Cancún
Sociedad civil, más interesada en recuperar salud del sistema arrecifal

Por Germán Arreola
CANCÚN, 4 DE MARZO DE 2020.- Tras lamentar que los involucrados en el tema del sargazo empiezan de cero cada año desde 2015, “o al menos eso es lo que se ve”, Lorenzo Álvarez Filip, investigador titular del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (por su acrónimo ICMyL), reveló que ante la afectación del síndrome blanco al Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), la sociedad civil se ha empezado a involucrar.
En el marco del Diplomado para el Manejo Adecuado de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales como Herramienta para Mejorar la Salud del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), el científico dijo que en el tema del arribo de sargazo, lamentablemente “deja de ser una nota o algo evidente, y se esperan a que vuelva pasar”.
En la sede del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) en Cancún, sostuvo que él ve que “le bajan la velocidad”, lo que a ojos de algunos empresarios y hoteleros parece que están durmiendo, pues durante los últimos meses en los que no ha habido recale “no se han puesto las pilas ni se ha hecho algo para alcanzar las políticas públicas para avanzar”.
El investigador titular del ICMyL, dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), habló sobre la reciente información que cita la presencia de algunos metales pesados en la talofita que llega a las costas del Caribe mexicano, lo que estimó no es buena noticia si alguien pensaba utilizar la macroalga para alimentación o forraje para animales, además de que se necesitan inversionistas si la idea es ponerlo en una cadena productiva.
“El principal problema que enuncian es quién me garantiza que en los próximos años va a estar llegando sargazo en las cantidades que yo necesito para mantener mi inversión, lo que ha influido para detener el empuje por el tema del arribo, y hay que ver porque en el caso de los metales pesados depende por qué lado llegue, hay dos rutas diferentes.”
En cuanto a la afectación del síndrome blanco al Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) –el segundo más grande del mundo, sólo después de la Gran Barrera de Coral de Australia–, indicó que la sociedad civil se ha empezado a involucrar, lo que en el mediano plazo tendrá repercusiones para recuperar su nivel de salud, que actualmente “es de extrema gravedad”.
“Sí está surgiendo mucha gente, sobre todo usuarios de los arrecifes como divemasters –un divemaster es una función de buceo recreativo– y algunos pescadores que ven el problema y quieren apoyar, y eso representa la esperanza porque deja de ser algo de los científicos, del gobierno o de los manejadores y se vuelve algo ya ciudadano.”
El especialista indicó que es súper importante mantener esos esfuerzos ciudadanos vivos, luego que la primera manifestación se dio en Cozumel, precisamente con los divemasters, comunidad que en la ínsula de las golondrinas es numerosa debido a que la isla es una de las primeras del mundo para la práctica del buceo recreacional.
Recordó que el movimiento surgió alrededor de mediados del año pasado, y el más fuerte empezó en Tulum y en Cozumel –añadió Álvarez Filip–, y otros que se han ido generando debido a la inercia que traen los primeros dos, los que poco a poco van organizándose; en Puerto Morelos porque es la sede del instituto de la UNAM
“Una cosa que falta y que es un reto para el futuro, es que ese movimiento ciudadano actualmente está concentrado en la zona norte del estado y hay que empezar a llevarlo al sur: a Mahahual, a Bacalar, a Xcalak y obviamente a la gente que trabaja en la Reserva de la Biósfera Banco Chinchorro, que esa energía ciudadana se empiece a difundir.”

Cancún
Transformación en Cancún: Justicia social llega a la colonia “Los Lirios”

En un hito para la justicia social en Cancún, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, inauguró la instalación de 56 medidores eléctricos en la colonia “Los Lirios”. Este avance, logrado con el respaldo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial, representa un paso decisivo para dignificar la vida de los vecinos, quienes han esperado 25 años por acceso a electricidad.
Con un recorrido de supervisión por la zona, la Alcaldesa reafirmó su compromiso con las comunidades en proceso de regularización, asegurando que su gobierno no abandonará a quienes más lo necesitan. “No los vamos a dejar solos ni les vamos a fallar. Seguiremos trabajando de su lado para cumplirles. Este es el Cancún que nos une por la transformación”, expresó Peralta.
Este esfuerzo se suma a una inversión histórica de más de 320 millones de pesos en infraestructura esencial en colonias recientemente municipalizadas, incluyendo agua potable, drenaje, pavimentación y alumbrado público.
Por su parte, el superintendente de la CFE en la Zona Norte Cancún, Héctor Raúl Pérez Arjona, destacó que la electricidad no es un lujo, sino una necesidad básica que debe llegar a cada hogar. A su vez, el regidor Samuel Mollinedo Portilla adelantó que se establecerán mesas de trabajo para dotar a “Los Lirios” de más servicios urbanos, entre ellos drenaje, banquetas y una escuela.
Esta obra, financiada mediante el Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FISUE) con apoyo de la Secretaría de Energía (SENER), representa un paso firme hacia la urbanización equitativa y el bienestar de los cancunenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
EL PARQUE NACIONAL ARRECIFE DE PUERTO MORELOS: UN PARAÍSO SUBMARINO QUE DEBES DESCUBRIR

