Conecta con nosotros

Cancún

Luis Alegre dice adiós a su posibilidad de “gobernar” Quintana Roo

Publicado

el

Por Héctor Cobá

CANCÚN, 26 DE MARZO DE 2020.- Su generosidad regala sólo su sonrisa, florituras, baratijas, dijes y otras alhajas curiosas, pero de poco valor en forma de palabras, sólo eso le permite expresar su temporal posición federal, desconocedor de los principales teóricos de la talacha política, recurre con singular alegría al juego de engañabobos y los que lo escuchan caen frente a su desaforado oportunismo político en Quintana Roo. Los que creen todavía que los niños los trae la cigüeña de París y que éste es un empedernido defensor de la cultura huachicol. 

Es el peor de su cuadra, párvulo plurinominal se supone el próximo gobernador de Quintana Roo, sin darse cuenta que se enfrenta a verdaderos tigres de la política como los senadores José Luis Pech Vargüez y Marybel Villegas Canché, ambos con carrera en el ámbito de la administración pública estatal y federal, en legislaturas estatales y directivas universitarias, así como con tablas en partidos políticos. Pensará que los quintanarroenses son idiotas, tan sólo la presidente municipal de Puerto Morelos Laura Fernández Piña tiene miles de kilómetros de tablas de mañas políticas que él no posee. Otros tampoco…     

Tontos serían los que verdaderamente han trabajado en toda la geografía quintanarroense para la causa del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) desde su nacimiento en Quintana Roo, si piensan tienen valor los espejitos ofrecidos por Luis Alegre, quien, por cierto, no ha podido cumplir su ofrecimiento de campaña disfrazado de ayuda social a la comunidad maya de imprimir mil ejemplares de la constitución política del estado de Quintana Roo traducida al maya, ¿estará esperando que alguien financie, pague ese trabajo? Documento del que se espera estén completos los artículos de la constitución quintanarroense y que cuando llegue a manos de las comunidades mayas, sus habitantes, los que queden, se sabe, hablan bien el maya, pero no lo leen… 

Es tanto su interés por la etnia maya, que en el municipio Felipe Carrillo Puerto, en octubre, en el Tercer Congreso Maya 2019, bien que posó para la foto y brilló por su ausencia en alguna de las tres mesas de trabajo: Justicia y problemática agraria, Desarrollo económico y social, y Preservación de la cultura y la lengua mayas, ni siquiera a ésta asistió el gran defensor de la cultura maya. Perdió la oportunidad del tamaño de un tiburón ballena para tomarse la foto y mostrar su amor a la cultura maya del alegre oportunista político, mal comerciante porque tampoco pensó en el rédito.

Aún hay más como decía el clásico es evidente la manipulación de los jerarcas mayas en Felipe Carrillo Puerto, a los que ya engatusó, ya que ahí, antes del inicio del Congreso Maya este ““legislador”” fue el primero en tomar balché en la ceremonia ritual maya para que todo salga bien como si realmente se lo mereciera.  

Eso de político está en chino, ya que este tipo para comenzar demostró su ignorancia ante los nombres Sun Tzu y Fouché. Contrario a lo anterior mostró su campestre conocimiento de Nicolás Maquiavelo; sin mencionar nunca el nombre del libro El Príncipe; al menos, en lo que respecta a lo que el fin justifica los medios, en demasía, lo que sí utiliza todos los días para controlar a quienes sólo regala su sonrisa ante las miles de solicitudes de apoyo. Sí ayuda, con el sambenito: Has el bien mirando el bolsillo ajeno ¿de quién?  

Aunque el libro El arte de la guerra escrito por Sun Tzu hace unos dos mil 500 años en la antigua China, a simple vista y a distancia es notable el desconocimiento de Alegre de un Foda: herramienta de planificación estratégica, diseñada para realizar una análisis interno (Fortalezas y Debilidades) y externo (Oportunidades y Amenazas), si este ente en el siglo 21 no sabe quién es Sun Tzu menos sabrá la importancia de “comprender mejor la naturaleza de los conflictos y a analizar y evaluar las mejores alternativas para su solución,y de ajustarse a las condiciones, defender las ventajas, aprovechar las oportunidades y tener claridad de visión y un sólido liderazgo” como marca el estratega militar en su texto.  

