Conecta con nosotros

Nacional

NO DERECHOHABIENTES PUEDEN SER ATENDIDOS EN EL IMSS POR COVID-19

Publicado

el

CDMX.- Ante la cercanía del pico de contagios por coronavirus (COVID-19) en México, las cual se prevé que sea entre el 6 y 10 de mayo, Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó qué tienen que hacer las personas no derechohabientes para ser atendidas.

Durante la conferencia de prensa sobre la pandemia realizada este viernes en Palacio Nacional, el funcionario presentó el Modelo de atención IMSS Solidario para pacientes COVID-19, el cual tiene el propósito de brindar atención de manera oportuna y ordenada a personas con síntomas, para canalizarlos a hospitales con camas y ventiladores disponibles.

En dicho modelo se tratan tres posibles escenarios, en el cual el IMSS se coordinará a través de Locatel 55 5658 1111 y en el número de emergencia 911, donde atendienden más de 150 médicos.

Zoé Robledo sostuvo que la atención a los mexicanos no asegurados con COVID-19 no es un tema de obligación legal, sino lo correcto (Captura de pantalla: Gobierno de México)Zoé Robledo sostuvo que la atención a los mexicanos no asegurados con COVID-19 no es un tema de obligación legal, sino lo correcto (Captura de pantalla: Gobierno de México)

Primer escenario de COVID-19

El paciente se encuentra en su domicilio, solo o acompañado. Si tiene síntomas relacionados deberá marcar al 911 o a Locatel (55 5658 1111). Ahí, un doctor hará una evaluación telefónica. Si el médico dice que requiere atención hospitalaria, enviarán una ambulancia a su domicilio que lo trasladará a una clínica del IMSS.

“Cuando la ambulancia llega a su casa y recibe al paciente, ya sabe a qué hospital debe de ir, porque ya sabe que ese hospital tiene disponibilidad de camas”, explicó.

Segundo escenario

El paciente ya está en un hospital, pero no lo pueden recibir porque está saturado. Entonces el hospital marca a la línea de atención y le envían una ambulancia para trasladar al paciente a otra unidad con capacidad de atención.

Tercer escenario

En caso de que el paciente se sienta mal en la vía pública, es el mismo procedimiento. Deberá marcar al 911 o a Locatel para la evaluación telefónica y, si es necesario, enviarán una ambulancia para su traslado a la clínica más cercana.

Para poder ser trasladado a una unidad del IMSS, el paciente deberá tener una consulta vía telefónica (Captura de pantalla: Gobierno de México)Para poder ser trasladado a una unidad del IMSS, el paciente deberá tener una consulta vía telefónica (Captura de pantalla: Gobierno de México)

“Es un proceso que se construye con enormes esfuerzos y tiene que irse perfeccionando, pero estos son los escenarios a los que queremos llegar. Este es un ejercicio que se va a tener que estar haciendo de manera permanente”, enfatizó.

El director del IMSS mencionó que se llegó a un punto en donde el sistema de salud de nuestro país enfrenta una realidad muy diferente al resto del mundo, pues en la Ciudad de México hay al menos siete sistemas de salud con sus respectivos modelos de aseguramiento, ingreso, alta y costos, lo que significa una fragmentación del sistema de salud pública.

Viene la parte más dura y ahí es donde nuestra obligación es estar listos, preparados y esperando salvar el mayor número de vidas posibles

Destacó que atender a población no derechohabiente en una situación de emergencia sanitaria no es un tema de obligación legal, sino que “es lo correcto, lo dice la Constitución, lo dice el juramento que hicieron todos aquellos que dedican su vida a salvar la vida de los demás”.

