Nacional
GUARDIA NACIONAL ACEPTA REUNIÓN CON FAMILIA LIGADA AL NARCO; PREPARAN SANCIÓN

CDMX.- La divulgación en redes sociales de una fotografía de elementos de la Guardia Nacional y miembros de la familia Valencia Ávila, identificados por el robo de combustible y narcotráfico en Puebla, levantó suspicacias y sembró grandes sospechas sobre la relación entre la institución y el crimen organizado de la entidad.
La polémica fue resuelta este viernes por el titular de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, quien aseguró que los efectivos se encontraban en el área de Puebla y Veracruz, cuando mantuvieron una reunión con el clan, públicamente señalado de delincuencia organizada.
“Un grupo de elementos de la Guardia Nacional que les toca supervisar al resto del personal desplegado, se encontraban revisando en el área de Veracruz y Puebla, y en algún momento de regreso se pararon a comer en un restaurante. Después de ver las fotografías de con quien se habían reunido, se inició una investigación por la propia unidad de Asuntos Internos”.
“En algún momento se tendrá que definir la sanción que corresponda a este personal por la acción que tuvieron de reunirse con gente que públicamente está relacionada con grupos de delincuencia organizada. Cuando se concluya haremos también del conocimiento la sanción que se aplique a este personal”, finalizó.
Entre los detalles, Rodríguez Bucio aseguró que las imágenes fueron tomadas al inicio de esta semana.
Las instantáneas que desataron un escándalo, fueron denunciadas también por el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, quien confirmó la veracidad de las mismas.
Los señalamientos en contra de los Valencia Ávila son añejos, pero hace dos años encontraron justificación cuando la Fiscalía General de la República cateó el domicilio del entonces presidente municipal de Venustiano Carranza, Rafael Valencia Martínez (2014-2018) y de sus cinco hijos. Su esposa, Ilse Lucía fue detenida por el delito de robo de combustible.
Durante el cateo, los oficiales encontraron seis armas de fuego, 50,000 litros de hidrocarburo de dudosa procedencia, vehículos de lujo y cartuchos útiles para armas de diferentes calibres.
En ese momento, la pareja del edil y una ama de llaves lograron que un juez de control federal les concediera seguir su proceso penal en libertad con medidas cautelares.
El pasado 16 de abril, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal informó sobre la detención de dos personas, una de ellas identificadas como José Luis Trejo Pérez, quien fungió como secretario de Seguridad Pública durante la administración de Rafael Valencia.
Al momento de su captura, José Luis llevaba un arma calibre .38 mm y 43 dosis de cocaína. Además se le vinculó con hechos de violencia incluidos tres homicidios cometidos entre 2015 y 2019.
El actual presidente municipal de Venustiano Carranza, Vicente Valencia Ávila, llegó al cargo en las elecciones del 2018, abanderado por la coalición formada por el PAN-PRD y Compromiso por Puebla; sin embargo, en el periodo 2008-2011 Vicente ya había gobernado pero por los colores del PRI.
Su hermano, Jorge Alejandro, fue el encargado de sucederlo en el periodo 2011-2014. Al termino de su administración, fue el turno de otro hermano, Rafael Valencia Ávila, quien continuó con el cacicazgo hasta 2018.
Dentro de la familia Valencia, Patricia, hermana de los ediles, también compitió por una diputación federal; no obstante, su suerte no fue la misma que la de sus hermanos, pues perdió la contienda.

Nacional
SHEINBAUM CELEBRA DECISIÓN DE TRUMP DE ELIMINAR ARANCELES A REFACCIONES AUTOMOTRICES MEXICANAS

La presidenta Claudia Sheinbaum ha celebrado públicamente la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de eliminar los aranceles a las refacciones automotrices mexicanas, calificando la medida como un triunfo para la industria nacional y una gran oportunidad para fortalecer el comercio bilateral entre México y Estados Unidos.
“Es un reconocimiento a la calidad mexicana”
En un evento realizado en la Ciudad de México, Sheinbaum destacó que esta acción demuestra la competitividad del país en el sector automotriz. “México es un líder en la fabricación de autopartes y ahora, sin barreras comerciales, podemos ampliar nuestra presencia en el mercado estadounidense y generar más empleos en nuestra nación”, expresó con entusiasmo.
Impacto económico y comercial
La eliminación de aranceles significa que miles de empresas mexicanas podrán exportar sus productos sin costos adicionales, lo que se traduce en un impulso al sector manufacturero y una mayor inversión extranjera. Especialistas consideran que esto podría aumentar las exportaciones en un 15%, fortaleciendo la posición de México como uno de los principales productores de autopartes del mundo.
Reacciones del sector automotriz
Empresas como Nemak, Rassini y Katcon han recibido con optimismo la noticia, asegurando que facilitará la exportación de componentes a fabricantes estadounidenses como Ford, General Motors y Tesla. La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) también ha expresado su respaldo, calificando la medida como un avance en la integración económica de la región.
¿Estrategia comercial o medida política?
Mientras la noticia ha sido recibida con entusiasmo en México, algunos expertos consideran que esta decisión podría tener motivaciones electorales en Estados Unidos, buscando ganar simpatía entre la comunidad mexicana y entre empresarios norteamericanos que dependen de insumos mexicanos.
¿Qué sigue para México?
El gobierno de Sheinbaum ha anunciado que trabajará en nuevas políticas de apoyo para el sector automotriz, asegurando que las empresas mexicanas aprovechen esta oportunidad y refuercen su presencia en el mercado internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EL “RÍO DE VOCES” QUE RECLAMÓ EL FUTURO: Miles de Trabajadores Tiñen de Lucha el Corazón de México en un 1 de Mayo Histórico