Tres nombres básicos para el que desee dedicarse a la política-política: José Fouché, Nicolás Maquiavelo y Sun Tzu, que este legislador de ocasión, de paso, también desconoce el apelativo de Fouché, súper asesor, jefe de la policía y de partidos políticos en trabajos para su jefe Napoleón Bonaparte allá por 1800; “prefiero no opinar” respondió. De Sun Tzu señaló “no lo conozco”. Que se preocupe sólo por el dinero que generan las empresas de su papito no lo exenta del desconocimiento de lecturas básicas para cualquier interesado en la función pública, tampoco que no haya leído el volumen escrito por Stefan Zweig FouchéEl genio tenebroso.

Por intuición, puede ser por maquiavelismo puro, o torpeza pura, expresó antes de las elecciones para legisladores locales donde resultaron electos por votos Durán Ovando y Batun Chulin: yo no voy a desperdiciar mi capital político por Reyna Durán Ovando y de Alberto Batun Chulin. Cómo diablos a alguien que tiene el cargo de diputado federal por la vía plurinominal, sin ser electo, y presidente de la Comisión de Turismo de la LXIV Legislatura federal puede tener la legitimidad de dar apoyo, valioso o no, a candidatos a legisladores que sí lograron el triunfo con votos, muchos o pocos, en las urnas electorales.      

De saber de política este oportunista cancunense entendería porque no debió votar por la desaparición del Consejo Nacional de Promoción Turística, cuya cuota tiene que pagar frente a la buena memoria de los quintanarroenses, ya que el estado es una potencia turística de México.  

Se dice que su testaferro exrector de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo), exrector de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo), y actual encargado de la oficina de representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Chetumal Francisco Rosado May con todo y su Sustainable Development  20.31 Ph.D. amenazó, en un principio, al general maya José Isabel Sulub Simá, del centro ceremonial de Chanká, Veracruz, por no aceptar dar su firma a un documento, hecho que Alegre se comprometió a averiguar pero nunca aclaró si lo hizo o no.

Los negocios tampoco son lo suyo, a pesar que pronto tendrá seis radiodifusoras más. Su fracaso jurídico junto con su progenitor de apropiarse del nombre del restaurante de especialidad de mariscos La Pigua, franquicia Yucatán, en los tiempos del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México entre 2008 y 2017, y articulista de El Universal Edgar Elías Azar, a pesar del despacho jurídico alegriano, más ano que alegri, instalado en esa urbe metropolitana, tras ocho años de litigio al verdadero propietario del nombre La Pigua se le dio su legal posesión.

Reducción de salarios a sus trabajadores de sus estaciones de radio trascendió hoy, 25 de marzo de 2020, de un 30 y hasta un 50 por ciento a causa de la crisis y problemas sociales provocados por el coronavirus. Muestra de su respeto a las leyes, en este caso a la Ley Federal del Trabajo. 

Habría qué ver si la manipulación en el Congreso del Estado le dio algunos dividendos $$$$$$$$$$$ vía Durán Ovando (““su gente””); el poco tiempo que les duró el gusto a los dos, de los cuales se debe ahora olvidar. Ojalá que ahora enterado el nuevo coordinador de la Junta de Conciliación Política (Jucopo) en la XVI Legislatura Alberto Batun no le dé nada y entienda que al seudoseñor estólido y no alegre no le debe nada.

Ojalá que verdaderos líderes de grandes sindicatos, dirigentes de agrupaciones de ayuda social, asociaciones de radicados en Quintana Roo, grupos y responsables de blogs y páginas en internet, directores de revistas y periódicos no caigan en el canto de sirenas del franco aprovechado. De suceder lo contrario cayeron seducidos por la eterna sonrisa alegre y asiática del muchacho no alegre, obtenida de sus viajes a monasterios colombianos donde vio la luz blanca fortalecida por hierbas chiapanecas, de las buenas, que le aclaran el pensamiento y le dan fortaleza, así quienes regalan sus trabajos y servicios a él se rinden ante la no escrita norma social-política: “las dan antes que se las pidan”. Ojalá que ningún intelectual, especialista en biografías y relacionado con las altas esferas políticas, crea en el junior fifí, Raúl Manzanarez dixit, y le esté haciendo su plan de precampaña o de campaña, o peor aún su plan de gobierno. Creyendo el garlito a sotto vocce: /Luis es el próximo gobernador/, escuchado en el 2018. Se le  olvida el meme a raíz de una visita de AMLO a Quintana Roo que expresó “asimílalo”, palabras más, palabras menos, en plan de botana, “tu hijo nunca será candidato a gobernador”, en donde la imagen se ve, casi se viene en seco el patriarca del clan no tan alegre tras saludar a la primera autoridad del país. 

