Cancún
DESCARTAN CREACIÓN DE EMPLEO EN 2020 EN EL SECTOR TURÍSTICO

CANCÚN ( Germán Arreola).- El Informe Anual de Impacto Económico (EIR) del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), reveló que pese a tener el principal receptor de vuelos internacionales de América Latina, el aeropuerto de Cancún, México no figuró en los primeros cinco lugares de arribos y salidas aéreas durante 2019.
Al mismo tiempo, quedó de manifiesto cuán importante fue el papel de la llamada industria sin chimeneas en la conducción de la economía latinoamericana, pues el empleo que genera el sector representa 8.1 por ciento de la economía regional, que registró un crecimiento de 1.6 por ciento con respecto a 2018.
La contribución de la industria de viajes y turismo será fundamental para el proceso de recuperación de la economía en América Latina, una vez que se haya superado la pandemia del coronavirus, aseguró Gloria Guevara Manzo, presidenta del WTTC, organismo que representa al sector privado mundial de la actividad.
“El sector turístico no creará empleos en 2020 debido a la pandemia. Desafortunadamente este año no se crearán y, por el contrario “cada día se pierden un millón de plazas de trabajo debido a la covid-19, por lo que es fundamental que los gobiernos actúen para proteger a trabajadores y reducir el impacto al sector turístico, expresó en redes sociales.
El EIR (por sus siglas en inglés) muestra cuán importante fue el papel del sector en la conducción de la economía latinoamericana durante el año pasado: en 2019 generó 16.9 millones de empleos; es decir, 7.9 por ciento de la fuerza laboral regional; también contribuyó con 298.9 billones de dólares del producto interno bruto (PIB=, 8.1 por ciento, un crecimiento de 1.6 respecto a 2018.
El informe señala también que el gasto de visitantes internacionales ascendió a 47.4 billones de dólares, 6.7 por ciento de las exportaciones totales de América Latina.
Gloria Guevara señaló que “el Informe de Impacto Económico 2019 muestra la importancia del sector de viajes y turismo para la economía de la región, y su vital participación en el proceso de recuperación económica; destaca su capacidad de generar empleos y llevar a los visitantes de regreso, teniendo un efecto dominó económico positivo en proveedores de la industria”.
“Por eso, es crucial que todos los gobiernos de América Latina ayuden a proteger los viajes y el turismo como la columna vertebral de la economía regional y mundial, que actualmente está en una lucha por su supervivencia, hasta con 75 millones de empleos en riesgo inmediato de desaparecer”, agregó la ex secretaria federal de Turismo (Sectur).
El EIR reveló que Argentina y Estados Unidos tuvieron el mayor número de arribos (aéreos y de personas) en América, representando 20 y 14 por ciento durante 2019. Brasil siguió con el seis por ciento, junto con Chile y Bolivia; en salidas se invirtió el orden: EU fue el mejor (14 por ciento),seguido por el país sudamericano en segundo lugar (11 por ciento), Chile fue tercero (10 por ciento), seguido por Brasil (nueve) y Uruguay (seis por ciento).
En ambos rubros fue notoria la ausencia de México en el análisis de los países cuyo sector turístico creció en términos absolutos durante el último año en el impulso al crecimiento de los viajes y el turismo: en 2019 se ubicó en el cuarto lugar mundial, sólo superado por China, Estados Unidos e India, y por delante de Reino Unido en el top five del WTTC.
A nivel mundial, el sector superó la tasa de crecimiento del PIB mundial de 2.5 por ciento por noveno año consecutivo, gracias a una tasa de 3.5 por ciento, lo que convirtió al sector en la tercera economía más alta en términos de crecimiento; asimismo, el EIR arrojó que la industria apoyó uno de cada 10 empleos (330 millones), con una contribución de 10.3 por ciento al PIB global y una cuarta parte (uno de cada cuatro) de los nuevos empleos.
El Caribe también mostró signos de crecimiento: República Dominica —principal competidor del Caribe mexicano— fue el país con la tasa de crecimiento de PIB de viajes y turismo más rápida del mundo, con 43.6 por ciento, seguido de Anguila (19), y otros países demostraron altos niveles de rendimiento como San Cristóbal y Nieves, Barbados y Puerto Rico.

Cancún
ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un acto que marca un precedente en la defensa de los derechos político-electorales, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), reafirmando su compromiso con la inclusión democrática y la justicia electoral.
La firma, realizada en el Palacio Municipal, busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. El convenio contempla asesorías jurídicas gratuitas, programas de capacitación y promoción de la no violencia política, dirigidos tanto a la ciudadanía como a servidores públicos.
El acuerdo fue suscrito por Ana Paty Peralta y el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, con la presencia de autoridades municipales y magistradas del tribunal. Como parte del evento, se llevó a cabo una ponencia en el Teatro 08 de Octubre sobre la protección de los derechos político-electorales, dirigida a más de 100 asistentes entre funcionarios y estudiantes.
Este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia una democracia más participativa, justa y equitativa en el municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN TEJE FUTURO CON JUSTICIA SOCIAL: ARRANCA “TEJEDORAS DE SUEÑOS” PARA EMPODERAR A MUJERES

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un paso firme hacia la equidad y el desarrollo económico con perspectiva de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la firma de un convenio entre el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y la Fundación RCD para implementar el proyecto “Tejedoras de Sueños” en la Casa de la Mujer Emprendedora, ubicada en la Supermanzana 228.
La iniciativa busca capacitar a mujeres en situación de vulnerabilidad en técnicas de costura, corte, confección y control de calidad, utilizando textiles en desuso de la industria hotelera para crear productos artesanales con identidad local, como muñecos inspirados en la fauna regional. En esta primera edición, se prevé beneficiar a 60 mujeres, de las cuales 45 ya están inscritas, quienes recibirán formación especializada y remuneración justa por cada pieza elaborada.

“Este convenio abre puertas a la independencia financiera de las mujeres, construyendo un futuro más justo, sostenible y solidario”, expresó la alcaldesa. El programa, exitoso en Playa del Carmen, ahora tendrá presencia en Cancún, fortaleciendo el tejido social y económico de la ciudad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 20 horas
HOLBOX REFUERZA SU SEGURIDAD CON PATRULLAS TODO TERRENO
-
Puerto Moreloshace 20 horas
ANUNCIAN EL IV FESTIVAL PARRILLERO DEL CARIBE EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
NIÑEZ SEGURA: QUINTANA ROO REFUERZA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO INFANTIL
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
CANCÚN REFUERZA SU SEGURIDAD: ENTREGAN 725 CÁMARAS CORPORALES A POLICÍAS DE BENITO JUÁREZ
-
Cancúnhace 19 horas
CANCÚN TEJE FUTURO CON JUSTICIA SOCIAL: ARRANCA “TEJEDORAS DE SUEÑOS” PARA EMPODERAR A MUJERES
-
Viralhace 13 horas
LIBRO BUS LLEGA A KANTUNILKÍN PARA TRANSFORMAR LA LECTURA EN UNA EXPERIENCIA COMUNITARIA
-
Cozumelhace 13 horas
COZUMEL RECIBIRÁ MÁS DE 67 MIL TURISTAS EN UNA SEMANA GRACIAS A LA LLEGADA DE 17 CRUCEROS
-
Cancúnhace 13 horas
ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