Cancún
Marea alta en Venecia ahuyentó a los turistas

ITALIA, 1 DE MARZO DE 2020.- En el oscuro pasaje que conduce hacia el subsuelo de la basílica de San Marcos el aire es húmedo y huele a moho. Pierpaolo Campostrini roza las paredes con la mano, tritura unas cuantas piedrecillas con los dedos y se las lleva a la boca: “Saben a sal”.
Campostrini es el procurador responsable de la preservación y mantenimiento de la basílica de San Marcos en Venecia. En la cripta del principal templo católico de la ciudad, el ingeniero señala una pequeña ventana enrejada: “Por aquí entró el agua, parecía un río”.
El pasado 12 de noviembre, Venecia se vio afectada por una histórica marea alta, la peor inundación en más de 50 años. La ciudad, reconocida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, quedó anegada.
Su edificio más emblemático, la basílica de San Marcos, sufrió daños irreversibles. La humedad se extendió hasta los mosaicos del techo. “El muro parecía llorar”, recuerda Campostrini.
Tres meses más tarde, el agua se evapora, pero la sal permanece y descompone las paredes y el mármol. “En un terremoto se ve el daño inmediatamente, pero estos son daños ocultos. Es como si de repente San Marcos hubiera envejecido 50 años”, lamenta Campostrini.
El procurador explica que lo que más perjuicios causa es la frecuencia con la que se han producido las últimas inundaciones. Por esta razón, la basílica será “cercada” a principios del verano boreal con una barrera de vidrio.
En la Plaza de San Marcos alistaron el carnaval hace días. Es uno de los eventos festivos más famosos del mundo y una de las atracciones turísticas más importantes de la ciudad, pero esta vez la ciudad no está abarrotada.
Para la semana pasada se esperaba una ocupación hotelera de 95% y sólo hubo 45 por ciento. La ciudad recibe 20 millones de visitantes cada año.
“Tuvimos un diciembre catastrófico, con una pequeña recuperación alrededor de Año Nuevo”, comenta Paola Mar, delegada de Turismo de la ciudad. Mar consideró que “en marzo el flujo de turistas volverá a disminuir”.
Debido a la epidemia del coronavirus, también se siente la disminución de turistas provenientes de China.
Mar está convencida de que la causa de la escasez de turistas fueron las noticias falsas: “En India, hubo quienes pensaban que las inundaciones habían causado 250 muertes”. Y añade que otros creían que la ciudad había estado continuamente bajo agua, siendo que en realidad la marea retrocedió después de unas horas.
Los hoteleros hablan de una “sicosis” de turistas aterrorizados.
Mar explica que, el 12 de noviembre el agua llegó a 1.87 metros por encima del nivel de la marea normal, pero eso no significa que estuviera a 1.87 metros de altura en las calles.
La asociación hotelera de Venecia se queja de que las imágenes de la inundación en medios de comunicación crearon la impresión equivocada de que toda la ciudad quedó destruida, y que por ese motivo las reservas cayeron drásticamente. Los museos venecianos, incluyendo el Palacio Ducal, también notaron un declive.
La ciudad estima los daños causados por la marea alta en más de mil millones de euros (aproximadamente mil 85 mil millones de dólares). Restaurantes, cafés, bares, museos y hoteles volvieron a abrir sus puertas después de pocos días.
Venecia, una ciudad que sufre como ninguna otra del “exceso de turismo”, de repente ha comenzado a añorar a los visitantes.
El lado amable
El alcalde veneciano, Luigi Brugnaro, habla sin cesar de la belleza de Venecia. “Muchos piensan que todavía estamos bajo el agua, pero Venecia está ahora más hermosa que nunca”, enfatiza.
“Los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar una ciudad que no está abarrotada de turistas y, además, con habitaciones de hotel disponibles”, afirma.
El mismo alcalde que ahora corteja a los turistas continuamente se queja del turismo de masas y promueve iniciativas en su contra. A partir de julio, los turistas que quieran visitar la ciudad sin pernoctar en ella deberán pagar una tasa de acceso: “La tasa sólo es válida para aquellos que no pasan la noche aquí”, explica Brugnaro, argumentando que éstos no gastan dinero en la ciudad. La entrada costará de tres a diez euros.
Claro que no todos los venecianos piden más turistas. El resto de los ciudadanos está simplemente feliz de poder disfrutar de un poco de paz y tranquilidad, y reflexionar sobre lo que hay más allá del turismo, sobre la posibilidad de volver a vivir en su centro histórico y, ante todo, sobre cómo proteger su patrimonio mundial de una nueva inundación.
DAÑO POR COVID-19
- El Carnaval de Venecia terminó el domingo pasado, dos días antes de lo previsto, debido a la alerta por la propagación del coronavirus.
- El anuncio del cierre anticipado se dio horas después de que el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, informara sobre la imposición de “medidas extraordinarias” para contener el avance de la enfermedad.
- El COVID-19 ha dejado 29 muertos en Italia y mil 128 casos confirmados.

