Nacional
NO SOLO HAY QUE QUEJARSE, HAY QUE BUSCAR SOLUCIONES A LA CRISIS DE SALUD: CCE

CDMX.- El Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, hizo un nuevo llamado a académicos, trabajadores, organizaciones sociales, autoridades, empresarios e iglesias a participar los días lunes, martes y miércoles, vía internet, a una gran Conferencia Nacional para encontrar soluciones a la crisis de salud que se está viviendo en México y sus consecuencias económicas.
Lo anterior lo comentó durante un nuevo llamado del sector empresarial para unir esfuerzos en la etapa complicada por la que atraviesa el país a causa del coronavirus.
“Que entre todos podamos encontrar no solamente una queja al problema, sino unidos en un solo cuerpo cuáles deberían de ser los cómo resolvemos el problema económico y el problema de salud que estamos enfrentando. Todos queremos lo mismo, queremos un México fraternal, solidario y actuando como si fuéramos un solo mexicano en contra de esta crisis, hoy les hacemos esta convocatoria y al mismo tiempo esta invitación”, declaró Carlos Salazar, presidente del CCE
Explicó que en los últimos días, muchas voces coinciden en que es necesario alcanzar un Acuerdo Nacional para actuar en contra de la crisis de salud, por lo que los empresarios, como un agente más de la sociedad, decidieron organizar once mesas temáticas de trabajo a realizarse a partir de este lunes y cuyo objetivo es buscar soluciones concretas y viables.
El lunes 27 de abril se analizará la atención inmediata a la crisis en materia macroeconómica y políticas públicas, el apoyo del sector privado al sistema de salud y la atención inmediata a la crisis en la cadena de alimentación y del sistema financiero.
El martes 28 de abril se analizarán propuestas para sacar de la crisis a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector comercio y turismo y a las cadenas comerciales.
El miércoles 29 de abril se expondrán y analizarán propuestas para la protección del empleo y del ingreso de las familias, la recuperación en el mediano y largo plazos y el entorno internacional, facilitación del comercio y la nueva estrategia de México.
Las 11 mesas de trabajo se transmitirán en vivo por internet los días 27, 28 y 29 de abril y se podrán seguir a través del canal de Youtube del Consejo Coordinador Empresarial.

Nacional
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.
Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.
Principales objetivos del acuerdo
En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:
- Optimizar el flujo de bienes esenciales.
- Facilitar trámites aduaneros.
- Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.
Modernización aduanera y reducción de costos logísticos
Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.
Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.
Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.
Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
Gino Segura fortalece el reconocimiento del legado maya en Quintana Roo

– En un emotivo encuentro con el Gran Consejo Maya, el senador Gino Segura reafirmó su compromiso con la justicia social y la preservación del legado histórico de los pueblos mayas.
Durante la reunión, Segura presentó su iniciativa legislativa, la cual busca garantizar el reconocimiento y protección de la identidad, imagen y expresiones artesanales de esta comunidad.
El Gran Consejo Maya, en el marco de las festividades en honor a la Virgen de la Concepción, otorgó un reconocimiento al senador por su labor como defensor de las raíces culturales de Quintana Roo.
Rescate y protección de la identidad maya
Ante líderes comunitarios y autoridades, Segura subrayó la necesidad de valorar el trabajo colectivo de los pueblos mayas en la creación de textiles y manifestaciones artísticas, pilares fundamentales de su historia y resistencia.
“Hacemos historia al dar visibilidad y reconocimiento a nuestras comunidades mayas, protegiendo su legado y asegurando su dignificación en el ámbito nacional”, expresó Segura.
Integración comunitaria y respaldo a la juventud
El evento culminó con una jornada deportiva, en la que el senador participó activamente, fortaleciendo el vínculo con la juventud y promoviendo la integración comunitaria.
Con este respaldo, Gino Segura reafirma su papel como impulsor de políticas públicas que honran el legado cultural y social del pueblo maya, consolidando su compromiso con la identidad histórica de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 18 horas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Chetumalhace 18 horas
Pronóstico del tiempo en Quintana Roo para hoy, 3 de Mayo
-
Cancúnhace 19 horas
Cancún se viste de arte: grandes hitos culturales marcan la escena local
-
Nacionalhace 17 horas
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico
-
Cancúnhace 19 horas
Benito Juárez refuerza la limpieza urbana: Inicia programa de descacharrización en mayo
-
Cancúnhace 19 horas
Benito Juárez refuerza lucha contra el acoso escolar con campaña integral
-
Isla Mujereshace 18 horas
Isla Mujeres brilla en el Tianguis Turístico México 2025, consolidando su posición como destino de clase mundial
-
Playa del Carmenhace 19 horas
Playa del Carmen marca pauta en turismo inclusivo y sostenible en el Tianguis Turístico de México 2025