Playa del Carmen
EL ÉXITO DEL RELANZAMIENTO DEL CARIBE MEXICANO DEPENDERÁ DE CREATIVAS CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN Y APLICACIÓN DE MEDIDAS DE HIGIENE

RIVIERA MAYA.- La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) consideró que para lograr un exitoso relanzamiento del Caribe Mexicano en la era post COVID-19 se necesitará de creativas campañas de promoción y de la implementación de estrictos protocolos de seguridad e higiene.
“La estrategia será trabajar en unidad gobierno y empresarios para atraer la atención de los turistas con atractivas campañas y promociones y ganar la confianza del viajero, por lo que cada hotel y establecimiento deberá implementar buenas prácticas de higiene y seguridad con relación a la pandemia, eso es lo que marcará la diferencia entre el éxito de un destino y otro”, aseguró Conrad Bergwerf, Presidente de la AHRM en videoconferencia.
Frente a un año turístico al que consideró perdido por el COVID-19 y en donde lo más difícil está por venir para la industria turística, el dirigente hotelero señaló que sólo trabajando en forma conjunta industria turística y autoridades podrán se amortiguar los daños causados por la actual pandemia sanitaria y financiera, la cual provocará que “de aquí a noviembre alcancemos una ocupación máxima de un 50 por ciento comparado con otros años”.
El Tesorero de la agrupación, Néstor Ospina reconoció que el sector hotelero empezará a sentir los verdaderos efectos de la pandemia a partir del 1 de junio próximo, fecha en la que se vislumbra la reapertura de actividades de los destinos turísticos, y será cuando los centros de alojamiento tengan que abrir y hacer frente a los costos de operación que les representará abrir sin huéspedes.
“La afectación económica será muy fuerte a partir de junio cuando los hoteles inicien la apertura de los mismos con porcentajes de ocupación muy bajos. Todos requerirán apoyos financieros independientemente de sus apalancamientos para llegar al mes de diciembre, cuando se esperan porcentajes de ocupaciones del 50 por ciento”, resaltó.
Cabe destacar que actualmente solo hay cinco hoteles afiliados a la AHRM operando con turistas que quedaron varados por la contingencia y el destino opera con apenas un 4 por ciento de ocupación.
Conrad Bergwerf estimó que a partir del 1 de junio empezaría a abrir el 10 por ciento de la oferta hotelera de la Riviera Maya y así en forma paulatina hasta estar en operación el 100 por ciento de sus más de 140 hoteles asociados en diciembre próximo.
El líder hotelero reconoció que hasta el momento los incentivos otorgados por el gobierno federal han sido insuficientes para apoyar a la industria turística, y los hoteleros han tenido que enfrentar prácticamente solos los efectos de la actual pandemia. “El que vive de la esperanza, muere en el desengaño”, añadió.
“El sector hotelero se ha esforzado por pagar sus impuestos, cumplir con sus obligaciones y proteger las fuentes de empleo, pero las autoridades federales no han retribuido de la misma forma, lo cual ha afectado muy duramente no sólo a los centros de hospedaje, sino a toda la industria turística”, agregó.
Conrad Bergwerf comentó que en otros países el gobierno federal ofrece atractivos incentivos fiscales, diferimiento de obligaciones y hasta créditos blandos para gastos operativos. “Hoy en día necesitamos recursos no para construir hoteles, sino para hacer frente a gastos operativos, no hay ingresos, hay gastos y pérdidas”, puntualizó.
En ese sentido, refirió que será prioritario que la Secretaría de Turismo federal se avoque a conseguir fondos, enfocados a otros programas menos prioritarios para redirigirlos a la promoción y a la recuperación de la industria vacacional.
Sobre la cercana temporada de verano, el líder hotelero consideró que “no será la tabla de salvación del sector turístico”, si bien habrá que enfocarse en estos meses a atraer al turismo nacional que está ansioso de viajar, señaló que la reducción de más de un 40 por ciento de asientos de avión será un factor que impactará en un corto plazo la afluencia de visitantes. “Si no hay vuelos suficientes, no habrá turistas”, comentó.
Por otro lado, Conrad Bergwerf mostró su confianza en que la campaña de promoción del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) permitirá reposicionar al Caribe Mexicano como un destino atractivo para visitar por parte del turismo nacional e internacional.
En ese sentido, adelantó que trabajarán de la mano con el organismo de promoción para impulsar una campaña creativa y eficiente que despierte el interés de los turistas, siendo México, Estados Unidos y Canadá, los principales mercados a los que llegarán con las campañas en los próximos meses, con el presupuesto autorizado para este año de 760 millones de pesos del CPTQ.
Si bien reconoció que habrá mucha gente que quiera salir de vacaciones y retomar la vida que tenían antes de la crisis sanitaria, el líder hotelero reconoció que los destinos de playa serán los más demandados, especialmente por los millennials o jóvenes viajeros que por su edad están fuera del grupo más vulnerable de los efectos por el COVID-19.
“Conforme se vaya perdiendo el miedo a viajar y los destinos ofrezcan mayores protocolos de seguridad e higiene empezarán a viajar todo tipo de personas, los baby boomers, la Generación X y todos aquellos que estuvimos encerrados en casa”, comentó Manuel Paredes, Director Ejecutivo de la AHRM.
Con respecto a la promoción de 2 x 1 que impulsan asociaciones de hoteles, agencias de viajes y grupos turísticos para llenar hoteles lo más pronto posible, Conrad Bergwerf reconoció la importancia de crear promociones que capten la atención del público.
“Es una iniciativa interesante que podría representar una oportunidad de buscar negocio en esta temporada baja, especialmente en este verano-otoño 2020 y habrá que analizarla bien para sumarnos a ella”, refirió.
Los hoteleros, añadió, están haciendo su parte para relanzar el destino mediante generar confianza y garantizar la seguridad de los visitantes en la época post COVID como es la aplicación de la Guía Básica de Protocolos de Salud y Saneamiento de Hoteles y la búsqueda de la Certificación POSI-Check, que otorga Cristal International Standards.
“La industria de viajes va a cambiar en un corto plazo, la gente empezará a viajar con cierto miedo, pero empezará a tomar confianza conforme compruebe los protocolos de seguridad que impondrán las aerolíneas como es el uso de mascarillas y la sanitización de los hoteles y centros de consumo”, agregó.
Finalmente, señaló que más que crear distintivos de COVID Free en los destinos turísticos, los cuales podrían implicar alguna responsabilidad legal, el factor que marcará la diferencia entre los destinos es la capacidad para adaptarse a los nuevos requerimientos y normatividades en el cuidado de la salud de los viajeros y de los que trabajan en la industria turística.

