zslider
Queda AMLO con 63% de aprobación

CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE MARZO DE 2020.- La aprobación ciudadana al presidente Andrés Manuel López Obrador cayó ocho puntos porcentuales, de enero a febrero de este año, al pasar de 71 a 63 por ciento. Este es el nivel más bajo de apoyo que la ciudadanía otorga al mandatario federal desde que tomó posesión del cargo, en diciembre de 2018, según la serie de encuestas nacionales realizada por El Financiero.
De acuerdo con el estudio, el nivel de desaprobación subió seis puntos, de 28 por ciento, en enero, a 34 por ciento, en febrero.

Sube nivel de desaprobación de AMLOEspecial
A su vez, la opinión negativa sobre el desempeño gubernamental registró alzas de entre cinco y 17 puntos porcentuales en los rubros de manejo de la economía, la seguridad pública, la salud, la corrupción y la pobreza.

Registra nivel negativo desempeño gubernamentalEspecial
Según la encuesta, por primera vez, la imagen positiva de las conferencias matutinas cayó por debajo de 50 por ciento, al situarse, en el mes de febrero, en 44 por ciento, el porcentaje que tiene una buena o muy buena opinión acerca de estos ejercicios de comunicación.

Cae imagen de mañaneras de AMLOEspecial
La caída en la aprobación presidencial y en otros indicadores de apoyo ciudadano al gobierno puede deberse a diversos factores, pero uno de ellos, quizás el más fuerte, fue la respuesta gubernamental a las exigencias de mujeres por una mayor seguridad ante los feminicidios y la violencia de género.
Según la encuesta de El Financiero, el 82 por ciento de los entrevistados calificó como mala o muy mala la manera en que el gobierno de López Obrador está tratando el asunto de los feminicidios y la violencia contra las mujeres; en contraste, solamente 9 por ciento la calificó como buena o muy buena.
Esta es la respuesta más negativa que se ha registrado hasta ahora con respecto a la labor gubernamental, señal de que la respuesta de la administración federal con respecto al tema ha sido tomada con gran insatisfacción por parte de la ciudadanía mexicana, tanto mujeres como hombres.
Según el sondeo, el 83 por ciento de las mujeres entrevistadas y el 80 por ciento de los hombres perciben negativamente el accionar del presidente López Obrador y su gobierno en el tema de los feminicidios, un asunto que, según la propia encuesta, preocupa mucho al 84 por ciento de los entrevistados, en general, y al 87 por ciento de las mujeres, en lo particular.
Además, el 76 por ciento de los consultados expresó que el gobierno de López Obrador no está haciendo lo suficiente ante la violencia contra las mujeres. Entre ellas, esa percepción alcanzó el 77 por ciento, mientras que entre los hombres registró 74 por ciento.

Mexicanos creen que AMLO manejo mal tema de feminicidiosEspecial
Por otro lado, el 62 por ciento manifestó que no está de acuerdo con la postura expresada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de que no por las manifestaciones de los grupos feministas va a renunciar a sus convicciones. Entre las mujeres el desacuerdo con esta frase alcanzó el 63 por ciento, y entre los hombres, el 61 por ciento.
Si bien el tema de la violencia contra las mujeres viene de tiempo atrás, casos recientes y altamente visibles como el de Ingrid Escamilla y el de la niña Fátima Cecilia activaron las preocupaciones y la irritación entre los mexicanos.
Según la encuesta, el 98 por ciento de los entrevistados a nivel nacional se enteró del caso de la pequeña Fátima, mientras que el 81 por ciento se enteró del caso de Ingrid Escamilla.

