Cancún
Lunes negro; pánico mundial por sobre producción de crudo

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE MARZO DE 2020.- La decisión de Rusia y Arabia Saudita de elevar su producción petrolera tiró los precios del crudo a un nivel no visto desde 1991, durante la Guerra del Golfo.
Esta caída, a la que se sumó el nerviosismo por el coronavirus, generó pánico en los mercados: los tres principales índices de Wall Street sufrieron su mayor desplome diario en más de una década. En Europa también hubo pérdidas.
El principal índice de la BMV retrocedió 6.42% a 38,730.56 puntos, su peor sesión desde octubre de 2008 y su mínimo nivel de cierre desde mediados de agosto.
La mezcla mexicana de crudo cerró en 24.43 dólares por barril, 11.32 menos que el viernes. Además, el peso fue víctima de un ataque especulativo al cerrar en 21.17 por dólar en el mercado interbancario, una caída de 5.3%, la peor desde el triunfo electoral de Trump. Hiló su quinta jornada de pérdidas.
Expertos explicaron que la caída de la moneda mexicana se debe a una venta masiva de unidades realizada por especuladores para cubrir las pérdidas de un número récord de contratos que apostaban a un alza del peso. Al ser de las monedas más líquidas de Latinoamérica, es altamente sensible a eventos externos.
Tras la caída del peso, la Comisión de Cambios, integrada por Hacienda y Banxico, anunció un incremento de diez mil millones de dólares en su programa de coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional.

Fuentes: Investing.com y Banco de México/Foto: AFP/Fotoarte: Horacio Sierra
ARRECIA ESPECULACIÓN CONTRA EL PESO
Ayer, la moneda mexicana tuvo la peor pérdida desde la elección de Donald Trump. Y La bolsa, su peor desempeño desde 2008
El peso fue víctima ayer de un ataque especulativo en los mercados financieros, al cerrar en 21.17 unidades por dólar en el mercado interbancario, con lo que registró una caída de 5.3% a 1.06 pesos, la más pronunciada desde el triunfo electoral de Donald Trump, en noviembre de 2016.
La especulación obedeció al desplome en los precios del petróleo, situación que se sumó al nerviosismo que existe por la propagación del coronavirus en el mundo.
Con esto, la moneda mexicana hiló su quinta jornada consecutiva de pérdidas. Los precios del petróleo tuvieron ayer su mayor derrumbe diario desde la Guerra del Golfo en 1991, tras el colapso del pacto de recortes de suministros entre la OPEP y Rusia.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores cerró en su mínimo nivel desde mediados de octubre.
El referencial índice bursátil S&P/BMV IPC retrocedió 6.42% a 38,730.56 puntos. Se trató de su peor sesión desde octubre de 2008 y su mínimo nivel de cierre desde mediados de agosto.
Y es que la cotización de petróleo Brent perdió 24.15%, a 34.36 dólares el barril, y los futuros del petróleo WTI cedieron 10.15 dólares o 24.6%, a 31.13 dólares el barril.
Este desplome generó pánico en los mercados, haciendo que los tres principales índices de Wall Street sufrieran su mayor baja porcentual diaria en más de una década. El promedio Industrial Dow Jones cayó 7.79%, mientras que el S&P 500 retrocedió 7.60%. El Nasdaq, en tanto, disminuyó 7.29% ayer.
En Europa, también hubo pérdidas en los mercados bursátiles. En Italia, país que fue declarado en cuarentena total por causa del coronavirus, la bolsa de Milán cerró con una pérdida histórica de 11.17%. Otros mercados que cayeron fueron el Dax alemán (7.89%) y el Cac francés lo hizo en 8.39%.
Con información de Reuters

