Conecta con nosotros

Cancún

Sociedad civil, más interesada en recuperar salud del sistema arrecifal

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 4 DE MARZO DE 2020.- Tras lamentar que los involucrados en el tema del sargazo empiezan de cero cada año desde 2015, “o al menos eso es lo que se ve”, Lorenzo Álvarez Filip, investigador titular del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (por su acrónimo ICMyL), reveló que ante la afectación del síndrome blanco al Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), la sociedad civil se ha empezado a involucrar.

En el marco del Diplomado para el Manejo Adecuado de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales como Herramienta para Mejorar la Salud del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), el científico dijo que en el tema del arribo de sargazo, lamentablemente “deja de ser una nota o algo evidente, y se esperan a que vuelva pasar”.

En la sede del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) en Cancún, sostuvo que él ve que “le bajan la velocidad”, lo que a ojos de algunos empresarios y hoteleros parece que están durmiendo, pues durante los últimos meses en los que no ha habido recale “no se han puesto las pilas ni se ha hecho algo para alcanzar las políticas públicas para avanzar”.

El investigador titular del ICMyL, dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), habló sobre la reciente información que cita la presencia de algunos metales pesados en la talofita que llega a las costas del Caribe mexicano, lo que estimó no es buena noticia si alguien pensaba utilizar la macroalga para alimentación o forraje para animales, además de que se necesitan inversionistas si la idea es ponerlo en una cadena productiva.

“El principal problema que enuncian es quién me garantiza que en los próximos años va a estar llegando sargazo en las cantidades que yo necesito para mantener mi inversión, lo que ha influido para detener el empuje por el tema del arribo, y hay que ver porque en el caso de los metales pesados depende por qué lado llegue, hay dos rutas diferentes.”

En cuanto a la afectación del síndrome blanco al Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) –el segundo más grande del mundo, sólo después de la Gran Barrera de Coral de Australia–, indicó que la sociedad civil se ha empezado a involucrar, lo que en el mediano plazo tendrá repercusiones para recuperar su nivel de salud, que actualmente “es de extrema gravedad”.

“Sí está surgiendo mucha gente, sobre todo usuarios de los arrecifes como divemasters –un divemaster es una función de buceo recreativo– y algunos pescadores que ven el problema y quieren apoyar, y eso representa la esperanza porque deja de ser algo de los científicos, del gobierno o de los manejadores y se vuelve algo ya ciudadano.”

El especialista indicó que es súper importante mantener esos esfuerzos ciudadanos vivos, luego que la primera manifestación se dio en Cozumel, precisamente con los divemasters, comunidad que en la ínsula de las golondrinas es numerosa debido a que la isla es una de las primeras del mundo para la práctica del buceo recreacional.

Recordó que el movimiento surgió alrededor de mediados del año pasado, y el más fuerte empezó en Tulum y en Cozumel –añadió Álvarez Filip–, y otros que se han ido generando debido a la inercia que traen los primeros dos, los que poco a poco van organizándose; en Puerto Morelos porque es la sede del instituto de la UNAM  

“Una cosa que falta y que es un reto para el futuro, es que ese movimiento ciudadano actualmente está concentrado en la zona norte del estado y hay que empezar a llevarlo al sur: a Mahahual, a Bacalar, a Xcalak y obviamente a la gente que trabaja en la Reserva de la Biósfera Banco Chinchorro, que esa energía ciudadana se empiece a difundir.”

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.

La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.

Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.

Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.

La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.