Mexicanos si se enteraron de los casos de Fátima e IngridEspecial
Metodología: Encuesta nacional realizada por vía telefónica a 820 mexicanos adultos el 7-8 y 21-23 de febrero de 2020. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-3.4 por ciento. Las preguntas sobre el tema de violencia contra las mujeres marcadas con (*) se hicieron del 21 al 23 de febrero con 410 entrevistas.
Fuente El Financiero

Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y BOLSA MEXICANA SE MANTIENE ESTABLE EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE GLOBAL

Este viernes 26 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan movimientos mixtos que reflejan la cautela de los inversionistas ante señales contradictorias en la economía global. El dólar estadounidense muestra una caída significativa frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantiene una jornada de estabilidad con ligeras variaciones en sus principales índices.
💵 Tipo de cambio y cotización del dólar
El tipo de cambio oficial se ubica en $18.47 pesos por dólar, mostrando una caída del 5.81% respecto al cierre anterior. Esta depreciación del dólar se atribuye a una combinación de factores, incluyendo expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y un repunte en la confianza hacia economías emergentes como México.
📋 Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):
- BBVA México: $18.30 / $19.20
- Citibanamex: $18.40 / $19.30
- Banorte: $18.35 / $19.25
- Santander: $18.45 / $19.35
- HSBC México: $18.50 / $19.40
- Scotiabank: $18.60 / $19.50
- Banco BASE: $19.65 / $19.65
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
La BMV opera con estabilidad en esta jornada, sin grandes sobresaltos. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado accionario mexicano, se mantiene en niveles similares al cierre del jueves, con variaciones menores en sectores como energía y telecomunicaciones. Aunque no se reportan caídas abruptas, los analistas advierten que la volatilidad podría aumentar en las próximas semanas ante la publicación de indicadores económicos clave en Estados Unidos y Europa.
🔍 Panorama general
La caída del dólar representa una oportunidad para importadores y viajeros, pero también plantea desafíos para exportadores y receptores de remesas. En contraste, la estabilidad de la BMV refleja una postura de espera por parte de los inversionistas, quienes aguardan señales más claras sobre el rumbo económico global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
ALERTA DE CALOR Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO

Este VIERNES 26 de septiembre, Quintana Roo enfrenta condiciones climáticas intensas, propias de la temporada. Se prevén lluvias aisladas en diversas zonas del estado, acompañadas de temperaturas elevadas y una sensación térmica que supera los 35°C en varios municipios.
🌡️ Temperatura y sensación térmica por municipio:
- Cancún: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Playa del Carmen: 29°C | Sensación térmica: 34°C
- Cozumel: 28°C | Sensación térmica: 33°C
- Tulum: 30°C | Sensación térmica: 36°C
- Felipe Carrillo Puerto: 31°C | Sensación térmica: 37°C
- Chetumal: 31°C | Sensación térmica: 38°C
- Isla Mujeres: 29°C | Sensación térmica: 33°C
- José María Morelos: 30°C | Sensación térmica: 36°C
- Lázaro Cárdenas: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Bacalar: 31°C | Sensación térmica: 37°C
- Puerto Morelos: 29°C | Sensación térmica: 34°C
- Solidaridad: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Othón P. Blanco: 31°C | Sensación térmica: 38°C
- Benito Juárez: 30°C | Sensación térmica: 35°C
🔍 Conclusión: La jornada se perfila calurosa y húmeda, con posibilidad de lluvias aisladas. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones ante el riesgo de golpe de calor. La sensación térmica elevada podría generar incomodidad en exteriores.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Viralhace 16 horas
CÓNSULES DE EE.UU. Y ALCALDE NIVARDO MENA REFUERZAN PROTOCOLOS DE SEGURIDAD PARA TURISTAS EN HOLBOX
-
Viralhace 13 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO REFUERZA SU PAPEL COMO CENTRO ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD EN LA ZONA SUR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horas
DE POLITICA Y NOVELAS POLICIACAS
-
Viralhace 16 horas
CÓNSULES DE EE.UU. Y ALCALDE NIVARDO MENA REFUERZAN PROTOCOLOS DE SEGURIDAD PARA TURISTAS EN HOLBOX
-
Chetumalhace 13 horas
QUINTANA ROO APRUEBA REFORMA CONSTITUCIONAL PARA COMBATIR LA EXTORSIÓN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horas
LOS TROPIEZOS DEL FISCAL RACIEL LOPEZ
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA COMPROMISO CON EL BIENESTAR EN REUNIÓN ESTRATÉGICA DE GABINETE
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
FORTALECE QUINTANA ROO LA VIGILANCIA CIUDADANA Y LA CULTURA DE LA INTEGRIDAD