En el corazón del Caribe Mexicano, a pocos kilómetros de Cancún y Playa del Carmen, se encuentra uno de los tesoros naturales más impresionantes de la región: el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos. Este santuario marino, parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, es la segunda barrera de coral más grande del mundo y un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo.
Un ecosistema vibrante bajo el mar
El parque alberga una biodiversidad extraordinaria, con más de 65 especies de coral, cientos de peces tropicales, tortugas marinas y mantarrayas que encuentran refugio en sus aguas cristalinas. Además, es hogar de colonias de coral cuerno de alce, consideradas entre las mejor conservadas del Caribe mexicano.
Este ecosistema no solo es un espectáculo visual, sino que también desempeña un papel crucial en la protección de la costa contra la erosión y en la regulación del clima marino. La interacción entre los corales, las algas y los peces crea un equilibrio natural que ha sido estudiado por científicos de todo el mundo.

Actividades para todos los aventureros
Los visitantes pueden disfrutar de una amplia gama de actividades:
- Snorkel y buceo: Explorar el arrecife es una experiencia única, donde se pueden observar coloridos peces, esponjas marinas y formaciones coralinas impresionantes.
- Paseos en kayak y paddleboard: Navegar sobre las aguas turquesas del parque permite disfrutar de vistas espectaculares y una conexión profunda con la naturaleza.
- Avistamiento de fauna marina: Desde delfines juguetones hasta majestuosas tortugas marinas, cada excursión es una oportunidad para maravillarse con la vida silvestre.
- Fotografía submarina: La claridad del agua y la riqueza de especies hacen de este parque un lugar ideal para capturar imágenes impresionantes.
Historia y conservación
El Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos fue declarado área protegida el 2 de febrero de 1998, con el objetivo de preservar su ecosistema único. Desde entonces, se han implementado diversas estrategias de conservación, incluyendo la restauración de corales, la regulación del turismo y la educación ambiental para visitantes y locales.
Uno de los mayores desafíos que enfrenta el parque es el impacto del cambio climático, que ha provocado el blanqueamiento de corales en algunas áreas. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de biólogos marinos y organizaciones locales, se han desarrollado programas de regeneración coralina que buscan revertir estos efectos y garantizar la supervivencia del arrecife.

Un destino que no puedes perderte
Si buscas una experiencia inolvidable en el Caribe Mexicano, este parque es la opción perfecta. Ya sea que te sumerjas en sus aguas para descubrir la vida submarina o simplemente disfrutes de la tranquilidad de sus playas, el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos te espera con su belleza inigualable.
Este destino no solo ofrece aventura y belleza natural, sino que también representa un compromiso con la conservación y el turismo sostenible. Cada visita contribuye a la protección de este ecosistema, asegurando que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de su esplendor.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 23 horas
CERRARÁ GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ CAJAS Y MÓDULOS ESTE 5 DE MAYO POR DÍA DE ASUETO
-
Cancúnhace 22 horas
Transformación en Cancún: Justicia social llega a la colonia “Los Lirios”
-
Turismohace 21 horas
MUYIL: EL SECRETO MAYA QUE EMERGE ENTRE LA SELVA DE QUINTANA ROO
-
Internacionalhace 21 horas
TRUMP VS. HARVARD: UNA BATALLA QUE PODRÍA CAMBIAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EE.UU.
-
Turismohace 21 horas
COBÁ: EL TESORO MAYA QUE SIGUE CAUTIVANDO AL MUNDO
-
Cancúnhace 22 horas
EL PARQUE NACIONAL ARRECIFE DE PUERTO MORELOS: UN PARAÍSO SUBMARINO QUE DEBES DESCUBRIR
-
Turismohace 22 horas
MUSA: EL MUSEO SUBACUÁTICO QUE TRANSFORMA EL TURISMO EN ISLA MUJERES
-
Turismohace 22 horas
CENOTE JARDÍN DEL EDÉN: UN PARAÍSO ESCONDIDO EN LA RIVIERA MAYA