Conecta con nosotros

Cancún

“Complicado” periodo vacacional de Semana Santa: Carlos Gosselin

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 15 DE MARZO DE 2020.- Las expectativas para el Caribe mexicano con miras al adelanto del periodo vacacional de Semana Santa es “muy complicado”: desde hace dos o tres semanas no hay contrataciones en hoteles tras la caída del arribo de turistas luego de la declaratoria de “emergencia nacional” en Estados Unidos –principal emisor de turistas hacia la región– debido a la pandemia del coronavirus.

Carlos Gosselin Maurel, ex presidente y miembro consultivo de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, estimó incluso que podría darse la eventualidad de que el Caribe mexicano dejara de recibir turistas debido al cierre de fronteras en varios países porque “en el tema de aeronáutica no dependemos particularmente de lo que suceda”.

Con mensajes internos, las líneas aéreas Aeroméxico y Delta Airlines, dieron a conocer que redujeron su capacidad de vuelos internacionales en 40 por ciento tras la cancelación de vuelos internacionales emitida el 13 de marzo por el presidente Donald Trump, situación que podría empeorar si la pandemia se extiende y más países deciden cerrar sus fronteras.

En ambos casos ofrecerán bajas voluntarias a sus trabajadores; la aerolínea mexicana reducirá 20 por ciento sueldos y mantendrá conversaciones con los sindicatos para afectar lo menos posible a los trabajadores. Delta puntualizó que la reducción es la más grande en su historia, incluyendo 2001, cuando los atentados terroristas del 11 de septiembre.

Gosselin Maurel señaló que en el tema de aeronáutica no se depende de lo que suceda, sino de lo que diga Estados Unidos, pues el principal dictador de las medidas en materia internacional fundamentalmente; “ahí dependemos mucho de la política estadunidense y México se tiene que sumar de alguna manera a ésta” debido a experiencias recientes.

Recordó que a inicios de año “ya vivimos la experiencia hace dos o tres meses con el problema migratorio: cuanto México se puso difícil, el presidente Trump dijo cierro la puerta y automáticamente Andrés Manuel López Obrador se tuvo que poner “más fácil” porque si de repente Estados Unidos decide que no haya vuelos hacia México, entonces sí nos va a romper la cabeza”.

Absurdo
En ese sentido, el hotelero reconoció que el Caribe mexicano podría llegar al extremo de dejar de recibir turismo, dependiendo de cómo se desarrolle el tema en el país luego de “la actitud absurda” de López Obrador: la de sus besos y abrazos cuando la mayoría del mundo se aísla y cancela eventos masivos; “el panorama es delicado y muy difícil predecir números porque nadie sabe qué va a pasar”.

Carlos Gosselin sostuvo, empero, que “hasta ahorita Cancún tranquilo, pero no quiere decir que está a salvaguarda, sobre todo porque la gente en Estados Unidos está apanicada, tiene pánico, además de que la pandemia va a evolucionar, La Semana Santa se puede salvar con muchas dificultades, pero se puede pasar bien; la afectación se va a dar, de qué tamaño, ni con bola de cristal”.

La pandemia global amenaza la supervivencia de más de 44 mil empleos en Quintana Roo, según estimaciones del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en ingles). Las limitaciones de movilidad mundial supondrán una pérdida de tres meses de viajes y provocará una reducción de entre 12 y 14 por ciento en los empleos del sector entre abril y junio próximos.

De acuerdo con Gloria Guevara Manzo, presidenta del organismo y ex secretaria de Turismo (Sectur) de México, “el golpe para Cancún y Playa del Carmen sería mucho mayor de lo esperado, ya que 49.6 por ciento de sus ingresos provienen la actividad; mientras que en la entidad 37.7 por ciento de los espacios laborales están relacionados, lo que representa 148 mil 300 empleos.

Al mismo tiempo, aerolíneas y hoteles han bajado precios hasta un 70 por ciento en paquetes vacacionales para intentar reactivar una demanda que se hundió en las últimas dos semanas a causa de los vaivenes en el propio país debido a la inacción del gobierno federal, que hasta el viernes pasado minimizó la pandemia global por la (enfermedad) conavid-19.