Con todos estos buenos antecedentes de Alegre Salazar califica con todas sus estrellas en imparcialidad, objetividad, legalidad, transparencia, equidad y democracia, ¿Si? Ajá. Bien, está pero bien lejos del movimiento emergente de masas que es Morena, con sus usanzas priistas del “defensor maya”, tratando de emular al hoy presidente de la república Andrés Manuel López Obrador (AMLO) qué parte no entiende de que AMLO sólo hay uno y él no le llega ni a la punta de las uñas de los pies. Desconocedor de la ideología morenista. Ultra alejado de la prosapia: “Morena debe ser el escudo protector y popular del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador” como sugiere el candidato a presidir el Comité Ejecutivo Nacional de Morena Alejandro Rojas Díaz-Durán.

Fotos: Héctor Cobá

Facebook: @HéctorCobá

Twitter: @HctorCob

hectorcobácc@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Despliega Fuerza Preventiva: Éxito Rotundo en el Primer Simulacro Nacional 2025

Publicado

el

En una demostración palpable de compromiso cívico y preparación ante emergencias, el municipio de Benito Juárez, con Cancún a la vanguardia, se erigió como un actor clave en el Primer Simulacro Nacional 2025. Conmemorando el cuadragésimo aniversario del devastador terremoto de 1985, esta iniciativa a nivel nacional cobró una relevancia especial en la turística ciudad, donde la colaboración entre el gobierno municipal, el sector empresarial y la ciudadanía se tradujo en una participación sin precedentes.

El ejercicio preventivo, que tuvo como hipótesis central un conato de incendio en las instalaciones del Palacio Municipal, movilizó a un total de 212 personas, incluyendo voluntarios dedicados, autoridades municipales y los valiosos elementos de primera respuesta de las diversas corporaciones de emergencia. Este esfuerzo coordinado se vio significativamente ampliado por la entusiasta adhesión de 525 comercios y empresas a lo largo y ancho del municipio, quienes replicaron el simulacro en sus propios espacios, elevando la cifra total de inmuebles participantes a un impresionante número de 526.

“Se llevó a cabo un simulacro de evacuación ante un posible incendio en su fase inicial. Es el primero de carácter nacional y hemos puesto un énfasis especial en capacitar a todo el personal del Ayuntamiento para asegurar una respuesta eficaz”, detalló el instructor de Protección Civil, Vicente Moreno Torres. Sus palabras fueron dirigidas a la Oficial Mayor, Nora Viviana Espinoza Hernández, quien presenció el ejercicio en representación de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, subrayando la importancia que la administración local concede a la cultura de la prevención.

El desarrollo del simulacro en el Palacio Municipal se desenvolvió con una eficiencia notable, completándose en un lapso de 11 minutos y 38 segundos, un tiempo de respuesta calificado como adecuado para la naturaleza de la emergencia simulada. El protocolo se activó puntualmente a las 12:30 horas, cuando personal municipal identificó la presencia de humo cerca de los sanitarios en la planta baja del edificio. De inmediato, la alarma de emergencia resonó, marcando el inicio de la secuencia de acciones preestablecidas.

Ante la señal de alerta, los 212 colaboradores del Ayuntamiento demostraron una disciplina encomiable, evacuando sus oficinas de manera ordenada y serena, dirigiéndose al punto de encuentro designado: la explanada de la Plaza de la Reforma. La calma y la diligencia mostrada por el personal municipal evidenciaron la efectividad de la capacitación y la conciencia de la importancia de estos ejercicios.

