zslider
Garantizan salvaguarda de turistas en el estado
CHETUMAL, 29 DE FEBRERO DE 2020.- El estado de Quintana Roo, hogar de populares destinos del Caribe Mexicano tales como Cancún, Playa del Carmen, Riviera Maya, Isla Cozumel, Tulum, Grand Costa Maya, Isla Mujeres, Puerto Morelos e Isla Holbox, continúa recibiendo turistas nacionales y extranjeros, y está listo para salvaguardarsu integridad durante este tiempo de incertidumbre internacional relacionada al COVID‐19.
Al estar seguros de que su experiencia de viaje no se verá afectada, los destinos invitan amablemente a los viajeros a gozar de la increíble hospitalidad local, hermosas playas, espectacular clima, gastronomía sin igual, así como opciones de entretenimiento y aventura que seguirán abiertas para que todos disfruten.
No existe razón alguna para que los turistas que están actualmente en el estado o los que vendrán pronto cambien sus planes de viaje, tomando en cuenta que: ‐ No hay registro de casos de COVID‐19 en el Caribe Mexicano ‐ Actualmente no existen alertas o avisos que recomienden no viajar al Caribe Mexicano por parte de gobiernos extranjeros, incluyendo Estados Unidos de América, Canadá o el Reino Unido, por mencionar algunos. ‐
En Estados Unidos, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) no han emitido alerta o recomendado cambiar planes de viaje. México y el Caribe Mexicano mantienen su clasificación “Green ‐ Level 1”, que recomienda medidas de precaución normales. Teniendo en cuenta estos hechos, los destinos del Caribe Mexicano siguen siendo uno de los lugares más seguros y agradables para visitar en estos momentos. La situación global de COVID‐19 está recibiendo los más altos niveles de atención y acción por parte del gobierno del estado de Quintana Roo, incluida la Secretaría de Salud del estado, así como los niveles más altos de atención y acción por parte delsector privado y la industria del turismo en general. Se han tomado las siguientes medidas y se seguirán implementando y monitoreando diligentemente para minimizar los riesgos asociados con COVID‐19 para todos los visitantes y residentes:
Monitoreo en tiempo real de todas los comunicaciones y recomendaciones internacionales de la OMS, los CDC y la Secretaria de Salud a nivel Federal y la Dirección General de Epidemiología para cualquier información que apoye y fortalezca los esfuerzos realizados.
‐ Comunicaciones y actualizaciones continuas por parte de la Secretaría de Salud de Quintana Roo para compartir protocolos internacionales, mejores prácticas y otro tipo de apoyo a empresas y personas, con el fin de garantizar que se tomen todaslas medidas para prevenir peligros, así como detectar y gestionar riesgos.
– Esto incluye comunicación pública regular, desde videos hasta escritos con recomendaciones y más para los viajeros, sobre mejores prácticas en detección y prevención.
‐ Desde los operadores de aeropuertos internacionales hasta hoteles, pasando por compañías de transporte, operadoresturísticos, restaurantes y más,se trabaja incansablemente para garantizar los más altos niveles de limpieza, monitorear signos de enfermedad y responder rápidamente para contener los riesgos y apoyar a las personas que puedan requerir asistencia.
-Estos protocolos se pusieron a prueba esta semana y demostraron ser efectivos, ya que un crucero al que se le negó la entrada a otros puertosllegó a Cozumel y, antes de permitir cualquier atraque o desembarque, se llevó a cabo la revisión de todos los pasajeros, las personas que presentaban síntomasrecibieron atención médica,se sometieron a pruebas y confirmaron tener influenza, no COVID‐19.
‐ Además de estos enormes esfuerzos en México, otros gobiernos extranjeros, organizaciones de salud, operadores de aeropuertos y aerolíneas han implementado avanzados procedimientos de evaluación para los viajeros aéreos en las áreas afectadas por COVID‐19.
Estos incluyen revisar a los pasajeros con boleto antes de volar verificando su historial de viaje, controles de temperatura y salud en los aeropuertos y mientras abordan los aviones, y suspensión inmediata de viajes adicionales y contacto con otros pasajeros para aquellos que presenten síntomas.
Estos esfuerzos, además de las restricciones vigentes en las áreas más afectadas, están reduciendo en gran medida el número de viajeros internacionales que potencialmente portan el virus y, por lo tanto, reducen en gran medida el riesgo en general.
Considerando todo lo anterior, está claro que los destinos del Caribe de México están trabajando incansablemente para garantizar que los niveles de riesgo se mantengan lo más bajo posible y que cualquier amenaza potencial se minimice de inmediato a través de protocolos de detección y acción rápida. Confiamos en que estos esfuerzos permitirán que nuestros destinos continúen recibiendo turistas de todo el mundo durante este tiempo.