Promoción conjunta

Incluso, la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres ha instado a realizar una promoción conjunta para mostrar confianza en el destino; no obstante, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González, destacó que las restricciones de vuelos son limitadas, por lo que estimó que sus efectos también lo serán.

En ese sentido, se mantuvo optimista en que no se repetirá el escenario de 2009 con la epidemia de la influenza AH1N1, cuando la ocupación hotelera cayó al nueve por ciento y se vivieron graves repercusiones económicas; al mismo tiempo, la postergación de la mayor feria turística de México, el Tianguis Turístico, también tendrá efectos negativas en la industria, según los expertos.

En cuanto a las previsiones del sector naviero: la isla de Cozumel dejará de recibir 120 cruceros durante el mes en que no habrá actividad, mientras que en Mahahual dejarían de arribar 36 buques durante toda la temporada, de acuerdo con la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), navíos que traerían cerca de 950 mil pasajeros.
Al mismo tiempo, Belice ya cerró sus fronteras y rechazó el arribo de una embarcación, y por tierra de un autobús, lo que obligó al gobierno estatal a emitir un boletín para “informar” que personal de Sanidad Internacional revisó a 50 personas a bordo, incluyendo turistas de distintas nacionalidades y mexicanos, a quienes el sábado se negó el permiso de internación.

Y hay otras voces como la de Francisco Moreno Sánchez, jefe de Medicina Interna de los hospitales ABC en el país, quien aseguró que la falta de pruebas de diagnóstico provoca que haya “muchos más casos” circulando “sin ser detectados”, y consideró que el gobierno federal está “esperando que el problema comience antes de tomar medidas”, por lo que “la propagación de la enfermedad tendrá un impacto «brutal» en México”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

¡ALERTA TEMPORADA DE HURACANES! Protección Civil de Benito Juárez Refuerza Estrategias a Nivel Nacional

Publicado

el

Ante la inminente Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, el gobierno de Benito Juárez toma cartas en el asunto. La Dirección General de Protección Civil del municipio participará activamente en la Reunión Nacional de Protección Civil, que se celebrará los días 7, 8 y 9 de mayo en Mérida, Yucatán. El objetivo primordial: fortalecer las estrategias de prevención, respuesta y recuperación para garantizar la seguridad de la ciudadanía ante cualquier eventualidad climática.

En línea con el compromiso de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de priorizar la seguridad de los benitojuarenses, el director de la dependencia, Antonio Riveroll Ribbon, encabezará la delegación que asistirá a este importante encuentro. Durante tres intensos días, el equipo de Protección Civil se capacitará y se informará detalladamente sobre los pronósticos y las estrategias a implementar para la temporada de huracanes en el Océano Pacífico, el Atlántico, el Mar Caribe y el Golfo de México.

“Conoceremos las proyecciones sobre la cantidad de ciclones de diversas categorías que se esperan para la región, y específicamente el porcentaje que podría impactar a Quintana Roo”, explicó Riveroll Ribbon. “Además, recibiremos valiosos cursos sobre cambio climático, el uso de tecnología como drones en la gestión de emergencias, y otros temas cruciales, todo ello con la certificación de la Escuela Nacional de Protección Civil.”

Un logro significativo para el personal de Protección Civil de Benito Juárez será la obtención del Certificado Técnico Básico en la Gestión Integral de Riesgo, un reconocimiento a la capacitación y el conocimiento adquirido para implementar acciones preventivas efectivas en el municipio.

Ante la proximidad de la temporada de huracanes, que oficialmente inicia el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre, el director de Protección Civil hizo un llamado a la población de Benito Juárez a mantenerse informada a través de los canales oficiales del gobierno municipal y los medios de comunicación confiables. Subrayó la importancia de evitar la propagación de rumores y el pánico, enfatizando que la prioridad es salvar la integridad física de todos los ciudadanos.