La respuesta de los cuerpos de emergencia fue igualmente oportuna y eficiente. Una cuadrilla del Heroico Cuerpo de Bomberos de Cancún se presentó de inmediato en el lugar para controlar la supuesta conflagración. Afortunadamente, gracias a la celeridad de los protocolos de evacuación implementados por la Dirección de Protección Civil – a través de sus brigadas especializadas en evacuación, desalojo y primeros auxilios – no se reportaron personas lesionadas. Este resultado subraya la trascendencia de la planificación y la preparación ante situaciones de riesgo.

La participación activa del sector empresarial y comercial de Cancún añadió una dimensión significativa a este simulacro nacional. Las 525 empresas que se sumaron a la iniciativa demostraron un profundo sentido de responsabilidad social y una clara comprensión de los beneficios de fomentar una cultura de prevención entre sus empleados y usuarios. Esta amplia adhesión refleja un compromiso colectivo por construir una ciudad más resiliente y segura para todos sus habitantes y visitantes.

El éxito de este Primer Simulacro Nacional 2025 en Benito Juárez no solo radica en la impecable ejecución del ejercicio en el Palacio Municipal y la masiva participación del sector privado, sino también en la valiosa lección aprendida sobre la importancia de la coordinación y la preparación ante posibles escenarios de emergencia. La movilización de una unidad de Protección Civil con 10 elementos, una unidad de Bomberos con 5 efectivos y la activa participación de 20 brigadistas del Palacio Municipal son testimonio del capital humano y los recursos dedicados a la seguridad y el bienestar de la comunidad.

Este ejercicio se erige como un precedente significativo, fortaleciendo la capacidad de respuesta de Cancún y sentando las bases para futuros simulacros y estrategias de prevención que involucren a todos los sectores de la sociedad. La conmemoración del sismo de 1985 se convierte así en un catalizador para la acción, impulsando una cultura de la prevención que busca proteger vidas y patrimonio ante cualquier eventualidad. La activa participación de Benito Juárez en este simulacro nacional envía un mensaje claro: la seguridad es una responsabilidad compartida y la preparación es la mejor herramienta para afrontar el futuro con mayor certidumbre.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

En la Cima Mundial: Cancún Reafirma su Poderío Turístico en el Tianguis de México

Publicado

el

¡La joya turquesa de México brilla más que nunca! En el vibrante escenario del Tianguis Turístico 2025, Cancún ha reafirmado su estatus como gigante global del turismo al recibir dos codiciados galardones internacionales. La alcaldesa Ana Paty Peralta celebró con entusiasmo el doble reconocimiento otorgado por los prestigiosos Travellers’ Choice Awards “Best of the Best” de Tripadvisor, un testimonio directo de la preferencia de millones de viajeros alrededor del mundo.

Cancún no solo se alzó como el Destino Top número 1 en México y un impresionante lugar 24 a nivel mundial, sino que su emblemática Playa Delfines conquistó el título de Playa Top número 1 en el país y un destacado puesto 16 a nivel global. El secretario municipal de Turismo, Juan Pablo de Zulueta Razo, fue el encargado de recibir con orgullo las dos estatuillas que simbolizan este triunfo colectivo.

“Este logro es el vibrante eco del esfuerzo de cada cancunense,” exclamó la alcaldesa Peralta. “Estos galardones no solo nos llenan de un profundo orgullo, sino que también encienden en nosotros un compromiso aún mayor: trabajar unidos para que Cancún siga siendo el destino predilecto en el corazón de los turistas.”

Estos premios, nacidos de la auténtica voz y experiencia de viajeros de cada rincón del planeta, son un poderoso reconocimiento a la calidad excepcional, la calidez inigualable de su gente y la deslumbrante belleza natural que definen a Cancún. Subrayan, además, la dedicación constante de la comunidad, el dinamismo del sector empresarial y la visión de las autoridades por esculpir una experiencia turística que roza la perfección.

Con una palpable emoción, Ana Paty Peralta destacó este logro como un espejo del trabajo en equipo y de una firme apuesta por un desarrollo turístico que abraza la sostenibilidad y la inclusión. “Estos reconocimientos son un motivo de celebración para cada habitante de Cancún, y a la vez, un potente motor que nos impulsa a construir un destino internacional que rivalice con los estándares más exigentes del planeta. Cancún no solo deslumbra por su naturaleza, sino que enamora por su gente,” concluyó la alcaldesa, dejando claro que el paraíso caribeño sigue escribiendo su leyenda dorada en el mapa mundial del turismo

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.