Conecta con nosotros

Cancún

Lunes negro; pánico mundial por sobre producción de crudo

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE MARZO DE 2020.- La decisión de Rusia y Arabia Saudita de elevar su producción petrolera tiró los precios del crudo a un nivel no visto desde 1991, durante la Guerra del Golfo.

Esta caída, a la que se sumó el nerviosismo por el coronavirus, generó pánico en los mercados: los tres principales índices de Wall Street sufrieron su mayor desplome diario en más de una década. En Europa también hubo pérdidas.

El principal índice de la BMV retrocedió 6.42% a 38,730.56 puntos, su peor sesión desde octubre de 2008 y su mínimo nivel de cierre desde mediados de agosto.

La mezcla mexicana de crudo cerró en 24.43 dólares por barril, 11.32 menos que el viernes. Además, el peso fue víctima de un ataque especulativo al cerrar en 21.17 por dólar en el mercado interbancario, una caída de 5.3%, la peor desde el triunfo electoral de Trump. Hiló su quinta jornada de pérdidas.

Expertos explicaron que la caída de la moneda mexicana se debe a una venta masiva de unidades realizada por especuladores para cubrir las pérdidas de un número récord de contratos que apostaban a un alza del peso. Al ser de las monedas más líquidas de Latinoamérica, es altamente sensible a eventos externos.

Tras la caída del peso, la Comisión de Cambios, integrada por Hacienda y Banxico, anunció un incremento de diez mil millones de dólares en su programa de coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional.

Fuentes: Investing.com y Banco de México/Foto: AFP/Fotoarte: Horacio Sierra

ARRECIA ESPECULACIÓN CONTRA EL PESO

Ayer, la moneda mexicana tuvo la peor pérdida desde la elección de Donald Trump. Y La bolsa, su peor desempeño desde 2008

El peso fue víctima ayer de un ataque especulativo en los mercados financieros, al cerrar en 21.17 unidades por dólar en el mercado interbancario, con lo que registró una caída de 5.3% a 1.06 pesos, la más pronunciada desde el triunfo electoral de Donald Trump, en noviembre de 2016.

La especulación obedeció al desplome en los precios del petróleo, situación que se sumó al nerviosismo que existe por la propagación del coronavirus en el mundo.

Con esto, la moneda mexicana hiló su quinta jornada consecutiva de pérdidas. Los precios del petróleo tuvieron ayer su mayor derrumbe diario desde la Guerra del Golfo en 1991, tras el colapso del pacto de recortes de suministros entre la OPEP y Rusia.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores cerró en su mínimo nivel desde mediados de octubre.

El referencial índice bursátil S&P/BMV IPC retrocedió 6.42% a 38,730.56 puntos. Se trató de su peor sesión desde octubre de 2008 y su mínimo nivel de cierre desde mediados de agosto.

Y es que la cotización de petróleo Brent perdió 24.15%, a 34.36 dólares el barril, y los futuros del petróleo WTI cedieron 10.15 dólares o 24.6%, a 31.13 dólares el barril.

Este desplome generó pánico en los mercados, haciendo que los tres principales índices de Wall Street sufrieran su mayor baja porcentual diaria en más de una década. El promedio Industrial Dow Jones cayó 7.79%, mientras que el S&P 500 retrocedió 7.60%. El Nasdaq, en tanto, disminuyó 7.29% ayer.

En Europa, también hubo pérdidas en los mercados bursátiles. En Italia, país que fue declarado en cuarentena total por causa del coronavirus, la bolsa de Milán cerró con una pérdida histórica de 11.17%. Otros mercados que cayeron fueron el Dax alemán (7.89%) y el Cac francés lo hizo en 8.39%.

Con información de Reuters

PESO, VÍCTIMA DE LIQUIDEZ

Hasta hace tres semanas, el peso mexicano era la moneda estrella de los países emergentes, pero hoy es la más perdedora.

¿Cuál es la razón? Una venta masiva de pesos realizada por especuladores para cubrir las pérdidas de un número récord de contratos que apostaban a un alza del peso, opinaron expertos.

En el argot financiero, el peso sufrió un squeeze, explican los especialistas, que comenzó en febrero con el nerviosismo del mercado por el coronavirus, y que se vio exacerbado el domingo por la caída en los petroprecios.

La moneda mexicana cayó ayer 5.3% en el mercado interbancario, luego del desplome en los precios internacionales del crudo, aunque después redujo sus pérdidas tras el anuncio de la Comisión de Cambios, de elevar el monto del programa de coberturas cambiarias.

Ahora hay un gran squeeze en varias monedas, pero la situación en el peso se ve exacerbada por la liquidez y el posicionamiento del mercado”, dijo Sacha Tihanyi, subdirector de estrategia de mercados emergentes en TD Securities.

El peso mexicano es la moneda más líquida de Latinoamérica, lo que la vuelve altamente sensible a eventos externos, como la epidemia de coronavirus y la guerra del petróleo.

Un año atrás, Tihanyi advirtió que la gran cantidad de posiciones largas sobre el peso, es decir, los instrumentos que apostaban a una apreciación de la moneda, ponían a la moneda mexicana en una situación particularmente vulnerable.

El choque de volatilidad global provocó que inversionistas vendieran el peso y tomaran las utilidades obtenidas hasta ese momento para cubrir las pérdidas que tendrían en derivados.

El número de contratos largos, que incluyen futuros y opciones, alcanzaron un nivel sin precedentes a principios de este año, de poco más de 170,000, equivalentes a casi 5,000 millones de dólares, ante la expectativa de que las tasas de interés darían soporte al peso.

Hacia adelante, expertos esperan que las posiciones alcistas en el peso bajen.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.

La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.

Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.

Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.

La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.