PESO, VÍCTIMA DE LIQUIDEZ
Hasta hace tres semanas, el peso mexicano era la moneda estrella de los países emergentes, pero hoy es la más perdedora.
¿Cuál es la razón? Una venta masiva de pesos realizada por especuladores para cubrir las pérdidas de un número récord de contratos que apostaban a un alza del peso, opinaron expertos.
En el argot financiero, el peso sufrió un squeeze, explican los especialistas, que comenzó en febrero con el nerviosismo del mercado por el coronavirus, y que se vio exacerbado el domingo por la caída en los petroprecios.
La moneda mexicana cayó ayer 5.3% en el mercado interbancario, luego del desplome en los precios internacionales del crudo, aunque después redujo sus pérdidas tras el anuncio de la Comisión de Cambios, de elevar el monto del programa de coberturas cambiarias.
Ahora hay un gran squeeze en varias monedas, pero la situación en el peso se ve exacerbada por la liquidez y el posicionamiento del mercado”, dijo Sacha Tihanyi, subdirector de estrategia de mercados emergentes en TD Securities.
El peso mexicano es la moneda más líquida de Latinoamérica, lo que la vuelve altamente sensible a eventos externos, como la epidemia de coronavirus y la guerra del petróleo.
Un año atrás, Tihanyi advirtió que la gran cantidad de posiciones largas sobre el peso, es decir, los instrumentos que apostaban a una apreciación de la moneda, ponían a la moneda mexicana en una situación particularmente vulnerable.
El choque de volatilidad global provocó que inversionistas vendieran el peso y tomaran las utilidades obtenidas hasta ese momento para cubrir las pérdidas que tendrían en derivados.
El número de contratos largos, que incluyen futuros y opciones, alcanzaron un nivel sin precedentes a principios de este año, de poco más de 170,000, equivalentes a casi 5,000 millones de dólares, ante la expectativa de que las tasas de interés darían soporte al peso.
Hacia adelante, expertos esperan que las posiciones alcistas en el peso bajen.

Cancún
ANA PATY PERALTA RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL EN TULUM Y FELIPE CARRILLO PUERTO

Cancún, Q. R., a 10 de septiembre de 2025.– En un gesto de respaldo institucional, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, asistió a los Primeros Informes de Gobierno de los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, donde reconoció los avances significativos logrados por ambas administraciones.
Durante la Sesión Solemne en el Domo Doble de la Unidad Deportiva de Tulum, Peralta elogió el trabajo del alcalde Diego Castañón Trejo, destacando su cercanía con la ciudadanía y su compromiso con el bienestar colectivo. “Está haciendo un gran trabajo, siempre poniendo como prioridad a su pueblo”, expresó.

Posteriormente, en Felipe Carrillo Puerto, la edil felicitó a la presidenta municipal Maricarmen Hernández Solís por presentar un informe dinámico y con resultados tangibles. “Mi admiración para ella y su equipo de trabajo, también para nuestra gobernadora, Mara Lezama, porque esa mancuerna da grandes resultados”, afirmó.

Ambos eventos contaron con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, consolidando el respaldo a los proyectos que buscan mejorar la calidad de vida en la región.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.
Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.
Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 17 horas
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
LA ZONA MAYA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN: MARY HERNÁNDEZ ENTREGA SU PRIMER INFORME A MARA LEZAMA
-
Viralhace 18 horas
QUINTANA ROO LIDERA TRANSFORMACIÓN TURÍSTICA CON EL CATÁLOGO MUNDO MAYA – MÉXICO
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO POTENCIA INDUSTRIAL EN MÉXICO
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
QUINTANA ROO REFUERZA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO CON ACCIONES CONCRETAS Y DIÁLOGO ABIERTO
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
YENSUNNI MARTÍNEZ REAFIRMA COMPROMISO CON CHETUMAL ANTE MARA LEZAMA
-
Cozumelhace 16 horas
COZUMEL REFUERZA LA DEMOCRACIA CON CONVENIO ENTRE TEQROO Y AYUNTAMIENTO
-
Cancúnhace 16 horas
ANA PATY PERALTA RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL EN TULUM Y FELIPE CARRILLO PUERTO