Conecta con nosotros

Cancún

Negocios ya están siendo denunciados ante Profeco por vender a sobreprecio antibacteriales

Publicado

el

Dentro de su programa de Vigilancia Comercial, la Profeco visita diariamente farmacias y negocios que expenden productos para el cuidado de la salud, con personal de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor en el país.

En estas visitas de vigilancia se revisa, entre otros aspectos, que se exhiban y respeten precios.

Por otro lado, se han recibido 22 denuncias en el país en las que el consumidor señala aumento injustificado de precios en cubrebocas o gel antibacterial. Las denuncias se presentaron en Sinaloa, Ciudad de México, Estado de México, Yucatán, Hidalgo y Guanajuato; y se están atendiendo con las verificaciones respectivas.

Los consumidores deben tener en cuenta que la Profeco inicia procedimientos de verificación una vez que recibe una denuncia, ya sea a través del Teléfono del Consumidor 55 5568 8722, de manera presencial en oficinas, o vía electrónico a denunciasprofeco@profeco.gob.mx

Es importante señalar que los comentarios en redes sociales u otro tipo de publicaciones no constituyen una denuncia que genere un procedimiento de verificación.

Además, está en proceso de atención y desahogo el requerimiento informativo que hizo la Profeco a las 9 grandes cadenas de autoservicio y farmacias en el país, ante un eventual incremento injustificado en precios de productos como cubrebocas y gel antibacterial.

De acuerdo con el programa Quién es Quién en los Precios, la semana anterior, el paquete de cubrebocas con 10 piezas tuvo un precio promedio nacional de $23.99 pesos, siendo en Farmacias Similares, sucursal León I, en Guanajuato, donde se encontró más barato, en $10.00, seguido de Bodega Aurrera en Aguascalientes, Aguascalientes; y Superama Sucursal Única de Morelia, Michoacán, en ambos casos en $12.00.

Con los precios más altos, ese mismo producto en H.E.B Sucursal San Luis y Sanborns sucursal El Dorado, las dos en San Luis Potosí, San Luis Potosí, en $49.90 y $45.00, respectivamente; mientras que en Walmart sucursal Universidad de Villahermosa, Tabasco, en $29.00.

El gel antibacterial de 60 ml, con un precio promedio nacional de $13.83 pesos, se encontró más barato en Bodega Aurrera de Aguascalientes, Aguascalientes; así como en la misma cadena pero en sus sucursales Plaza Aragón, de la Ciudad de México; e Itzaes, de Mérida, Yucatán. En los tres casos en $10.00 pesos.

Con mayor precio, ese producto se vendió en Walmart sucursal Combo Pachuca, en Hidalgo, en $24.00, al igual que en Superama sucursal Única, de Morelia, Michoacán. En Mercado Soriana sucursal López Portillo, de la Ciudad de México, en $18.50.

Se recomienda hacer un consumo informado y razonado, no adquirir productos que no son necesarios, evitar compras desproporcionadas de otros artículos de uso diario -como papel de baño- y en el caso específico de los cubrebocas, atender la recomendación de las autoridades del sector salud: que los cubrebocas los utilicen las personas enfermas o que cuiden enfermos, no las personas sanas.

La Profeco pone a disposición videos para elaborar cubrebocas en forma casera (https://www.youtube.com/watch?v=oaqTcCr9hfc) y gel antibacterial (https://www.youtube.com/watch?v=1EPpr6o3Uyc)

Cancelación de vuelos

No obstante que la propagación del coronavirus Covid-19 es una situación ajena a las compañías aéreas, la mayoría de ellas establecieron condiciones de flexibilidad para que los pasajeros tengan alternativa de mover o cancelar vuelos, dependiendo la fecha en que han sido adquiridos.

Se sugiere consultar la política de flexibilidad de la aerolínea contratada. Aunque con políticas distintas, la mayoría de las aerolíneas se han solidarizado con sus clientes en la presente coyuntura.

Si hay negativa, el pasajero puede recurrir a la Profeco a través del Teléfono del Consumidor (55 5568 8722) o físicamente en los módulos en aeropuertos.

Del 11 al 16 de marzo, se han brindado las siguientes atenciones en todo el país:

265 asesorías relacionadas a la necesidad de solicitar cambios de vuelo a las aerolíneas.
15 conciliaciones inmediatas donde se requería al proveedor cambios de vuelo.
16 quejas ingresadas (2 por cancelación de vuelos y 14 por negativa de los proveedores a la cancelación del servicio o devolución del pago).

Por problemas de saturación en sus centros de atención de llamadas, las compañías aéreas recomiendan gestionar cambios o cancelaciones a través de sus portales de internet.

Entre las condiciones de flexibilidad que distintas aerolíneas han implementado se encuentran:

AeroMéxico. No cobrará cargos por cambio de fecha para vuelos comprados en marzo.
Interjet. No tiene vuelos directos a Asia o Europa, pero atenderá a clientes que cuentan con vuelos de socios comerciales que sí llegan a esos destinos, y aplicará cambios sin costo.
Volaris opera con normalidad en México, Estados Unidos y Centroamérica. Si el pasajero quiere cambiar su vuelo, aplicará sus políticas vigentes.
VivaAerobus realizará cambio de fecha sin costo para viajar dentro de los siguientes 30 días de la fecha original del vuelo, siempre que hayan pasado al menos 14 días de haber salido de China o Irán.
American Airlines, no se aplicarán tarifas de cambio a los clientes que compraron boletos antes del 1 de marzo para viajar hasta el 30 de abril.
Alitalia permite cambio de reserva sin penalización con nueva fecha de salida a más tardar el 30 de junio;
United tampoco penalizará a quien quiera cambiar plan (fecha o ruta) que tenga programado viajar del 10 de marzo al 30 de abril de 2020, sin importar cuándo compró el boleto.

Cancelación de eventos

En relación a la cancelación de espectáculos y eventos masivos, el consumidor tiene derecho al reembolso del boleto. Se recomienda solicitar el reembolso directamente al proveedor y en caso de tener problema para obtenerlo, ponerse en contacto con la Profeco.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL EN TULUM Y FELIPE CARRILLO PUERTO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de septiembre de 2025.– En un gesto de respaldo institucional, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, asistió a los Primeros Informes de Gobierno de los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, donde reconoció los avances significativos logrados por ambas administraciones.

Durante la Sesión Solemne en el Domo Doble de la Unidad Deportiva de Tulum, Peralta elogió el trabajo del alcalde Diego Castañón Trejo, destacando su cercanía con la ciudadanía y su compromiso con el bienestar colectivo. “Está haciendo un gran trabajo, siempre poniendo como prioridad a su pueblo”, expresó.

Posteriormente, en Felipe Carrillo Puerto, la edil felicitó a la presidenta municipal Maricarmen Hernández Solís por presentar un informe dinámico y con resultados tangibles. “Mi admiración para ella y su equipo de trabajo, también para nuestra gobernadora, Mara Lezama, porque esa mancuerna da grandes resultados”, afirmó.

Ambos eventos contaron con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, consolidando el respaldo a los proyectos que buscan mejorar la calidad de vida en la región.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Publicado

el

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.

Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.

Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.