De la misma manera, le pedimos a todos los viajeros que sigan los procedimientos recomendados por los CDC para mantener los niveles más altos de higiene personal e informar de inmediato los síntomas que pueden requerir evaluación y apoyo médico profesional.
Estas recomendaciones incluyen: ‐ Lavado de manos frecuente usando agua y jabón, durante 20 segundos, al menos ‐ Cubrirse boca y nariz con pañuelos desechables o con el pliegue del codo al estornudar o toser ‐ Evitar en lo posible el contacto con personas enfermas, así como lugares concurridos si está enfermo.
Adicionalmente, el estado de Quintana Roo ofrece ayuda telefónica las 24 horas del día, en caso de que algún turista tenga dudas o necesite algún tipo de asistencia mientras está en el destino: ‐ 800 00 44 800 – Health Services Hotline. En caso de presentar síntomas o dudas médicas. ‐ 800 27 74 780 – Guest Assist Hotline.
Dudas sobre su viaje o alguna otra solicitud de apoyo. A medida que haya nueva información disponible, continuaremos compartiendo actualizaciones con la comunidad turística internacional y deseamos reiterar el compromiso del estado de Quintana Roo y su industria del turismo para proteger el bienestar de todos los viajeros.
Isla Mujeres
CABILDO DE ISLA MUJERES APRUEBA POR UNANIMIDAD LA LEY DE INGRESOS 2026
Isla Mujeres, Quintana Roo, 18 de noviembre de 2026.– En un hecho de relevancia para la vida pública del municipio, el Cabildo de Isla Mujeres aprobó por unanimidad la iniciativa de Ley de Ingresos 2026, reafirmando el compromiso de la administración encabezada por la presidenta municipal Atenea Gómez Ricalde de trabajar con responsabilidad, transparencia y visión social.
Durante la XVII Sesión Extraordinaria de Cabildo, la alcaldesa subrayó que el proyecto no contempla nuevos impuestos ni incrementos que afecten la economía de las familias isleñas. La propuesta, elaborada tras un análisis técnico y financiero, busca garantizar que cada peso recaudado se traduzca en beneficios tangibles para la comunidad.
Gómez Ricalde enfatizó que la disciplina financiera y el uso responsable de los recursos públicos permitirán impulsar obras de infraestructura que mejoren la movilidad, los espacios de convivencia y los servicios básicos, además de fortalecer programas sociales que impacten directamente en la calidad de vida de la población.
La presidenta municipal recalcó que en su gobierno “el dinero del pueblo regresa al pueblo” mediante acciones visibles y proyectos que consolidan un modelo de administración ordenada y honesta. Asimismo, destacó que la confianza ciudadana y el cumplimiento oportuno de las obligaciones municipales han permitido avanzar hacia finanzas más sanas y una gestión más eficiente.
Con la aprobación del Cabildo, la iniciativa será turnada al Congreso del Estado de Quintana Roo para su análisis y eventual ratificación, lo que representa un paso firme hacia la construcción de un presente ordenado y un futuro próspero para Isla Mujeres.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Isla Mujeres
ATENEA GÓMEZ RICALDE REFUERZA APOYO A MUJERES CON EL PROGRAMA “ISLEÑA DE CORAZÓN”
Isla Mujeres, Quintana Roo, 18 de noviembre de 2025.- Con un firme compromiso hacia las familias más vulnerables, la Presidenta Municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, encabezó la entrega de paquetes alimentarios del programa “Isleña de Corazón” en Ciudad Mujeres, beneficiando a cientos de mujeres de la Zona Continental.
La jornada se realizó en el Centro Comunitario de Ciudad Mujeres, donde la alcaldesa convivió con las asistentes y reiteró que su administración trabaja para mantenerse cercana a la ciudadanía, especialmente a quienes enfrentan mayores desafíos económicos.
Gómez Ricalde destacó que este año el programa acompaña a 3 mil 500 mujeres en todo el municipio, quienes reciben apoyos económicos y alimentarios de manera directa. Explicó que las beneficiarias reciben mensualmente, de forma intercalada, paquetes alimentarios con productos de la canasta básica con un valor aproximado de 800 pesos, así como mil pesos a través de una tarjeta electrónica. En total, cada mujer obtiene un beneficio anual de 10 mil 500 pesos, financiado con recursos municipales.
La alcaldesa recordó que “Isleña de Corazón” nació con la intención de respaldar a las madres de familia, fortalecer su economía y mejorar la calidad de vida de sus hijas e hijos. Subrayó que su gobierno busca brindar herramientas que permitan a las mujeres salir adelante y cerrar brechas de desigualdad.
“Impulsar programas sociales como éste significa dar un apoyo tangible y directo a quienes más lo necesitan”, afirmó Gómez Ricalde, al tiempo que refrendó su compromiso de construir un municipio más justo, solidario y con oportunidades para todas y todos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