Playa del Carmen
ESTEFANÍA MERCADO REVOLUCIONA LA SEGURIDAD EN PLAYA DEL CARMEN CON CAPACITACIÓN AÉREA Y HELICÓPTERO DE EMERGENCIA

En un paso decisivo hacia la modernización de los cuerpos de emergencia, la presidenta municipal Estefanía Mercado puso en marcha una innovadora estrategia de atención con helicóptero y profesionalizó al personal operativo con una capacitación especializada en Seguridad en Operaciones Aéreo Transportadas.
La instrucción, dirigida a elementos de la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos, así como de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, tiene como objetivo fortalecer la capacidad de respuesta inmediata ante situaciones críticas, integrando tecnología de punta y maniobras tácticas aéreas.
La formación fue dirigida por el director operativo Gabriel Corona y el capitán Aldo Saúl Lara, quienes abordaron protocolos de seguridad aérea, rescate desde el aire y coordinación en tiempo real para reducir los tiempos de respuesta en emergencias.

Durante el evento, el secretario de Protección Civil, Darwin Covarrubias, subrayó la importancia del nuevo helicóptero municipal incorporado por instrucción de Estefanía Mercado, el cual se convierte en una herramienta fundamental para salvar vidas en casos de accidentes, desastres naturales o emergencias médicas.
“Con esta capacitación damos un paso firme hacia una atención más eficaz. El helicóptero nos permitirá actuar más rápido, con más precisión y en coordinación total”, destacó Covarrubias.
Con esta acción, el gobierno de Estefanía Mercado reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, implementando una política de protección civil moderna, humana y eficiente, donde la vida es siempre la prioridad.
Fuente: 5to poder Agencia de Noticias

Playa del Carmen
REFUERZA SU POSICIONAMIENTO GLOBAL CON NUEVA COMISIÓN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA

Playa del Carmen da un paso audaz hacia la consolidación de su imagen como destino turístico de clase mundial. Con la instalación oficial de la Comisión Especial de Promoción Turística, el gobierno municipal, liderado por la presidenta Estefanía Mercado, reafirma su compromiso de impulsar estrategias innovadoras que refuercen la presencia internacional de este paraíso del Caribe mexicano.
La sesión inaugural estuvo encabezada por Daniel Bellamy García, director de Mercadotecnia Turística y Promoción, quien tomó protesta a los integrantes de la comisión. Este equipo estratégico trabajará en posicionar a Playa del Carmen como un destino competitivo, diverso y moderno en los mercados internacionales.

Durante la presentación, Bellamy García y la secretaria de Turismo, Estefanía Hernández, detallaron el Programa Integral de Promoción Turística, que contempla acciones clave como:
- Campañas publicitarias en medios internacionales.
- Alianzas estratégicas con aerolíneas y operadores turísticos.
- Redes de embajadores locales para proyectar la esencia del destino.
- Más de 70 eventos culturales y gastronómicos anuales.
- Desarrollo de herramientas digitales como un mapa turístico interactivo.
“Queremos que Playa del Carmen brille en el escenario mundial, y esta comisión es una pieza clave para lograrlo”, afirmó Estefanía Hernández.
Con estas iniciativas, la ciudad avanza hacia un modelo turístico sostenible y competitivo, reafirmando su papel como uno de los destinos más vibrantes y atractivos a nivel global
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 18 horas
“HECHO EN MÉXICO” REVOLUCIONA EL MERCADO: MÁS PRODUCTOS NACIONALES, MÁS EMPLEO Y MAYOR ORGULLO
-
Internacionalhace 19 horas
Colapso Mortal en el Corazón de Bangkok: Rascacielos se Derrumba y Saca a la Luz una Red de Corrupción y Negligencia
-
Economía y Finanzashace 19 horas
El peso mexicano inicia la jornada con ligera baja, mientras la Bolsa de Valores retrocede tras días de ganancias
-
Chetumalhace 19 horas
Pronóstico del Tiempo para Hoy en Quintana Roo – Viernes 16 de mayo
-
Playa del Carmenhace 18 horas
REFUERZA SU POSICIONAMIENTO GLOBAL CON NUEVA COMISIÓN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA
-
Playa del Carmenhace 11 horas
ESTEFANÍA MERCADO REVOLUCIONA LA SEGURIDAD EN PLAYA DEL CARMEN CON CAPACITACIÓN AÉREA Y HELICÓPTERO DE EMERGENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
INFANCIA SEGURA Y FELIZ: REABRE CAI “ESTRELLITA” PARA HIJAS E HIJOS DE TRABAJADORES HOTELEROS
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
CELEBRA EL COQHCYT EL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET CON ACTIVIDADES IMPACTANTES EN PLANETARIOS DE QUINTANA ROO