Desde su nombramiento como director de la CFE, Manuel Bartlett ha estado en el ojo del huracán por ocultar su fortuna junto con su pareja e hijo (Foto: Reuters)Desde su nombramiento como director de la CFE, Manuel Bartlett ha estado en el ojo del huracán por ocultar su fortuna junto con su pareja e hijo (Foto: Reuters)

Por otra parte, ante el cuestionamiento sobre la investigación publicada este viernes por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), en donde se señala que la delegación del IMSS en Hidalgo asignó a la empresa del hijo del titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, un contrato por 31 millones de pesos por 20 ventiladores respiratorios, con un precio muy superior al mercado, Robledo declaró los representantes del instituto en los estados son quienes buscan en el ámbito local la proveduría de los servicios e insumos que requieren.

La doctora Claudia Díaz, que es la representante nuestra en Hidalgo, estableció tres criterios para decidir, la oportunidad, la entrega inmediata eso es lo más importante hoy en el precio de un ventilador, cual puede entregarse de manera inmediata

Un segundo factor que llevó a realizar la compra de esos ventiladores, dijo, fue el modelo: “no todos son iguales, hay algunos que se usan en el seguro social y los conocemos, otros son más novedosos, el otro era disponibilidad de piezas, en este caso eran 20 ventiladores y en función de eso determinaba mucho”.

Zoé Robledo destacó que la doctora Díaz lleva 22 años trabajando en el Seguro Social: “es pediatra y es una persona de primera intachable en toda su trayectoria”.

Por ello, la funcionaria ofrecerá una conferencia de prensa este sábado 2 de mayo para aclarar la situación, ya que “la clave ahora es la transparencia para salvar vidas”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

ARRESTO DE EXJUEZA SACUDE EL CASO AYOTZINAPA: ¿JUSTICIA EN MARCHA O ESTRATEGIA POLÍTICA EN TIEMPOS ELECTORALES?

Publicado

el

Ciudad de México, 18 de mayo de 2025 – En un movimiento inesperado, la Fiscalía General de la República (FGR) ha confirmado la detención de Lambertina Galeana Marín, exjueza vinculada al caso Ayotzinapa, bajo acusaciones de presuntas irregularidades en la liberación de personajes clave relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en 2014.

La exjueza enfrenta cargos por delitos contra la administración de justicia, lo que ha reavivado el debate sobre los obstáculos que han entorpecido la resolución de uno de los casos más emblemáticos en la historia reciente de México. Para muchos sectores, este arresto representa un paso importante hacia el esclarecimiento de la verdad; sin embargo, otros lo consideran una acción meramente simbólica con matices políticos, especialmente en un año electoral.

El papel de Galeana Marín en el caso

Lambertina Galeana Marín, quien se desempeñó como jueza en procesos vinculados a Ayotzinapa, ha sido señalada por presuntas irregularidades en la liberación de personas acusadas de haber participado en la desaparición de los estudiantes. En su momento, su actuar fue altamente cuestionado por organismos defensores de derechos humanos, quienes denunciaron fallas en el proceso judicial que favorecieron la impunidad.

La FGR asegura que su captura se basa en pruebas sólidas que demuestran su papel en la obstrucción de la justicia. No obstante, algunos expertos advierten que la medida podría ser más un mensaje político que una acción genuina para resolver el caso.

Familiares de los desaparecidos exigen avances reales

Las familias de los normalistas, que desde hace una década han exigido respuestas claras sobre lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014, han reaccionado con cautela ante la noticia. Si bien consideran que el arresto es un avance, insisten en que la justicia no puede depender de tiempos políticos y que es necesario garantizar sanciones para los verdaderos responsables, incluidos los autores intelectuales.

El vocero de las familias, Felipe de la Cruz, declaró:

“No queremos que esto sea un acto simbólico. La justicia para nuestros hijos no debe ser usada como moneda de cambio electoral. Queremos resultados, queremos saber la verdad y ver a los responsables en la cárcel.”

Contexto político y presiones internacionales

El gobierno ha enfrentado críticas internacionales por la falta de avances en el caso Ayotzinapa, considerado un crimen de Estado por múltiples organismos de derechos humanos. La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa ha denunciado bloqueos en el acceso a información crucial, así como la reticencia del Ejército para abrir completamente sus archivos sobre el operativo llevado a cabo la noche de los hechos.