Con esta participación activa en la reunión nacional, Benito Juárez reafirma su compromiso con la prevención y la preparación ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales, buscando fortalecer sus capacidades para proteger a sus habitantes. ¡Manténgase alerta y siga las indicaciones de las autoridades!

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BENITO JUÁREZ FORTALECE SU ARMADURA EN LA BÚSQUEDA DE PERSONAS: 40 ELEMENTOS RECIBEN CAPACITACIÓN DE VANGUARDIA

Publicado

el

En un paso firme hacia la optimización de los trabajos de localización de personas, el municipio de Benito Juárez ha reforzado significativamente la preparación de sus fuerzas de seguridad. Un total de 40 elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) participaron activamente en una intensa jornada de formación especializada en el Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas y Prevención de Desapariciones. La capacitación, de vital importancia para la corporación, fue impartida por expertos de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Quintana Roo (CBPEQROO) en las instalaciones de vanguardia del Complejo de Seguridad C5.

La directora general de la CBPEQROO, la licenciada María López Urbina, lideró personalmente esta crucial instrucción, cuyo objetivo primordial fue actualizar y diseñar el protocolo estandarizado entre los integrantes de las policías Estatal y Municipal. Un componente clave de esta iniciativa fue la implementación formal de las cédulas de búsqueda, concebidas como herramientas esenciales para agilizar y hacer más eficiente este delicado proceso en el ámbito municipal.

El titular de la SMSCyT, Carlos Ernesto D’Amiano Sumuano, enfatizó la trascendental importancia de la participación activa de los elementos, viéndola como un claro reflejo del compromiso inquebrantable de la corporación con el fortalecimiento continuo de sus capacidades operativas. D’Amiano Sumuano recordó un hito significativo en esta materia: la creación, en agosto de 2023, del Agrupamiento Especializado en Búsqueda de Personas No Localizadas. Este equipo especializado ya ha demostrado su eficacia, arrojando resultados palpables con más de 800 casos resueltos exitosamente. El secretario también extendió su profundo agradecimiento a la Comisión de Búsqueda por su invaluable disposición y colaboración constante en la capacitación del personal municipal.

La jornada de formación abrió un espectro amplio de herramientas y técnicas de última generación. Los elementos fueron instruidos en el manejo y la aplicación estratégica de tecnologías avanzadas como drones equipados con cámaras térmicas, sistemas de videovigilancia de alta definición para el rastreo y la identificación, y software especializado para el análisis exhaustivo de patrones de búsqueda. Un aspecto crucial de la capacitación se centró en la optimización del uso del número de emergencias 9-1-1 como un canal vital para una respuesta rápida y coordinada ante reportes de personas desaparecidas.

Asimismo, se resaltó la mano de obra fundamental de la Unidad de Análisis Táctico Operativo (UATO), un componente esencial de la estrategia de búsqueda. Se explicó cómo la UATO, en estrecha colaboración con la red nacional de inteligencia criminal, aplica técnicas sofisticadas de geolocalización, análisis de redes sociales para la identificación de pistas y la obtención de datos telefónicos en tiempo real, herramientas cruciales para acortar los tiempos de búsqueda y aumentar las probabilidades de éxito.

Al concluir la intensa jornada de aprendizaje, los 40 elementos de la corporación municipal recibieron con orgullo sus constancias de participación, simbolizando su compromiso renovado con esta labor sensata.

El evento contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito de la seguridad y los derechos humanos, incluido el licenciado Antonio Esteban Peralta Amador, subsecretario de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo en la zona norte; la licenciada Leslie Gabriela Sánchez Lechuga, segunda visitadora general de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo; y la maestra Denisse Aveces Pineda, presidenta de CAPLI AC, entre otros distinguidos invitados que atestiguaron el compromiso de Benito Juárez con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos. Este esfuerzo coordinado entre autoridades y organizaciones civiles subraya la importancia de la capacitación continua y la colaboración interinstitucional en la crucial tarea de la búsqueda y localización de personas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.