Cancún
Llaman a agremiados de AMIC a mantener su plantilla laboral
Por Germán Arreola
CANCÚN, 16 DE MARZO DE 2020.- El presidente nacional de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), Ricardo García de León, advirtió que la recesión está en puerta porque “la rueda de la economía se está frenando, no se sabe cuánto tiempo va a tardar ni hasta dónde va a topar hacia abajo”, además de que nadie se atreve calcular el impacto económico.
La AMIC canceló su 1ª Reunión del Consejo Nacional 2020 que se realizaría del 2 al 4 de abril en la ciudad de Chetumal debido al aumento de posibles contagios de coronavirus en Quintana Roo –ayer se anunciaron 24 casos en estudio; lo cuádruple desde que empezó el monitoreo–, y llamó a sus agremiados a mantener sus plantillas laborales.
La asociación aplazó el encuentro al que asistirían Milardy Douglas Rogelio Jiménez Pons Gómez, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur); al director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, y Carina Arvizu Machado, subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
En conferencia, el directivo también aseguró que tras la contingencia sanitaria el sector constructor, como cada que hay una crisis, “será el primero en reactivar la economía nacional debido a que concentra 98 por ciento de la generación de empleos en el país, pues la mayoría de sus socios con Mipymes (las micro, medianas y pequeñas industrias).
“Nosotros estamos haciendo un llamado a que las empresas que pertenecen a la AMIC a que mantengan su plantilla laboral ocupada, que no hagan despidos masivos y traten de ser en lo más posible solidarios con los trabajadores que, en la cadena de la industria son los que menos tienen, porque se volvería una bola de nieve que al rato nos va a afectar a todos.”
García de León reconoció que el sector de la construcción es al mismo tiempo uno de los de mayor riesgo porque el trabajo es presencial, por lo que la crisis también servirá para de alguna manera fomentar la cultura de la higiene entre los trabajadores porque “queremos que el daño sea el menos posible”.
El líder nacional de la AMIC dejó entrever que la recesión está cerca pies “la rueda de la economía se está frenando, no se sabe cuánto tiempo va a tardar ni hasta dónde va a topar hacia abajo, pero seguramente cuando se repunte los constructores del país ayudarán a la recuperación económica del país.
“Somos el mejor canal de distribución de la economía para cuando la crisis haya pasado porque México pasará por las tres fases de la pandemia y se reactive la actividad porque la industria de la construcción incide en muchísimas subramas de la economía, desde la señora que vende la comida hasta el que vende equipo para construcción”, explicó.
La AMIC agrupa arriba de tres mil 500 empresas en el país, y a cerca de 50 mil trabajos directos y alrededor de 150 mil indirectos, y Ricardo García recordó que el sector viene de un periodo complicado durante 2019, con una caída calculada en 11 por ciento, cifras que seguramente serán mayores al sumarse este año la pandemia del coronavirus, señaló.
Comentó que la gente va a ser muy cauta y precavida, no invertirá ahorita en nuevas casas ni nuevos desarrollos, pero ahí es donde radica la responsabilidad social: “Tenemos que intentar que el golpe sea lo menor y más corto posible para que cause menos daño. No hay que frenar todo porque entonces recuperarse sería mucho más complicado.
“La industria de la construcción es la que siempre mueve más rápido la rueda de la economía tras una contingencia; la industria de la construcción es la primera que se detiene cuando hay crisis, pero también la que ayuda más rápido moviendo al economía. Tendrá que haber incentivos fiscales para reactivar la industria tras la afectación que se avecina”, confió.
Cancún
FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.
La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.
Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.
Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA
Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.
La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