Ciudad de México.– No fue solo una marcha, fue un torrente de voces, un río humano que hoy, 1 de mayo de 2025, inundó las principales avenidas de México, confluyendo en un Zócalo vibrante y combativo. Lejos de ser un simple desfile conmemorativo, miles de trabajadores de todos los sectores y generaciones convirtieron este Día Internacional del Trabajo en una enérgica manifestación de unidad y una clara exigencia de derechos laborales para el siglo XXI.
Entre el colorido mosaico de pancartas hechas a mano y banderas de sindicatos históricos, destacaba una nueva marea: jóvenes con demandas freshcas sobre la precariedad laboral, colectivos de trabajadores informales buscando reconocimiento, y empleados de sectores emergentes que alzaban la voz por condiciones justas. No era solo el latido tradicional de la clase obrera organizada; era un corazón amplificado que demandaba desde la anhelada jornada laboral de 40 horas hasta salarios dignos que hagan frente a la inflación, pasando por el fin del outsourcing salvaje y una seguridad social universal y robusta.
Los cánticos, que resonaron desde el Monumento a la Revolución hasta Palacio Nacional, mezclaban la memoria histórica de las luchas de Cananea y Río Blanco con consignas adaptadas a los desafíos actuales: “¡40 horas ya, dignas para trabajar!”, “¡No más precariedad, queremos estabilidad!”, “¡Aquí está la fuerza, la fuerza laboral!”. Era un eco que recordaba las batallas del pasado pero con la mirada firmemente puesta en conquistar un futuro laboral más justo.
La atmósfera no solo era de reclamo, sino también de profunda solidaridad. Maestros marchando junto a obreros de la industria automotriz, personal de salud unido a empleados de servicios, y estudiantes que entienden que su futuro laboral depende de las luchas de hoy. Cada paso en el asfalto ardiente de la ciudad era una declaración de que la lucha por los derechos laborales sigue vigente y evoluciona con los tiempos.
Este 1 de mayo de 2025, México presenció no solo una conmemoración, sino la vitalidad de una fuerza laboral que se reinventa, se articula y sale a las calles para recordarle al país entero que la dignidad del trabajo no es un ideal del pasado, sino una demanda irrenunciable del presente y una promesa para el futuro. El Zócalo, testigo de tantas historias, hoy vibró con el pulso de miles que, hombro con hombro, dibujaron el mapa de sus aspiraciones y dejaron claro que su voz, unida en un potente “río”, no será ignorada.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 19 horas
Se Acabaron las Filas y las Dudas: Cancún Lanza Revolución Digital Anticorrupción con Cajeros de Pago Inteligentes
-
Cancúnhace 19 horas
Alegría y Futuro: Alcaldesa Ana Paty Peralta Celebra el Día de la Niñez en Cielo Nuevo con Entrega de Juguetes y Anuncio de Nuevo Parque
-
Economía y Finanzashace 19 horas
Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
Quintana Roo Impulsa Lucha Anticorrupción a Través de Programas Sociales Clave como Viviendas del Bienestar, Afirma Mara Lezama
-
Deporteshace 19 horas
¡HISTORIA EN LA CANCHA! NACE “EL CALOR DE CANCÚN FEMENIL”, EL PRIMER EQUIPO PROFESIONAL DE BÁSQUETBOL PARA MUJERES EN LA HISTORIA DE QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 19 horas
¡CHETUMAL DESLUMBRA EN ROSARITO! LA CAPITAL DEL CARIBE MEXICANO MUESTRA SUS TESOROS AL MUNDO EN EL 49º TIANGUIS TURÍSTICO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
¡IMPULSO HISTÓRICO PARA LA ISLA! SENADOR GINO SEGURA BUSCA REDUCIR IVA E ISR EN COZUMEL PARA COMBATIR LA ‘INSULARIDAD’ FISCAL
-
Playa del Carmenhace 19 horas
Abril Histórico en Seguridad: Playa del Carmen Dispara Cifras de Detenciones y Decomisos bajo Nueva Estrategia Municipal