Cancún
Presidente de ACOTUR pide mantener fuentes de empleo frente a la caída del turismo por COVID-19

CANCÚN, 25 DE MARZO DE 2020.- La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos, A.C. (ACOTUR) hizo un llamado para que el sector turístico y empresarial se muestre solidario con su plantilla laboral frente a la actual contingencia sanitaria y mostró su confianza en que el Caribe Mexicano saldrá más fuerte que nunca de este desafío económico y de salud que enfrenta por el COVID-19.
“La situación es complicada, pero el Caribe Mexicano ha enfrentado en forma cíclica situaciones adversas por fenómenos climatológicos e inclusive por la pandemia de la gripe AH1N1 del 2009, pero siempre ha salido adelante y esta crisis no será la excepción”, señaló el Presidente de la agrupación, Alberto Solís Martínez luego de que la Secretaría de Salud anunciara el inicio de la fase 2 con motivo de la dispersión comunitaria del coronavirus en México.
El dirigente turístico señaló que “será cuestión de apretarnos el cinturón por un momento, cuidar nuestra la salud y la de nuestra comunidad y estar listos para cuando sea el momento, salir más fuertes que nunca para mantener el liderazgo turístico que siempre ha tenido Cancún y la Riviera Maya”.
Solís Martínez, dirigente de la agrupación turística, que representa a 101 hoteles con más de 38 mil habitaciones, destacó el compromiso de sus asociados por mantener hasta donde sea posible las fuentes de empleo y generar certidumbre a sus más de 55 mil colaboradores en este momento de caída del turismo generada por la restricción de viajes y el cierre de fronteras anunciada en diversas partes del mundo para evitar mayores contagios de la enfermedad que afecta a más de 400 mil personas en 180 países.
“Los clubes vacacionales y la hotelería en general resentirán especialmente el cierre parcial de la frontera entre Estados Unidos y México para viajes no esenciales, más aun considerando que los estadounidenses son nuestro mercado más importante al representar más del 70 por ciento de nuestros visitantes”, comentó el directivo, quien sin embargo, refirió que cada desarrollo turístico está buscando las mejores alternativas para acomodar las reservas actuales evitando cancelaciones y asegurar ocupación para cuando pase esta situación, así como y más importante, afectar lo menos posible las fuentes de empleo frente a esta crisis sanitaria que ha provocado el cierre temporal de algunas empresas y hoteles.
Cabe destacar que los desarrollos asociados a ACOTUR están aplicando los protocolos para proteger de posibles contagios a su personal así como a los huéspedes que todavía se encuentran en sus instalaciones y les están brindando todo el apoyo para retornar a sus lugares de origen.
El organismo refirió que si bien la mayoría de los clubes vacacionales reciben turismo internacional, especialmente de Estados Unidos y Canadá, también hay hoteles que cuentan con un mayor porcentaje de huéspedes nacionales, algunos de los cuáles podrían seguir viajando en las próximas semanas.
El Presidente de la ACOTUR resaltó como positivos algunos de los subsidios fiscales y apoyos estatales para mantener el empleo anunciados por el Gobernador Carlos Joaquín González, aunque mencionó que serán insuficientes si el gobierno federal no se suma con un programa de moratoria de pagos e incentivos adicionales que permitan a las empresas aguantar financieramente mientras se supera la contingencia por el COVID-19.
En ese sentido, Solís Martínez reconoció que será muy complicado alcanzar las metas previstas para este año por la industria vacacional, pero adelantó que todavía es muy temprano evaluar las afectaciones que presentará este sector que genera alrededor de 3 millones de visitantes, más de 12 millones de cuartos noche ocupados y que contemplaba para este 2020, ventas por más de 862 millones de dólares.

“La industria vacacional del Caribe Mexicano está al pendiente de lo que ocurra en el ámbito mundial y estará más que lista para retomar su actividad turística cuando pase la emergencia sanitaria y los gobiernos permitan el viaje de sus connacionales”, señaló el dirigente.

Cancún
ANA PATY PERALTA RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL EN TULUM Y FELIPE CARRILLO PUERTO

Cancún, Q. R., a 10 de septiembre de 2025.– En un gesto de respaldo institucional, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, asistió a los Primeros Informes de Gobierno de los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, donde reconoció los avances significativos logrados por ambas administraciones.
Durante la Sesión Solemne en el Domo Doble de la Unidad Deportiva de Tulum, Peralta elogió el trabajo del alcalde Diego Castañón Trejo, destacando su cercanía con la ciudadanía y su compromiso con el bienestar colectivo. “Está haciendo un gran trabajo, siempre poniendo como prioridad a su pueblo”, expresó.

Posteriormente, en Felipe Carrillo Puerto, la edil felicitó a la presidenta municipal Maricarmen Hernández Solís por presentar un informe dinámico y con resultados tangibles. “Mi admiración para ella y su equipo de trabajo, también para nuestra gobernadora, Mara Lezama, porque esa mancuerna da grandes resultados”, afirmó.

Ambos eventos contaron con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, consolidando el respaldo a los proyectos que buscan mejorar la calidad de vida en la región.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.
Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.
Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 5 horas
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX
-
Viralhace 21 horas
GRUPO LOMAS IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RIVIERA MAYA CON 2,479 PANELES SOLARES
-
Chetumalhace 21 horas
PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
TULUM REAFIRMA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: MARA LEZAMA RESPALDA EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
-
Viralhace 20 horas
TALLERES DE HAMACAS EN QUINTANA ROO: INMAYA IMPULSA LA AUTONOMÍA DE MUJERES MAYAS
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
LA ZONA MAYA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN: MARY HERNÁNDEZ ENTREGA SU PRIMER INFORME A MARA LEZAMA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 horas
FUTURISMOS POLITICOS POSTINFORMES
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
CECYTE QUINTANA ROO CELEBRA 29 AÑOS DE FORMACIÓN CON VALORES, CULTURA Y TRANSPARENCIA