Internacional
ENCALLA EN ARRECIFE DE BELICE EMBARCACIÓN DE LA SEMAR

CHETUMAL- Una embarcación de la Armada de México encalló en un arrecife en frente del Cayo Ambergris, en el país vecino de Belice, al equivocarse de canal de navegación por el desplazamiento de una boya señalización.
Medios de información beliceños señalaron que el hecho ocurrió la tarde de este miércoles, cuando la embarcación mexicana se topó con el arrecife.
Al parecer se trata de un bote de búsqueda y rescate con motor fuera de borda Safe Boat Defender, de la Estación Naval de Chetumal, de 3.4 metros de manga y 10 metros de eslora, con flotadores color naranja.
Relatan que el barco fue inicialmente custodiado por uno más grande de la Armada de México, y poco después se le unieron miembros de la Guardia Costera de Belice (BCG).
Los esfuerzos de rescate se llevaron a cabo de inmediato para sacar a los miembros de la tripulación del barco naufragado, que permanece atrapado en el arrecife.
La información no oficial que llegó al Sol de San Pedro indicó que el canal parecía haber sido marcado incorrectamente por sus boyas, lo que provocó que la embarcación se atascara en esa área poco profunda a lo largo de la barrera de arrecifes.
Cabe destacar que existe la versión de que los vientos movieron la boya y la encimaron al arrecife, provocando la equivocación al navegar por el canal.
Tras el incidente varios botes pequeños rodearon el barco puesto a tierra, ya que aparentemente las personas intentaban moverlo; la Guardia Costera de Belice llegó para evaluar el incidente.

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
Cirugías estéticas: la piel de la salud mental
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
OCTUBRE ROSA: MARA LEZAMA LLAMA A LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE MAMA Y A ERRADICAR LA VIOLENCIA EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
QUINTANA ROO INTENSIFICA LA LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS CON NUEVAS POLÍTICAS PÚBLICAS
-
Cancúnhace 24 horas
INCENDIO EN LOCAL ABANDONADO MOVILIZA A BOMBEROS EN CANCÚN
-
Policíahace 24 horas
DETENIDO EN OTHÓN P. BLANCO: TENÍA ORDEN DE APREHENSIÓN POR ROBO DESDE 2023
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
TRAS 30 AÑOS DE ESPERA, LA TÉCNICA 20 DE CANCÚN YA TIENE DOMO: MARA LEZAMA INAUGURA OBRA PARA 950 ESTUDIANTES
-
Chetumalhace 24 horas
VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA GRATUITA EN CHETUMAL: LLAMADO URGENTE A LA PROTECCIÓN ANIMAL
-
Policíahace 23 horas
DETENIDO EN COZUMEL POR PRESUNTO NARCOMENUDEO: ASEGURAN DROGA Y MOTOCICLETA