Cancún
FALLECE PEDRO PUEYO, DUEÑO DE LA CADENA HOTELERA OASIS DE NEUMONÍA

A finales de 1985, cuando México estaba en crisis, Pedro Pueyo llegó a Cancún para abrir el hotel Grand Oasis, que a diferencia de otros hoteles en el país, se guió por una arquitectura moderna para aquella época, con recepciones amplias y acabados de lujo, entonces únicos en todo el destino.
Nacido en Palma de Mallorca en 1951, Pueyo Toldrá trajo hace 35 años al Caribe mexicano la primera marca española e inventó los llamados swaps —o permuta financiera, contrato para intercambiar pagos periódicos a futuro—, que obligaban a construir de inmediato; de lo contrario, el valor del crédito aumentaba exponencialmente.
El presidente y director general del emporio hotelero Oasis creó la agencia de viajes y receptivo “Caribe Maya” y la extinta aerolínea Aerocancún —fundada en 1988, con cese de operaciones en 1996—; también vislumbró, en diciembre de 2019, “un periodo difícil para la hotelería del primer destino turístico del país”.
“El mundo es una cosa y Cancún es otra cosa… pero Cancún está viviendo unos momentos críticos porque se construyen muchos más cuartos y no hay gente para llenarlos, y en el caso nuestro (Caribe mexicano) todavía nos defendemos con los americanos (…). Hay momentos en que el mercado (el hotelero) “tiene que limitarse… ¿cuesta mucho entenderlo?”
“No hay clientes suficientes para Cancún, ¡qué vamos mal, joder! Aquí, un montón de gente que trajimos inversión durante muchos años, y ahora no se puede más, entiendes, no se puede. Eso es lo importante que yo le digo: primero tenemos que llenar lo que tenemos”, dijo entonces a La Jornada el magnate hotelero español.
Actualmente hay en Cancún hoteles de más de 20 familias parte del boom ibérico, propietarias de cadenas como Riu, Barceló, Oasis, Iberostar, Palladium, Sandos, Sirenis, Princess, Mayakoba. De acuerdo con la Asociación de Hoteles de Cancún, al menos seis de cada 10 habitaciones en Cancún pertenecen a algún empresario español.
Durante el verano de 2019, para suplir el descenso de turistas de Estados Unidos y Canadá, muchos hoteles de Cancún bajaron hasta 20 por ciento sus tarifas para atraer turismo latinoamericano “pero las ganancias fueron muy menores”. La reducción de precios fue algo que siempre condenó Pueyo Toldrá.
“Los que vengan no tienen más remedio para sobrevivir que vender cuartos a mil dólares, lo que ¡es una puta mierda! (sic), me comprendes. En nuestro caso hay una aplicación de los diferentes operadores, pero gente que aquí ha aterrizado vende a unos tercios, y unos a otros van a robarse los clientes; la zona está descendiendo cada día más.”
En enero pasado, durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) —que se realiza cada año en Madrid, España—, las autoridades de Quintana Roo reconocieron la labor del empresario hotelero en el destino. “No puedo concebir, al igual que otros hoteleros de la zona, a Cancún sin la presencia de Pedro Pueyo”, destacó entonces Roberto Cintrón Gómez, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.

Cancún
ANA PATY PERALTA REFUERZA EL VÍNCULO CIUDADANO CON ATENCIÓN DIRECTA EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un ejercicio de gobernanza cercana y efectiva, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la Jornada de Atención Ciudadana “¡Cancún nos une!” en la Supermanzana 103, reafirmando su compromiso con la escucha activa y la resolución de gestiones ciudadanas.

Durante el evento, Peralta destacó el impacto positivo de este programa itinerante, que ha permitido atender denuncias, mejorar espacios públicos y canalizar necesidades específicas de los habitantes. Subrayó además el papel fundamental de los 316 comités vecinales recién conformados, quienes fungirán como enlace directo entre la comunidad y el gobierno municipal.

La jornada incluyó audiencias públicas, entrega simbólica de actas de nacimiento, y un recorrido por módulos que ofrecieron más de 140 trámites y servicios, desde salud y seguridad hasta atención a la violencia de género. También se promovió la lucha contra el dengue y se reconoció el talento local con la presentación de la bicicleta híbrida “Thor 4”.
La próxima jornada se realizará el 20 de agosto en el Palacio Municipal y el 28 en la Supermanzana 220, manteniendo el compromiso de acercar el gobierno a la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN INICIA AMBICIOSO PLAN DE ARBORIZACIÓN URBANA: 11 MIL ÁRBOLES PARA RENOVAR LA CIUDAD

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un paso decisivo hacia la sostenibilidad urbana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la toma de protesta del Comité Municipal de Arborización Urbana 2024–2027, con el firme propósito de plantar 11 mil árboles nativos en zonas estratégicas de Cancún.


Durante el acto realizado en la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres, la Alcaldesa destacó que este proyecto representa el primer plan integral de arborización en la historia del municipio. “Hoy damos un paso importante para el futuro de Cancún”, afirmó, subrayando que se intervendrán áreas con alta concentración de calor como la avenida López Portillo, Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso y la Zona Fundacional.

El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, detalló que la iniciativa se ejecutará en siete fases, iniciando el 23 de agosto con la colocación de 2,750 ejemplares de especies como caoba, ceiba, guayacán y siricote. Además, se estableció el calendario de sesiones ordinarias del comité hasta junio de 2027, asegurando seguimiento técnico y comunitario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
