar (Irán) en 1971— y sólo 22 tienen MIA, de acuerdo a una investigación de Greenpeace México sobre la operación de esa industria en eñ estado de Yucatán.

De acuerdo con el reporte “La carne que consume al planeta”, presentado durante el enlace, se pone en evidencia cómo esa industria está creciendo de manera exponencial invadiendo, contaminando el agua, afectando el ecoturismo de los cenotes, generando deforestación en la selva y violentando los derechos humanos de pueblos indígenas.

Viridiana Lázaro expuso que como parte de la investigación, Greenpeace realizó muestreos de agua en pozos, tomas de agua de las granjas que se vierte a la selva y un cenote de la región, encontrando que en cinco de las ocho muestras se rebasa la norma mexicana (NOM-001-Semarnat-1996) para la protección de la vida acuática.

Todas las muestras excedieron los límites recomendados de amonio, nitritos y nitratos para garantizar la salud de las personas, según lo estipulado en la NOM-127-Ssa, que dicta los límites recomendados para uso y consumo humano.

En cuanto a la deforestación, hay una pérdida de 10 mil 997 hectáreas de selva, otro de los graves impactos ambientales de las granjas porcícolas, que también representa una grave amenaza para especies carismáticas catalogadas en peligro de extinción o amenazadas: el jaguar en la selva o los peces ciegos en los cenotes, por ejemplo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

INTERVENCIÓN HUMANITARIA EN CANCÚN BRINDA NUEVA OPORTUNIDAD A PERSONA EN SITUACIÓN DE CALLE

Publicado

el

Cancún, Q. R., 5 de septiembre de 2025.– En una acción conjunta que refleja el compromiso institucional con la salud y la inclusión social, el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), junto al Grupo Interinstitucional Municipal de Búsqueda y la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, realizó un operativo en el parque Bacalar de la Supermanzana 70, tras una denuncia ciudadana sobre alteraciones al orden público.

Durante la intervención, se identificó a una persona en situación de calle con problemas de adicciones. El equipo terapéutico del IMCA ofreció alternativas de apoyo, incluyendo alojamiento digno, alimentación y acceso a rehabilitación. La persona aceptó voluntariamente iniciar el proceso de recuperación.

En coordinación con la asociación Craadyr, se efectuó el traslado a una clínica especializada para su atención integral. Además, el Grupo de Búsqueda verificó que no existieran reportes ante la Fiscalía General del Estado, facilitando la búsqueda de redes familiares que contribuyan a su reintegración social.

Estas acciones reafirman el compromiso del Ayuntamiento de Benito Juárez por garantizar el bienestar de la ciudadanía, promoviendo soluciones humanas y efectivas para quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN SE PREPARA PARA EL SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL 2025: ALERTA POR HURACÁN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 5 de septiembre de 2025.— Bajo el lema “La prevención es nuestra fuerza”, el municipio de Benito Juárez se suma al “Segundo Simulacro Nacional 2025”, convocado para el próximo 19 de septiembre a las 13:00 horas (tiempo local), con el objetivo de fortalecer la cultura de protección civil y la capacidad de respuesta ante desastres naturales.

La Dirección General de Protección Civil invita a ciudadanos, instituciones públicas y privadas a registrar sus inmuebles en la plataforma oficial https://preparados.gob.mx/segundosimulacronacional2025 o mediante el código QR disponible en los carteles digitales. El ejercicio simulará el impacto de un huracán, y se evaluará la reacción de brigadas y unidades internas en las fases de prevención, acción y recuperación.

Durante el simulacro, se enviará un mensaje de texto con la palabra “SIMULACRO” y se activarán alertas sonoras en establecimientos, para que la población practique los protocolos de seguridad establecidos. Esta acción busca fomentar una ciudadanía más preparada y resiliente ante emergencias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.