Cancún
Transformación en Cancún: Justicia social llega a la colonia “Los Lirios”

En un hito para la justicia social en Cancún, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, inauguró la instalación de 56 medidores eléctricos en la colonia “Los Lirios”. Este avance, logrado con el respaldo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial, representa un paso decisivo para dignificar la vida de los vecinos, quienes han esperado 25 años por acceso a electricidad.
Con un recorrido de supervisión por la zona, la Alcaldesa reafirmó su compromiso con las comunidades en proceso de regularización, asegurando que su gobierno no abandonará a quienes más lo necesitan. “No los vamos a dejar solos ni les vamos a fallar. Seguiremos trabajando de su lado para cumplirles. Este es el Cancún que nos une por la transformación”, expresó Peralta.
Este esfuerzo se suma a una inversión histórica de más de 320 millones de pesos en infraestructura esencial en colonias recientemente municipalizadas, incluyendo agua potable, drenaje, pavimentación y alumbrado público.
Por su parte, el superintendente de la CFE en la Zona Norte Cancún, Héctor Raúl Pérez Arjona, destacó que la electricidad no es un lujo, sino una necesidad básica que debe llegar a cada hogar. A su vez, el regidor Samuel Mollinedo Portilla adelantó que se establecerán mesas de trabajo para dotar a “Los Lirios” de más servicios urbanos, entre ellos drenaje, banquetas y una escuela.
Esta obra, financiada mediante el Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FISUE) con apoyo de la Secretaría de Energía (SENER), representa un paso firme hacia la urbanización equitativa y el bienestar de los cancunenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
EL PARQUE NACIONAL ARRECIFE DE PUERTO MORELOS: UN PARAÍSO SUBMARINO QUE DEBES DESCUBRIR

En el corazón del Caribe Mexicano, a pocos kilómetros de Cancún y Playa del Carmen, se encuentra uno de los tesoros naturales más impresionantes de la región: el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos. Este santuario marino, parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, es la segunda barrera de coral más grande del mundo y un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo.
Un ecosistema vibrante bajo el mar
El parque alberga una biodiversidad extraordinaria, con más de 65 especies de coral, cientos de peces tropicales, tortugas marinas y mantarrayas que encuentran refugio en sus aguas cristalinas. Además, es hogar de colonias de coral cuerno de alce, consideradas entre las mejor conservadas del Caribe mexicano.
Este ecosistema no solo es un espectáculo visual, sino que también desempeña un papel crucial en la protección de la costa contra la erosión y en la regulación del clima marino. La interacción entre los corales, las algas y los peces crea un equilibrio natural que ha sido estudiado por científicos de todo el mundo.

Actividades para todos los aventureros
Los visitantes pueden disfrutar de una amplia gama de actividades:
- Snorkel y buceo: Explorar el arrecife es una experiencia única, donde se pueden observar coloridos peces, esponjas marinas y formaciones coralinas impresionantes.
- Paseos en kayak y paddleboard: Navegar sobre las aguas turquesas del parque permite disfrutar de vistas espectaculares y una conexión profunda con la naturaleza.
- Avistamiento de fauna marina: Desde delfines juguetones hasta majestuosas tortugas marinas, cada excursión es una oportunidad para maravillarse con la vida silvestre.
- Fotografía submarina: La claridad del agua y la riqueza de especies hacen de este parque un lugar ideal para capturar imágenes impresionantes.
Historia y conservación
El Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos fue declarado área protegida el 2 de febrero de 1998, con el objetivo de preservar su ecosistema único. Desde entonces, se han implementado diversas estrategias de conservación, incluyendo la restauración de corales, la regulación del turismo y la educación ambiental para visitantes y locales.
Uno de los mayores desafíos que enfrenta el parque es el impacto del cambio climático, que ha provocado el blanqueamiento de corales en algunas áreas. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de biólogos marinos y organizaciones locales, se han desarrollado programas de regeneración coralina que buscan revertir estos efectos y garantizar la supervivencia del arrecife.

Un destino que no puedes perderte
Si buscas una experiencia inolvidable en el Caribe Mexicano, este parque es la opción perfecta. Ya sea que te sumerjas en sus aguas para descubrir la vida submarina o simplemente disfrutes de la tranquilidad de sus playas, el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos te espera con su belleza inigualable.
Este destino no solo ofrece aventura y belleza natural, sino que también representa un compromiso con la conservación y el turismo sostenible. Cada visita contribuye a la protección de este ecosistema, asegurando que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de su esplendor.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 23 horas
Pronóstico del tiempo en Quintana Roo para hoy, 3 de Mayo
-
Economía y Finanzashace 23 horas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Nacionalhace 22 horas
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico
-
Cancúnhace 24 horas
Benito Juárez refuerza lucha contra el acoso escolar con campaña integral
-
Isla Mujereshace 24 horas
Isla Mujeres brilla en el Tianguis Turístico México 2025, consolidando su posición como destino de clase mundial
-
Famahace 23 horas
Fiesta, música y tradición: Cozumeleños vibran con Tierra Sagrada en El Cedral
-
Cancúnhace 11 horas
CERRARÁ GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ CAJAS Y MÓDULOS ESTE 5 DE MAYO POR DÍA DE ASUETO
-
Cancúnhace 10 horas
Transformación en Cancún: Justicia social llega a la colonia “Los Lirios”