Nacional
NO ES EL MOMENTO DE DISCUTIR EL PACTO FISCAL: ALEJANDRO MURAT

CDMX.- “No es el momento de discutir la modificación del pacto fiscal, pero sí es necesario convocar a un gran pacto nacional, donde todos quepan, empresarios, obreros, gobierno federal, estados. De otros momentos difíciles, como los sismos, nos sacaron adelante la solidaridad y la unidad. Las necesitamos ahora”, dijo Alejandro Murat Hinojosa, gobernador de Oaxaca.
La circunstancia que vivimos es tan extraordinaria que debemos enfocarnos en resolverla; “en un primer momento el pacto debe dar prioridad a resolver la emergencia de salud, ahí debemos enfocarnos (…) En ese espacio de concertación se debe tratar también lo relacionado con las acciones para la mitigación del impacto económico y social y los planes de recuperación, relacionados con la pandemia”, manifestó.
El mandatario oaxaqueño toma distancia en la coordinación fiscal respecto a pronunciamientos de otros gobernadores, en la zona norte y occidente: “Los respeto y comprendo su punto de vista, pero pienso que no es el momento. Estamos en una situación crítica, todos la estamos enfrentando con recursos escasos y con un sistema de salud que tiene muchas carencias (…) Una vez que superemos esta emergencia, podremos plantear otros temas que también son muy relevantes. Pienso que en este momento podría confundirnos abrir debates de otros temas”.
En el trabajo con las autoridades federales, ahondó, hay un desafío en lograr que haya una coordinación efectiva: “La prioridad es salvar vidas y, al mismo tiempo, estar organizados para apoyar a los que lo necesitan (…) La coordinación entre los diferentes niveles de gobierno tiene que ver con el ejercicio de los recursos, pero también con la implementación de disposiciones que son técnicas, como es el caso de la salud. Es un asunto científico que debe estar por encima de las diferencias de opinión en otros temas”.
En conversación telefónica, Murat Hinojosa analizó los retos que plantea el Covid-19: “Como director del Infonavit, me tocó vivir las inundaciones en Guerrero en el 2013 y en Los Cabos, por el huracán Lidia (…) Ya como gobernador, sufrimos los sismos de septiembre del 2017. La gran diferencia ahora es que con la pandemia no sabes cuándo termina. Un sismo o un huracán son terribles, pero tienen una ventaja: está claro cuándo termina el suceso y en qué momento deben empezar las tareas de rescate y recuperación (…) Aquí no sabemos cuánto durará”.
El gobernador destacó las medidas que han tomado en su entidad. Hay listos 25 hospitales para atender pacientes del Covid-19, con camas suficientes para cubrir una primera etapa. En lo económico, hay 10 acciones que suman 1,270 millones de pesos; incluye la condonación total del Impuesto sobre Hospedaje y 50% del Impuesto sobre Nómina, además de apoyos que están enfocados a preservar 20,000 empleos en hoteles, restaurantes y cafeterías. “Estaremos actualizando y ampliando los programas. La pandemia es un hecho inédito y nos obliga a revisar todo. Tenemos un plan y un método, pero lo más complicado es hacer una implementación efectiva”.
En el flanco financiero, Alejandro Murat destaca la capacidad que Oaxaca tiene como consecuencia de la reestructuración de 13,500 millones de pesos de deuda pública, proceso que concluyó el año pasado: “Nos dio capacidad de acceder a recursos por un total de 3,500 millones de pesos, que son cruciales para enfrentar lo que viene”.

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Puerto Moreloshace 22 horas
MARINA Y GOBIERNO DE QUINTANA ROO REFUERZAN LUCHA CONTRA EL SARGAZO CON OPERACIÓN DEL BUQUE “NATANS”
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN EDUCACIÓN STEM CON LA WRO MÉXICO 2025
-
Culturahace 22 horas
CON ACORDES DE CAMBIO, LA FPMC CLAUSURA TALLERES MUSICALES JUVENILES
-
Isla Mujereshace 21 horas
NACEN LAS PRIMERAS TORTUGUITAS MARINAS DE 2025 EN ISLA MUJERES; AVANZA COMPROMISO POR LA CONSERVACIÓN
-
Playa del Carmenhace 21 horas
DETIENEN A AGRESOR DE UN PERRITO EN PLAYA DEL CARMEN; GOBIERNO MUNICIPAL REAFIRMA CERO TOLERANCIA AL MALTRATO ANIMAL
-
Puerto Moreloshace 21 horas
SUPERVISAN MARA LEZAMA, BLANCA MERARI Y ALICIA BÁRCENA OPERATIVO CONTRA EL SARGAZO EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 21 horas
LA CULTURA VIBRA EN PLAYA DEL CARMEN: DANZA Y FLAMENCO SELLAN UN AÑO DE TALENTO Y TRADICIÓN
-
Cancúnhace 21 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”