La reciente detención de la exjueza llega en un momento clave, cuando el gobierno busca reforzar su compromiso con la justicia y la transparencia. Sin embargo, analistas políticos advierten que el timing del arresto podría estar motivado por la cercanía de las elecciones presidenciales, lo que genera dudas sobre si se trata de un avance real o una estrategia para mejorar la imagen del gobierno en un periodo crucial.

El futuro del caso Ayotzinapa

El arresto de Galeana Marín abre nuevas interrogantes sobre el rumbo de la investigación. ¿Será este el inicio de una serie de detenciones que llevarán a la verdad y la justicia para los 43 normalistas? ¿O simplemente un acto mediático en medio de una coyuntura electoral?

Las familias, activistas y la sociedad mexicana seguirán exigiendo claridad en un caso que, a una década de su ocurrencia, sigue siendo una herida abierta en la historia del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Velero Cuauhtémoc ARM (BE-01)

Publicado

el

Conoce a nuestro Embajador y Caballero de los Mares: el Buque Escuela de la Armada de México

Desde 1982, el Buque Escuela Velero Cuauhtémoc ha recorrido los mares del mundo. Su quilla ha cortado las olas para llevar el mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano a muchísimas naciones, atracando en cientos de puertos para desempeñarse como uno de los embajadores más relevantes de nuestra nación. En él, las y los Cadetes de la Armada de México se han formado en la más sólida de las tradiciones marineras, aquella que apuesta a las velas y los cabos, que conoce los cielos y fija el rumbo con un sextante y, sobre todo, es capaz de crear una unión que funde a las y los marinos en los valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo.

Estos jóvenes, son instruidos por la dotación del buque conformada por hombres y mujeres curtidos por las aguas y los vientos, quienes enseñan a las generaciones los secretos de las artes marineras. Así, los futuros Oficiales de la Armada de México, son herederos de una larga historia que tuvo su origen en los primeros viajes en el Atlántico, y que fue capaz de consolidar algunas de las instituciones que son motivo de orgullo para los mexicanos: la Secretaría de Marina, la Heroica Escuela Naval Militar y los buques escuela donde se ha formado el personal de Cadetes. A lo largo de este periodo, las millas náuticas que ha surcado el Cuauhtémoc son suficientes para rodear varias veces la Tierra por el Ecuador, y los más de cien meses que ha estado en altamar durante sus cruceros de instrucción son una muestra de su poderío

Incluso los miles de visitantes que lo han abordado, al igual que las grandes personalidades que han convivido en su cubierta y sus cámaras, los muchísimos premios y reconocimientos que ha obtenido en sus viajes, como la Tetera Boston, también son parte de una historia que debe ser contada.

Historia

Su primer Comandante fue el Capitán de Navío C.G. DEM. Manuel Zermeño del Peón, quien estuvo al mando de la dotación que recibiera el buque y llevara a cabo la Operación Barlovento 82, crucero de instrucción inaugural para los Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, para llevar al majestuoso bajel a su nación.

En 2011, por primera vez, el Caballero de los Mares incluyó personal femenino a bordo. En esa ocasión realizó el Crucero de Instrucción Mediterráneo 2011 y, desde entonces, las mujeres forman parte de su tripulación en cada travesía.

En 4 ocasiones ha realizado viajes de Circunnavegación, es decir que en esos años, el Velero Cuauhtémoc realizó un viaje marítimo que da la vuelta al planeta.

Escudo y Heráldica

El espacio formado entre ambos círculos, muestra en el oriente a un individuo, que con su aliento impulsa al buque hacia el poniente, significando la conjugación de la destreza del hombre y el viento, factores principales de su propulsión.

En el poniente aparece el sol del crepúsculo vespertino, que le dio el nombre al último emperador azteca:

Cuauhtémoc, y a su vez a este buque escuela. En el punto norte se observan los astros siderales que siempre harán que la situación del buque sea conocida. En la parte superior se lee el texto: Armada de México, refiriéndose a nuestra noble institución y madre, por naturaleza, del buque.

Fuente: SEMAR

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.